Sustantivos Abstractos

Sustantivos Abstractos

Los sustantivos son palabras que sirven para hacer mención a acciones u objetos del mundo real y también a conceptos imaginarios, razón por la cual habitualmente hacemos mención a ellos denominándolos como «nombres». Sin embargo, hay que saber que puede haber diferentes tipos de ellos, dependiendo de sus características.

Los sustantivos abstractos designan una realidad no tangible, es decir que no es perceptible por los sentidos humanos. De manera tradicional, se puede considerar que son lo contrario a los sustantivos concretos. Así pues, hablamos de este tipo de sustantivos a aquellos que no se pueden percibir con los sentidos,

Los sustantivos abstractos son abundantes en todos los idiomas, y en el caso de la lengua española, en muchas ocasiones vienen originados a partir de agregar sufijos a adjetivos y verbos, de manera que la palabra que resulta hace alusión al hecho de ser o estar lo que el adjetivo indica o a lo descrito por el verbo.

Estos sustantivos acostumbran a referirse a:

  • Sentimientos y emociones. Por ejemplo: ira, odio, amor…
  • Conceptos y fenómenos intangibles. Por ejemplo: religión, riqueza, sorpresa…
  • Sensaciones y percepciones. Por ejemplo: calor, frío, ardor…
  • Características de las personas. Por ejemplo: coraje, creatividad, coraje, valentía…

Hay que tener en cuenta que este tipo de sustantivos abstractos se engloban en los sustantivos comunes, es decir, aquellos que nombran cosas que conocemos de forma genérica, sin hacer referencia a un miembro en concreto dentro de una clase. Esto hace que se diferencie de los sustantivos propios, encargados de designar a entidades singulares y únicas, y que se escriben siempre con mayúscula.

Formación de sustantivos abstractos

En muchas ocasiones, los sustantivos abstractos se crean agregando sufijos a verbos o adjetivos. De esta manera, nos encontramos con sustantivos abstractos que se crean al añadir sufijos como -ura, -dad, -ez(a), -ancia/-encia, como bravura (cualidad de bravo) o perseverancia (cualidad de perseverante).

De igual manera, también se pueden formar a partir de verbos, caso en el que se suele añadir el sufijo -ción. Por ejemplo: educación, que proviene de educar. Asimismo, conviene tener en cuenta que muchos de este tipo de sustantivos no cuentan con sufijos ni derivan de otra palabra. Por ejemplo: celos, dolor, fe, calma, perdón…

Ejemplos de sustantivos abstractos

Existen numerosos sustantivos abstractos, siendo algunos ejemplos de ellos los siguientes:

  • Olvido
  • Fraternidad
  • Compasión
  • Odio
  • Sorpresa
  • Desesperación
  • Valentía
  • Justicia
  • Prudencia
  • Amor
  • Fe
  • Velocidad
  • Virtud
  • Serenidad
  • Venganza
  • Patria
  • Ceremonia
  • Cordura
  • Codicia
  • Éxito
  • Añoranza
  • Ego

Ejemplos de oraciones con sustantivos abstractos

Para entender mejor a los sustantivos abstractos, te vamos a dejar diferentes ejemplos de su uso en oraciones:

  • La codicia llevó a Luis a quedarse sin trabajo ni amigos.
  • El respeto es fundamental para poder relacionarse con los demás correctamente.
  • Esa niña tiene un enorme talento para el pádel.
  • Tenemos mucha hambre, a ver si nos dan de comer pronto.
  • Había mucha tensión por todo lo que sucedió el fin de semana anterior.
  • Mi sueño es el de tener la posibilidad de dar la vuelta al mundo.
  • Estoy enamorado de Laura y haré todo lo posible por conquistarla.
  • Los cachorros causan mucha ternura.
  • Tendremos que asumir nuestras responsabilidades con el máximo compromiso.
  • La concentración es fundamental a la hora  de conducir.
  • Siempre me guio por mi intuición.
  • Pido perdón por haber tenido miedo a enfrentarme a ella.
  • Dios nos señala el camino, aunque para ello es necesario la fe y la devoción.
  • En la actualidad no se valora apenas la originalidad en los contenidos.
  • Mis películas preferidas son las de terror.
  • La etapa más tranquila y bonita de la vida es, sin lugar a dudas, la niñez.
  • Siento mucha angustia por todo lo que ocurrió con Juan, espero que me perdone.
  • El nuevo plan de estudios cuenta con una asignatura que está principalmente diseñada para desarrollar la creatividad.
  • Puedes tener la tranquilidad de que siempre te diré la verdad, ya que no soporto las mentiras.
  • Un gran progreso para mi fue el irme a vivir a los Estados Unido, pero tuve momentos en los que sentí mucha nostalgia por lo que había dejado en España.
  • Su arroganciaego hace que sienta mucho rechazo hacia él.
  • No quería hacerlo, per no fui capaz de aguantar la tentación.
  • Tengo una gran admiración por mi jefe, por todo lo que ha logrado conseguir.

Otros tipos de sustantivos

Además de los sustantivos abstractos o los sustantivos concretos, podemos hablar de diferentes tipos de sustantivos, como son los siguientes:

  • Sustantivos individuales: Son aquellos sustantivos que se usan para la designación de un objeto singular o un individuo, y no a un grupo. Por ejemplo, son sustantivos individuales: billete, moneda…
  • Sustantivos colectivos: Al contrario que los anteriores, hablamos de sustantivos colectivos cuando hacemos uso de aquellos que se encargan de designar conjuntos de objetos o colectividades, que se consideran de una manera global y no es posible individualizar, como: dinero, efectivo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *