Para poder comprender el idioma español en su totalidad, es importante diferenciar entre lenguaje formal e informal, así como saber qué es un tecnicismo o, como te vamos a explicar a continuación, que sepas a qué nos referimos cuando hablamos del sentido lateral, de forma que sepas la forma en la que se debe interpretar, así como sus diferencias con respecto al sentido figurado.
¿Qué es el sentido literal?
En lingüística, cuando hablamos de sentido literal o lenguaje literal, estamos haciendo referencia al propio sentido que tiene cada palabra, es decir, a su sentido evidente y explícito. De esta forma, no se trata de metáforas, giros lingüísticos ni otros elementos que alguna persona no pueda comprender, ya que se trata de un «significado de diccionario». De esta manera, es lo opuesto al sentido metafórico o figurado.
Todas las frases o palabras tienen un sentido literal, es decir, la manera literal en las que se interpretan y, por tanto, se toma el mensaje al pie de la letra. De esta forma, tiene la consideración de ser el más elemental de significado. Así pues, es común a todos los hablantes de una misma lengua, sin que importen dialectos, códigos semánticos privados o sociolectos.
¿Qué significa que es ‘literal’?
Cuando al hablar nos referimos a algo que es «literal» o que tiene lugar «literalmente», significa que lo dicho se corresponde perfectamente con el lenguaje empleado para describirlo. Dicho de otra manera, se prescinde del uso de cualquier figura retórica, ni tampoco se exagera, de modo que es una forma de decir que algo sucedió tal y cómo se dice.
Por ejemplo, cuando decimos que una persona «literalmente murió de hambre», no quiere decir que «morir de hambre» fue que tuvo mucha hambre, sino que esa persona realmente falleció por la falta de comida. En este caso se usa «literalmente» para aclarar al receptor del mensaje que lo que se ha mencionado no se trata de una metáfora. De esta forma, ayuda a entenderse mejor y a mejorar la comunicación.
Diferencias entre el sentido literal y sentido figurado
El sentido literal es lo contrario al sentido figurado, en el que las expresiones o palabras no son interpretadas de una forma explícita, al pie de la letra. De forma contraria, el sentido figurado es creativo, encontrándose de esta forma oculta.
De esta manera, el receptor puede deducir el sentido figurado recurriendo a su propia imaginación, como sucede con el lenguaje poético o literario, o bien está codificado en la lengua y la cultura, como los refranes, los dichos o los lugares comunes.
Así pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, las diferencias entre estas dos maneras de interpretación de un término guardan relación con la forma estricta con la connotación que se le da a esa palabra y las variaciones que tienen lugar en función del contexto. De esta manera, una palabra puede contar con un uso figurado del modo de hablar de una región y, aquellos que no pertenezcan a la misma, es muy probable que no capten el uso figurado de la palabra.
El sentido literal acostumbra a ser más uniforme en la lengua, ya que son aquellos que son parte del diccionario. Sin embargo, los usos de sentido figurado, al depender de la creatividad de los pueblos, varían y son parte de un código cultural entre quienes hablan el mismo idioma.
Ejemplos de sentido literal
A continuación te vamos a dar algunos ejemplos de sentido literal y su comparación con el sentido figurado, si bien es importante recalcar que no es complicado encontrarlos, ya que es el propio sentido de las palabras. Por lo tanto, para poder dar con el sentido literal de una palabra, es suficiente con no hacer uso de ninguna metáfora ni giro lingüístico al hablar.
- Un claro ejemplo de sentido literal lo tenemos cuando decimos que una persona «murió de hambre» literalmente, ya que como hemos mencionado, esto quiere decir que esa persona falleció tras pasar demasiado tiempo sin ingerir alimento alguno. Si fuese en sentido figurado, podríamos referirnos a que una persona estaba hambrienta, pero que no llegó a fallecer por ello.
- Por otro lado, podemos encontrarnos con que se habla de que alguien «perdió la cabeza». A menudo lo utilizamos en un sentido figurado, para hablar de que una persona se «volvió loca» por algo, y por ello actuó de una manera determinada. Sin embargo, si mencionamos esta expresión de forma literal, significará que esa persona fue decapitada.
- Un tercer ejemplo se produce cuando hablamos de que una pareja se «lanza al agua». En su sentido literal podemos entender que esa pareja se encuentra junta en una piscina o en la playa, a la que se lanzaron para darse un buen chapuzón. Sin embargo, si lo mencionamos de una forma figurada, se querrá decir que esa pareja ha tomado la decisión de casarse.