Sustantivos Incontables

Sustantivos Incontables

Los sustantivos incontables, también llamados sustantivos no contables, son aquellos que hacen referencia a entidades que no se pueden contar o cuantificar. Se pueden referir a conceptos no tangibles o a aquellas cosas que no se pueden contar o dividir. Por ejemplo: agua, grasa, pobreza…

En este tipo de casos, solo se pueden contar si se refiere o une clases distintas, como por ejemplo: una caja de arena, dos gotas de agua. Este tipo de sustantivos emplean unidades de medida para poder cuantificarlos o medirlos en singular, y permiten numerales cardinales cuando indican una clase. Por ejemplo: sal / un kilo de salavena / tres cucharadas de avena.

Los sustantivos incontables son parte de los sustantivos comunes, e indican de forma general la clase a la cuál pertenece lo nombrado. Se usan para nombrar a cualquier tipo de ser, objeto, emoción o sentimiento. Por ejemplo: responsabilidad, honestidad, sed, sangre.

Asimismo, conviene tener presente que los sustantivos comunes cuentan con subtipos en función del tipo de entidad al que hagan referencia, concretos o abstractos; según la forma de contabilizarlos en contables o incontables; y en función de la cantidad de entidades nombradas, sustantivos individuales o colectivos.

Un dato a tener en cuenta es que los sustantivos abstractos son también incontables. Esto hace que puedan tener cuantificadores en al hablar del singular, pero no es posible dividirlos en unidades. Por ejemplo, podemos hablar de tener mucha pasión o demasiada penapero no podemos cuantificarlas.

Algunos sustantivos de este tipo pueden convertirse en contables, siempre y cuando se puedan  reinterpretar con otro significado, cómo si se tratase de elementos contables con delimitación. Por ejemplo, si nos referimos a arroz, este es incontable, pero sí que podemos hablar de dos arroces, si hablamos de dos tipos de arroces que son diferentes, o si hablamos de arroz como un sinónimo de un plato de comida.

Sustantivos contables e incontables

Los sustantivos incontables, al igual que los contables, pertenecen a los sustantivos comunes. Los primeros son aquellos que, como ya hemos mencionado, no se pueden contar con unidades, pero se pueden contar cuando se unen a otras categorías que sí se pueden cuantificar. Estos sustantivos, tanto contables como no contables, solo se puede combinar con cuantificadores en singular. Admiten numerales cardinales cando indican una clase.

Además, hay que tener en cuenta que los sustantivos contables son aquellos que se usan para hacer referencia a entidades que es posible contarlas en unidades. Posibilitan el uso de adjetivos numerales y pueden ser distinguidos de forma individual. Por ejemplo:

  • Sustantivos incontables: Solo había un litro de leche en el supermercado / Tenemos que añadir media taza de agua.
  • Sustantivos contables: Cogimos dos trozos de tarta / Compré media docena de pasteles.

Los sustantivos incontables, también llamados sustantivos de materia sustantivos continuos, se asocian principalmente con realidades abstractas, que se conciben como un todo o como una masa que no tiene unos límites muy marcados o que, simplemente, no cuenta con ningún tipo de límite.

De esta forma, podemos decir que los sustantivos incontables no presenta una norma bien definida. Por ello, no se puede asociar determinados sustantivos como una forma fija y concreta.

Ejemplos de sustantivos incontables

En la lengua española nos encontramos con una gran cantidad de sustantivos incontables a los que hacemos referencia en nuestro día a día con mucha frecuencia, aunque puede que no nos demos cuenta. A continuación te dejamos algunos de los numerosos ejemplos que podemos poner sobre este tipo de palabras:

  • Agua
  • Amor
  • Aceite
  • Enfado
  • Frio
  • Bondad
  • Ansiedad
  • Elegancia
  • Ira
  • Humo
  • Odio
  • Miedo
  • Música
  • Horro
  • Inteligencia
  • Niebla
  • Nieve
  • Odio
  • Música
  • Sangre
  • Tierra
  • Tristeza
  • Vino
  • Voluntad
  • Viento

Ejemplos de oraciones con sustantivos incontables

Una vez vistos algunos de los sustantivos incontables que existe en el idioma español, es el momento de dejarte una serie de oraciones con ellos para así que puedas entender mejor la manera en la que funcionan:

  • Aquella mujer tiene un gran talento para la música.
  • El miedo que llegó a sentir cuando la vio, fue muy alto.
  • El local se llenó de alegría cuando los niños llegaron de la escuela.
  • El viento parecía calmado, pero después resultó no estarlo tanto.
  • El agua que compramos está demasiado caliente.
  • Las heridas deben ser desinfectadas con alcohol para curarlas.
  • Para la receta de esa tarta necesitas añadir 200 gramos de azúcar.
  • Debes quitarte los zapatos o ensuciarás toda la casa con arena.
  • Necesito tomar una taza de café para despertar.
  • Ahora hay muchos dispositivos que se pueden cargar con energía del sol.
  • Decidieron ir a la piscina porque hacía mucho calor.
  • El vinagre se puede preparar a partir de vino, manzana o alcohol.
  • No había forma de hacer que cesase su llanto, estaba desolada.
  • María fue al hospital a donar sangre.
  • Fue al restaurante para pedir un buen plato de sopa.
  • En aquella bodega sirven el mejor vino de toda la región.
  • El viento soplaba con una gran intensidad.
  • Hay muy poca luz en esta parte de la casa.
  • Tu orgullo no te ayuda a la hora de relacionarte con los demás.
  • La gasolina está actualmente muy cara.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *