El sujeto paciente es el sujeto que recibe la acción del verbo en una oración. Cuando la oración cuenta con el mismo, nos encontramos ante las denominadas oraciones en voz pasiva u oraciones pasivas, que son aquellas en las que su principal característica es la pasividad, al haber otro que ejerce la acción que él recibe o padece. Dicho de otra forma, este tipo de oraciones son aquellas en las que el sujeto recibe o padece el estado, la acción o el proceso que se expresa en el verbo. Por ejemplo: El documento fue emitido en menos de 24 horas.
El sujeto en este tipo de oraciones se denomina paciente puesto que mantiene una relación de pasividad con el verbo, ya que en lugar de actuar o ejercer la acción del mismo, es alguien más el que la ejecuta y el sujeto paciente es el ser, persona o cosa sobre el que recae la acción. Esto las diferencia de las oraciones activas, que poseen un sujeto agente, que es el que ejecuta la acción de forma directa. Por ejemplo: La administrativa tramitó el documento en menos de 24 horas. En este tipo de oraciones con sujeto agente, quién recibe la acción del verbo es un complemento, que recibe el nombre de complemento directo u objeto directo.
Una clara diferencia es que mientras que en las oraciones en voz pasiva se utiliza un sujeto paciente, en el caso de las oraciones en voz activa, se usa un sujeto agente.
Características del sujeto paciente
Para poder comprender mejor en qué consiste un sujeto paciente, llega el momento de hablar de algunas de las principales características de un sujeto paciente:
- El sujeto paciente es el tipo de sujeto que tiene la función sintáctica de padecer el estado, la acción o el proceso que está expresado en el verbo dentro de la oración.
- Este tipo de sujeto no realiza la acción, sino que la recibe.
- El sujeto paciente es el que se utiliza en la voz pasiva en idioma español.
- En las oraciones con sujeto paciente, los verbos siempre serán verbos transitivos.
- Quién realiza la acción del verbo en las oraciones con sujeto paciente es un complemento agente, que siempre comienza por la preposición por.
Tipos de oraciones con sujeto paciente
Existen varios tipos de oraciones con sujeto paciente que pueden tener lugar, y son las siguientes:
- Oraciones con voz pasiva perifrástica. Están formadas por el verbo ser conjugado y un verbo transitivo en participio. Por ejemplo: Los discos fueron vendidos / El cambio fue buscado.
- Oraciones con voz pasiva refleja. Están formados por el pronombre se y un verbo transitivo conjugado. Por ejemplo: Los discos se venden / Se buscó un cambio.
Ejemplos de oraciones con sujeto paciente
Una vez que conoces qué es el sujeto paciente y cuáles son sus principales características, te dejamos con una serie de ejemplos para que puedas entender mejor su funcionamiento en una oración:
- El premio fue otorgado por un jurado que estaba compuesto por varias personalidades del mundo artístico.
- El cuchillo para cortar la carne fue afilado por parte del carnicero.
- El maletín del ordenador portátil fue usado para proteger el aparato de cualquier impacto externo.
- Los productos comprados fueron devueltos por los compradores porque la calidad no era suficiente.
- Su vestido de fiesta fue confeccionado por un diseñador local.
- Los gatos fueron esterilizados para evitar que haya una sobrepoblación de felinos en la ciudad.
- La solución al problema económico del negocio fue llevada a cabo por uno de los principales socios de la empresa.
- El partido de fútbol fue patrocinado por diferentes marcas de bebidas, ropa y tecnología.
- La correcta temperatura a la que debía prepararse la carne fue verificada por parte del cocinero.
- Los militares fueron premiados por su buen hacer durante la batalla.
- Fue rechazado el cheque por un error en el nombre del remitente.
- Se distribuyeron bebidas y comida entre los asistentes al baile.
Tipos de sujeto
Una vez explicado qué es el sujeto paciente, te recordamos la clasificación de los diferentes tipos de sujeto que te puedes encontrar, de manera que puedas refrescar la memoria y saber las diferentes formas de clasificarlos. De esta manera, los sujetos pueden ser:
- Sujeto expreso o tácito en función de la presencia del mismo en la oración. En el caso del sujeto expreso nos encontramos con que se encuentra explícito en la oración, lo contrario al sujeto tácito, que aunque se puede deducir por la terminación del verbo, no está indicado de manera explícita.
- Sujeto simple o compuesto en función del número de núcleos que pueda tener. Si solo tiene uno será un sujeto simple, mientras que si tiene dos o más, nos encontraríamos ante un sujeto compuesto.
- Sujeto agente o sujeto paciente, que como ya te hemos explicado dependen del tipo de voz. El sujeto agente es el que ejecuta la acción del verbo, mientras que el sujeto paciente recibe la acción del mismo.