sabia

¿Sabia, Savia o Sabía?

En nuestro idioma existe multitud de palabras las cuales comparten una misma pronunciación, o bien son muy parecidas. A estos casos se les conoce como palabras homófonas. Hoy tenemos un ejemplo muy bueno, ya que no solo involucra a un par de palabras, sino a tres. Siendo Sabia, Savia, y Sabía. Las 3 comparten una pronunciación demasiado parecida, lo cual genera incertidumbre entre cual es la correcta y cual no. O si directamente todas son válidas, pero… ¿Cuál debes usar? Quédate para conocer la respuesta.

Para empezar aclaremos una cosa, las tres palabras se encuentran bien escritas, por lo que el error aquí se presentará únicamente cuando mal utilicemos alguno de los tres términos. La solución en estos casos resulta ser bastante obvia, pues solo deberemos conocer el significado de cada una, y con ello daremos con la solución a este enredo.

Si te gustan este tipo de entradas, considera visitar nuestras entradas relacionadas: ¿Cómo se escribe Llaga o Yaga?

Se escribe Sabia

Empecemos por el más común de los tres; sabia con B y sin acentuación en la i. Se trata de un adjetivo calificativo femenino, el cual suele ser aplicado en un individuo para señalar que posee un vasto conocimiento o sabiduría. Es decir, es alguien que posee profundos conocimientos en un determinado tema, disciplina, ámbito u oficio. Además de ser alguien prudente y juicioso.

Una excelente manera de reforzar la definiciones te acabamos de brindar, es observando algunos ejemplos los cuales usan el término. Pues al verlo dentro de una oración resulta más sencillo saber cuándo debe ser usado este adjetivo:

  • Dice una sabia consejera: “líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo”.
  • La profesora, sabia en los asuntos de la política, prefirió suspender la clase.
  • Los años habían vuelto muy sabia a la abuela Olga.

Se escribe Savia

Por otro lado, Savia escrito con V, es un sustantivo Femenino. Es una palabra que suele ser usada para referirnos a aquel líquido o fluido que yace en el interior de los vasos de algunas plantas. Tengamos en cuenta que las plantas también poseen vasos conductores, y la savia es el líquido que fluye dentro de los mismos. Siendo una mezcla de agua y algunos nutrientes esenciales para las plantas.

Este mismo término adquiere una segunda interpretación, siendo la de un elemento que da vitalidad a una cosa material o inmaterial. Lo que significa que es usada como un equivalente a energía o cosa que da aliento.

Veamos algunos ejemplos de su uso:

  • Eres la savia de mis días.
  • Dicen que la savia de algunos árboles, es dulce como la miel.
  • Si a un árbol le quitan la savia será madera muerta.

Se escribe Sabía

Ya para concluir, solo nos queda definir que es Sabía escrito con B y acentuando la I. Se trata del verbo saber conjugado en primera o tercera persona, de singular de pretérito imperfecto de modo indicativo. Este término significa  tener noticia de algo, o poseer un tipo de conocimiento. Aunque también se refiere a ser hábil o capaz para la realización de cierta actividad. Es incluso aplicado cuando ya se posee conocimiento sobre el sabor de una bebida u alimento.

Este verbo tiene muchos significados, en general se refiere a conocer, ser hábil en una actividad o tener sabor un alimento o bebida. Para quedarnos con la definición de la palabra la vamos a ver escrita en estos ejemplos.

Veamos algunos ejemplos:

  • Pese a su corta edad, Arturo sabía mucho de informática.
  • Esa paella sabía a gloria.
  • Pese a ser muy joven Alberto sabía muy bien lo que quería.

De esta manera concluimos la redacción de esta entrada. Os dejamos a continuación un artículo relacionado: ¿Cómo se escribe extraño o Estraño?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *