El español es considerado por muchos extranjeros o personas ajenas a nuestro dialecto como un idioma muy complicado. Quizás el motivo que les hace pensar en esto es precisamente la similitud con la que se pronuncian algunas consonantes en compañía de ciertas vocales. De hecho, es normal ver esos casos donde ni siquiera nosotros mismos que adoptamos esta lengua como materna, somos capaces de diferenciar cuando una palabra se escribe con ‘z’, ‘s’ o ‘c’. Tal es el caso de hoy con: zafar y safar. Si no hemos estudiado o leído lo suficiente, esta situación puede resultar muy complicada de identificar en primera instancia.
No obstante, no tenéis que preocuparos mucho, pues habéis llegado al lugar correcto. Hoy el profe de letra os va a explicar cuál de las dos opciones es la correcta y porque se considera así. De ante manos os queremos quitar la duda para los que tengas prisa, por lo que debes saber que la opción correcta es zafar con z.
Safar escrito con ‘s’ no es más que un error ortográfico, el cual debe ser evitado a toda costa. Ya que si consultamos con el diccionario de la real academia española (RAE). Notaremos que el diccionario no nos devuelve ningún resultado, es más él propio diccionario nos corrige considerando a zafar como la opción correcta. De esta manera podemos saber con total certeza que no debemos escribir esta palabra con la inicial S.
Si con conocer la respuesta correcta es suficiente para ti, nos queremos despedir no sin antes hacer una recomendación de lectura: Cómo se escribe televisión o television ¿Serás capaz de identificar la respuesta correcta?
Se escribe zafar.
En nuestra gramática, zafar se escribe con ‘z’, como bien aclaramos al principio de esta entrada. No obstante, es común ver que muchas personas confunden esta consonante con la ‘s’. Este caso se considera un infinitivo de la primera conjugación que culmina en –ar. Esta duda puede ser resuelta y explicada solo cuando se conozca el significado del verbo zafar. Para ello, que mejor que compartir con vosotros las definiciones e interpretaciones que este verbo puede adoptar:
- Descoyuntarse o dislocarse. Ejemplo; Me zafé el hombro por levantar mucho peso.
- Remover o liberar aquellas ataduras o estorbos sobre algo. Ejemplo; Milagrosamente pudo zafarse de las cadenas que la mantenían encadenada.
- Excusarse de haber cometido algo. Ejemplo; Me pude zafar de ese castigo, gracias a que tenía una buena cuartada.
- Desatar o soltar algo. Ejemplo; Hay que zafar a ese pobre animal amarrado a la cuerda.
- Desentenderse o librarse de un compromiso. Ejemplo; Me pude zafar de ser el delegado de la clase, es muy agotador acarrear con tal responsabilidad.
- Librarse de una molestia. Ejemplo; Finalmente me pude zafar de ese sujeto, de verdad que era muy pesado.
- Escapar de una situación de peligro. Ejemplo; Me pude zafar de saltar por ese acantilado, gracias a que pensé las cosas con calma.
Con todo lo visto, resulta bastante claro cómo y cuándo se puede emplear el verbo zafar. La clave está en conocer el contexto o situación en la que el texto requiera de su uso.
Sinónimos.
Otra manera muy efectiva de solucionar este tipo de dudas, es conocer los sinónimos del verbo, a continuación os mencionamos los sinónimos correspondientes a zafar:
- Desembarazar.
- Desocupar.
- Quitar.
- Escaparse.
- Soltarse.
- Huir.
- Salirse.
- Excusarse.
- Rehuir.
- Evitar.
- Librarse.
- Escabullirse.
- Escaquearse.
- Desentenderse.
Siempre podrá acudir a estos sinónimos si el contexto de tu escrito lo permite. Ten en cuenta que no todos los sinónimos son válidos bajo cualquier situación.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de vuestro agrado e interés, considera visitar: Cómo se escribe imprevisible o imprevisivle.