La lengua española está repleta de diferentes elementos que se deben conocer para poder dominarla por completo, tanto a la hora de conocer elementos fundamentales como los artículos definidos e indefinidos o complemento indirecto, hasta signos como los corchetes. No obstante, en este caso, te vamos a hablar del sentido figurado del lenguaje, con sus diferentes usos y los códigos a los que responde.
¿Qué es el sentido figurado?
Cuando hablamos de sentido figurado o lenguaje figurado, en lingüística se hace referencia a una interpretación que se da de una forma no literal o explícita de una frase o palabra, es decir, a un uso creativo, metafórico o «en clave». Por este motivo, cuando hablamos del sentido figurado de las palabras se asocia de forma automática a la búsqueda de un significado o culto, que puede encontrarse a través de la tradición cultural reflejada en el idioma o bien a través del uso de la imginación.
Al contrario de lo que se pueda llegar a pensar, el sentido figurado es muy habitual en el uso del lenguaje verbal, sin que se exclusivo de obras poéticas o literarias. De hecho, en el habla cotidiana se usa de forma muy habitual, y es que muchas de las expresiones están concebidas para no ser interpretadas en su sentido literal, recurriendo así a un uso metafórico del cual el interlocutor acostumbra a encontrarse al tanto al ser habituales en el idioma.
Asimismo, se debe hacer referencia al margen de creatividad que se permite en el empleo del lenguaje. Este hace que sea posible llegar a crear «códigos» propios entre amigos.
Usos figurados de la lengua
Los usos figurados de la lengua pueden responder, de esta manera, a diferentes códigos dentro de la misma, como son los siguientes:
Lugares comunes del idioma
Muchos de los usos figurados del lenguaje vienen dados por lugares comunes del idioma, proviniendo de antaño y otras épocas. Aunque en muchos de los casos se ha llegado a perder su referente original, continúan estando presentes como un giro lingüístico, una frase hecha que tiene un significado que empleamos en el día a día.
Socioelectos o slang
Se trata de usos figurados de la lengua que vienen determinados por la case social, por diversos grupos sociales o tribus urbanas, que acostumbran a distinguirse entre ellos por el modo de hablar, como por ejemplo, la forma en la que las diferentes tribus urbanas hacen referencia a la policía.
Dialectos o usos regionales del idioma
En este caso nos encontramos con dialectos o usos regionales que varían entre diferentes regiones, y que puede hacer que a determinados objetos o elementos se les mencione de una forma diferente en función del uso regional.
Usos creativos personales
Los usos creativos personales son aquellos en los que la lengua admite un cierto margen de originalidad a la hora de hablar, pudiendo así crear figuras retóricas propias así como sentidos figurados propios. En este caso, algunos de ellos se pueden entender fácilmente, mientras que en otros será necesaria una explicación.
La finalidad del sentido figurado
El sentido figurado, como se puede ver, puede tener diferentes finalidades, ya sea ocultar un mensaje para que haya terceros que no lo entiendan, o bien para enfatizar aquello que se dice. Asimismo, también sirve para expresar de forma original aquello que se siente. De esta manera, se puede considerar un uso creativo del lenguaje verbal, y tiene un papel clave en los juegos de palabras, los trabalenguas y otros divertimentos verbales.
¿Cuál es la diferencia entre el sentido figurado y el sentido literal?
De esta forma, una vez visto todo lo anterior, puedes ver como el sentido figurado es todo lo contrario al sentido literal, ya que este último se encarga de tomar las frases y las palabras al pie de la letra, es decir, de una forma explícita. El sentido literal es el significado original que podemos encontrar en el diccionario, sin que haya cabida para giros lingüísticos, juegos de palabras ni metáforas.
De igual manera, cuando a la hora de hablar o escribir decimos que algo sucedió «literalmente», se alerta al receptor de que no se está haciendo uso de ninguna metáfora ni un sentido figurado, sino que las cosas ocurrieron tal y cómo suenan.
Ejemplos de sentido figurado
Estamos rodeados de diferentes ejemplos de sentido figurado que utilizamos con frecuencia, como:
- Hacer de tripas corazón. Es una expresión habitual que en sentido figurado quiere decir que se actúa con determinación y coraje. Por ejemplo, «Juan hizo de tripas corazón y se enfrentó a su agresor».
- Lanzarse al agua. En este caso, se utiliza de forma convencional para hacer referencia al acto de contraer matrimonio. Por ejemplo, «Por fin María y David se lanzan al agua».
- Ponerse como una fiera: En sentido figurado, esta expresión hace referencia a un acto de rabia, ira, indignación o algún tipo de emoción con naturaleza violenta. Por ejemplo: «Laura se puso como una fiera cuando se enteró de lo sucedido».