Sustantivos Comunes

Sustantivos Comunes

Existen infinidad de palabras que tienen usos y finalidades muy diferentes. Entre ellos se encuentran los sustantivos, que son la clase de palabras que da nombre a todas aquellas cosas concretas y abstractas, así como animadas o inanimadas que conocemos y nos rodean, sin importar su naturaleza.

Una de las clasificaciones que se realiza sobre los sustantivos viene determinada por el tipo de objeto al que hacen referencia. De esta manera, podemos distinguir entre los sustantivos propios y los sustantivos comunes. Mientras que los primeros se encargan de designar un único objeto en particular, actuando como nombre propio y diferenciándolos de otros que puedan tener unas características similares, en el caso de los sustantivos comunes son aquellos que se encargan de designar a toda una categoría de cosas. Es decir, son un tipo de nombre que se usa para nombrar a un grupo de cosas que tienen en común unas características mínimas, o que son parte de una misma especie.

Antes de hablarte de algunos ejemplos para que puedas comprender e identificar los sustantivos comunes, es necesario tener en cuenta que, desde el punto de vista morfológico, presentan:

  • Género: Acostumbra a manifestarse con las terminaciones -o y -a para el masculino y el femenino, respectivamente. No obstante, también hay sustantivos individuales o colectivos que tienen un género inherente, es decir, que no se modifica.
  • Número: Puede ser tanto singular como plural, en función de si se nombra a un solo elemento o a varios. Por lo general se suele añadir -s o -es al final de la palabra. No obstante, hay que tener en cuenta que hay algunos que son invariables en cuanto al número.

Ejemplos de sustantivos comunes

Los sustantivos comunes son fundamentales en nuestro idioma, ya que con ellos nombramos diferentes cosas. Para que puedas entenderlos mejor e identificarlos adecuadamente, te vamos a dejar con algunos ejemplos, divididos por categorías:

Sustantivos comunes de personas

Son los utilizados para nombrar personas en general:

  • Madre, padre, sobrino, nieto, abuelo, tío, primo…
  • Bombero, sacerdote, profesor, veterinario, abogado, ingeniero….
  • Hombre, anciano, adolescente, novios, esposos…
  • Conductor, psiquiatra, fontanero, albañil….
  • Gigante, rey, caballero, bruja, enano…

Sustantivos comunes de cosas

Se usan para hacer mención a cosas en general, abstractas o concretas, como:

  • Computador, libreta, bolígrafo, calculadora, cuaderno….
  • Planeta, satélite, asteroide, estrella….
  • Mesa, sofá, silla, mueble….
  • Automóvil, barco, tren, avión…
  • Árbol, césped, flor, tronco, raíz….
  • Ladrillo, madera, vidrio, hueso, agua….
  • Libertad, honor,  verdad, mentira, valentía…
  • Idea, número, error, conclusión….
  • Resta, suma, multiplicación, división…

Sustantivos comunes de animales

Son los usados para hacer referencia a categorías de animales, independientemente de que sean o no reales. Por ejemplo:

  • Gato, gallina, vaca, toro, perro, ratón…
  • León, cebra, búfalo, jirafa, tigre…
  • Mono, gorila, orangután, chimpancé…
  • Loro, tucán, pájaro, ruiseñor…
  • Insectos, cucarachas, mariposa, polilla, hormiga, mosquito….
  • Lombriz, gusano, caracol, babosa…
  • Dragón, vampiro, dinosaurio, unicornio…

Sustantivos comunes de lugares

También nos podemos encontrar con sustantivos comunes de lugares, siendo algunos ejemplos los siguientes:

  • Fábrica, hospital, tienda, escuela…
  • Calle, autopista, barrio, urbanización…
  • Montaña, costa, jungla, bosque…
  • Sótano, ático, sala, cocina….
  • Espacio, alrededores, centro, sitio…

Ejemplos de oraciones con sustantivos comunes

Una vez vistos algunos de los numerosos ejemplos de sustantivos comunes, es momento de que puedas entender mejor su funcionamiento a través de algunas muestras en oraciones:

  • El niño se fue junto a su hermano al colegio.
  • Mientras tocaba la guitarra, estuvo recitando un poema de amor.
  • El mes pasado decidimos que era el momento de adoptar un perro.
  • Hay que cuidar los bosques, ya que nuestra vida y la del planeta depende de ellos.
  • Las mujeres son habitualmente más sabías que los hombres.
  • Los ciudadanos fueron todos juntos a la manifestación que hubo en contra del cierre de la fábrica.
  • La cultura de cada país es diferente, y no todos ellos se toman estas decisiones de la misma forma.
  • Las zapatillas que me dejaste están manchadas.
  • Preparé una tarta de chocolate para tu cumpleaños.
  • Le preparé un café a mi novia para que se despertase con ánimo.
  • El próximo año quiero irme de vacaciones a esa ciudad.
  • De este disco, la canción que más me gusta es la última.
  • La ensalada llevaba tomate, lechuga, zanahoria atún.
  • Me gusta más irme de vacaciones a la montaña que irme a la playa.

Otras clasificaciones de sustantivos comunes

Una vez vistos ejemplos de los sustantivos comunes, debemos tener en cuenta que podemos clasificarlos de la siguiente manera:

  • Concretos y abstractos: Los primeros se usan para designar elementos perceptibles con los sentidos, materiales y tangibles, mientras que los segundos se encargan de designar elementos que no son tangibles, como ideas, emociones, sentimientos o conceptos.
  • Individuales y colectivos:  Como se puede deducir por su nombre, los primeros se refieren a cosas u objetos individuales, y los segundos a un conjunto de ellos, aunque se muestren en singular.
  • Contables e incontables: Estos dependen de si los sustantivos se pueden o no enumerar.
  • Simples y compuestos: Los sustantivos comunes simples se forman con una sola palabra, mientras que los compuestos se crean con la unión de dos o más palabras para dar origen a un nuevo significado.
  • Primitivos y derivados: Desde el punto de vista morfológico, los primeros no contienen morfemas derivativos y a través de ellos se forman otras palabras, mientras que los segundos se forman a partir de los primeros, añadiendo infijos, prefijos y sufijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *