El narrador equisciente. En la lectura, hay varios tipos de narrador. Normalmente el omnisciente, también llamado omnipresente. Es la más usada, ya que todos la conocen y cómoda. Un narrador omnipresente, es aquel el que siempre está en los momentos importantes, los personajes no lo ven. Es un ser que no tiene presencia, solamente el lector sabe de su existencia. También el omnipresente sabe todo sobre cada personaje. Sus mayores secretos y cosas que ellos no saben. Un gran ejemplo, y el más utilizado. Es para los relatos románticos, al principio el personaje no sabe que tiene sentimientos románticos por otro personaje, claramente el narrador omnipresente sabe, y el lector también porque el narrador lo dijo.
Además, sabe lo que sucederá después. Claramente lo mantendrá en secreto para que así pueda conseguir la reacción del lector cuando llegue el momento del desenlace de la historia. A veces funciona, pero el resto no, porque el buen lector sabrá que el omnipresente lo sabe, está guardando el secreto. Y a veces es predecible el secreto.
En este artículo, me centrare en el equisciente.
Pero antes de que comience con este artículo, te invitamos a que leas de este otro que tiene cierta relación con lo que estas a punto de leer ahora mismo “¿Qué es una narración?”
¿Qué es?
Un narrador equisciente, es un personaje externo. No me refiero a que existe en la obra como cualquier personaje. Me refiero a que esté está en los mismos zapatos al protagonista. Me refiero en cuanto avance a la historia principal. Un narrador omnisciente sabría lo que pasaría, además de que sabe todo de la historia, personajes y datos de ellos que ni los mismos personajes saben, como sentimientos amorosos o cualquier cosa.
No funciona mucho ese narrador, de hecho el equisciente tiene más popularidad que el omnisciente. Porque el lector prefiere que el narrador este en lo mismo, que no sepa el final y cosas importantes, que se sorprenda ante las cosas importantes, que adivine al igual que el lector. Y que no le guarde cosas al lector. Ya que eso hace los omnisciente. Es por eso, que la sorpresa no es tan grande.
Si lo comparamos con el narrador protagonista, es diferente. Ya que hay cosas de las cuales el personaje no explicaría, incluso si fuera el mismo quien narre. Un ejemplo, seria “al levantarse de su siesta, sus ojos se volvieron menos brillosos que antes”
La información que el narrador da, lo hace al momento en el que el protagonista lo descubre.
Como usar al narrador equisciente
La mejor opción para este tipo de narrador, es para las historias donde el misterio. De los cuales los elementos sorprendentes y los secretos son el pilar por lo que los relatos misteriosos son los mejores. Un narrador equisciente es mejor que el omnisciente. Ya que todos los personajes, incluso el narrador no saben lo que sucederá después.
Las historias terroríficas también funcionan.
Hay personas que dicen que la serie “Juego de Tronos” usa a un narrador equisciente. Es verdad y falso al mismo tiempo. Ya que sus capítulos tienen al narrador equisciente. Pero es del punto de vista del protagonista en esos capítulos. Por ende, se llamaría narrador múltiple. Son conceptos muy confusos, pero al tomarte un tiempo para investigar, y al mismo tiempo el ver múltiples ejemplos. Para que así podamos entender las diferencias entre los narradores.
Si te pareció interesante el leer de este artículo, te invitamos a que leas de este otro que tiene cierta relación con lo que acabas de terminar de leer ahora mismo “¿Qué es una antología?”