Sustantivos Femeninos y Masculinos

Sustantivos Femeninos y Masculinos

Cuando nos referimos a los sustantivos, a los cuáles también llamamos «nombres», lo hacemos para hacer referencia a un tipo de palabra que se usa para nombrar un objeto, un animal, una cosa o un lugar. A nuestro alrededor estamos llenos de sustantivos, ya que todas las cosas tienen un nombre gracias al cual podemos distinguir las unas de las otras.

Los sustantivos son palabras que dan nombre a todas aquellas cosas que conocemos, ya sean concretas y abstractas, animadas o inanimadas. Lo que sí hay que tener en cuenta es que, según su género, existen:

  • Sustantivos masculinos. Por ejemplo: perro, camión, mando, ratón…
  • Sustantivos femeninos. Por ejemplo: casa, hucha, escalera, almohada….

La principal propiedad del género es la de determinar que haya una concordancia entre el sustantivo y las palabras que lo acompañan, ya sean determinantes, adjetivos (posesivos, positivos…), cuantificadores o participios. Por ejemplo: nuestro perro, coche nuevo, determinadas personas, aquellos meses…

Hay que tener presente que todos los sustantivos son masculinos o femeninos, si bien hay que tener claro que en esta clase de palabras, el género no se manifiesta de manera necesaria por las terminaciones, si bien, en la mayor parte de los casos nos encontramos con que son masculinos los sustantivos que terminan en -o, como: el cono, el mando, el bolígrafo;  y son femeninos los sustantivos terminados en -acomo: la mesa, la lámpara, la cara.

Sin embargo,  esto se trata de una norma general, pero existen multitud de excepciones.  Por ejemplo: el fantasma, la moto, la radio la foto. 

Además, hay que considerar que existen sustantivos que tienen una misma forma para el género femenino y para el masculino. Algunos ejemplos son: el bebé / la bebé, el periodista / la periodista, el fiscal / la fiscal.

Asimismo, hay que tener en cuenta que los sustantivos femeninos que comienzan con a- o ha- tónicas, no llevan el artículo femenino la, sino el masculino el, pero el resto de los modificadores se mantienen en femenino. Algunos ejemplos son: el águila blanca, el arma blanca.

Terminaciones que forman sustantivos masculinos o femeninos

Una vez conocido lo anterior, es necesario saber que hay algunas terminaciones que acostumbran a formar sustantivos femeninos o masculinos, y que, por lo general, se refieren a seres no animados. De esta manera, podemos distinguir las siguientes:

Terminaciones de género masculino: 

  • -ajeel rodaje, el maquillaje, el homenaje…
  • -án, -én, -ín, -ón, -únel refrán, el desdén, el boletín, el dulzón, el atún…
  • -ar, -er, -orel radar, el atardecer, el autor…
  • -ate, -ete, -oteel chocolate, el juguete, el bote…
  • -ésel ciempiés, el cirpés, el arnés…
  • –mientoel comportamiento, el entrenamiento, el florecimiento….

Terminaciones de género femenino: 

  • -ción, -sión, -zónla conversación, la pasión, la razón…
  • -dadla verdad, la saciedad, la ciudad….
  • -ez, -ezala sencillez, la tristeza, la naturaleza…
  • -ia, -ie (sin tilde)la magia, la serie, la efigie…
  • -ncia: La ciencia, la ambulancia, la paciencia…
  • -tudla juventud, la amplitud, la altitud…

Sustantivos epicenos

Antes de darte algunos ejemplos de sustantivos masculinos y femeninos, es oportuno hablar de los llamados sustantivos epicenos, que son aquellos que pueden ser masculinos o femeninos y que se pueden usar para designar a los dos sexos, con independencia del género gramatical del sustantivo. Estos sustantivos no posibilitan la variación en el artículo. Algunos ejemplos son: cómplice, águila, señoría.

Por esta razón, este tipo de sustantivos, con frecuencia, necesitan de otra palabra que los aclara, para que así entienda si se trata de una palabra masculina o femenina. Por ejemplo: el dentista / la dentista, el coronel / la coronel.

El género en los sustantivos

Los sustantivos pueden utilizarse para referirse a seres animados e inanimados. Cuando hacen mención a uno de los primeros, es frecuente que cada uno de los géneros gramaticales tenga una forma específica, que tiene que ver con la propia distinción de los sexos a nivel biológico. Sin embargo, si el referente es inanimado, es frecuente que sean solo masculinos o femeninos. En cualquier caso, hay que tener presente que todos los sustantivos manifiestan un género, con independencia de que se encarguen de nombrar a seres animados o inanimados.

Sustantivos que designan seres animados

Dentro de este tipo de sustantivos que mencionan seres animados nos encontramos con:

  • Sustantivos heterónimos: Expresan diferencia biológica y gramatical con términos de distinta raíz. Por ejemplo: el caballo / la yegua, la vaca / el toro.
  • Sustantivos de terminación variable: Expresan diferencia de género añadiendo morfemas apalabras que mantienen la misma raíz. Por ejemplo: el poeta / la poetisa, el emperador / la emperatriz.
  • Sustantivos comunes en cuanto a género: Este tipo de sustantivos expresa la diferencia de género mediante una concordancia de adjetivos y determinantes, que comparten en la misma forma. Por ejemplo: la testigo/ el testigo, el profesional / la profesional.
  • Sustantivos epicenos:  Tienen una forma única de un solo género gramatical, que se usa de manera indistinta a individuos de un género u otro. Por ejemplo: la persona, el personaje.

Sustantivos que designan seres inanimados

Al hablar este tipo de sustantivos que mencionan seres inanimados, el género se manifiesta por la concordancia con cuantificadores, adjetivos, determinantes y participios, pero no está vinculado con la oposición de las desinencias ni tampoco con el sexo biológico.

Por lo general se usan las terminaciones -o-a, en función de si es masculino o femenino. Sin embargo, los sustantivos que finalizan en otras vocales o consonantes pueden ser masculinos o femeninos. Por ejemplo: el tabú, la suerte, el ardor.

Dentro de este grupo podemos hablar de los sustantivos ambiguos con respecto al género, que se pueden usar en cualquiera de las dos formas. Por ejemplo: el azúcar / la azúcar,  el mar / la mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *