Técnicas de escritura

Técnicas de escritura

La escritura es la manera que tenemos los seres humanos de comunicarnos entre nosotros a través de las letras sin usar el habla. De esta forma, expresamos nuestras vivencias, experiencias y pensamientos para con los demás mediante la composición de una redacción. Por esa razón, cuanto mejor sea nuestra capacidad redactora, mejor podremos expresar aquello que llevamos dentro y de igual manera, será más fácil que nos entiendan. Por eso es tan importante desarrollar habilidades de Técnicas de escritura, pues nos facilitará la comunicación con las personas que nos rodean.

Así, en este artículo de iniciación podremos distinguir los distintos modelos de escribir que existen a diferentes niveles. Así como también hablaremos de algunos recursos básicos para mejorar aquello que queramos escribir.

Modelos de Escritura:

Descripción:

Esta es una técnica muy utilizada en la gran mayoría de los textos. El escritor, intenta que el lector visualice de la forma más precisa posible todo aquello que envuelve y rodea la historia que lee. Puede servir para representar paisajes, personas, emociones y cualquier cosa que esté dentro del marco de los sentidos, pues su finalidad es precisar los detalles que envuelven la realidad.

Por esta razón, es bienvenida en cualquier texto, siendo muy utilizada tanto en libros de todo tipo como novelas o ensayos, así como dentro de artículos de cualquier tipo, mensajes, correos o cualquier tipo de redacción. El escritor hace que gracias al uso de sus palabras podamos imaginar lo que él ha visto, y de esta manera, ponernos en la situación que se relata. Así, la profundidad que se produce en los textos aumenta a medida que las descripciones se realicen de la mejor manera. Para ello, deberán ser ágiles, no muy profundas, pero lo suficiente para que los detalles nos envuelvan y nos trasladen a la realidad que se pretende dibujar.

Por ejemplo:

Los edificios envolvían la ciudad apartando la claridad gracias al gris cemento. La altura, tan marcada de los mismos, hacía que apenas llegará luz directa del sol a las aceras, lo que te proporcionaba una sensación de permanecer dentro de una gris burbuja destinada a la inercia del trabajador.

Era alto y de constitución fuerte, lo que con su sola presencia transmitía respeto. Su aspecto blanquecino y el rubio de su pelo le hacía parecer del este de Europa, por lo que, unido a la firmeza de sus manos tras saludarme, hizo que me diera cuenta que no tenía ninguna intención de cruzar malas palabras con él.

Exposición:

Esta técnica de escritura está pensada para que el público reciba cierta información y tenga la capacidad de entenderla y procesarla. De esta manera, podría incluir otras variables como la descripción, la narración, los diálogos o cualquier posibilidad que se nos ocurra y pueda servir para argumentar nuestras ideas.

Un ejemplo podría ser el que hace cualquier profesor ante sus alumnos, donde expone una materia con el fin de que sus alumnos aprendan. Igualmente, cualquier conferencia podría entenderse también como exposición, así como también aquellos momentos de una conversación en la que queremos explicar algo a alguien.

Narración:

Con esta técnica, intentamos contar una historia, aplicando con nuestra imaginación todas las técnicas que nos puedan facilitar la escritura de un cuento o historia. En una narración habitual podemos encontrar personajes, problemas, diferentes tiempos, una trama, o distintos escenarios en los que los personajes desarrollan sus historias.

Gracias a esto podemos viajar a través del mundo diseñado, capaz de ser real o ficticio y puede suceder todo tipo de aventuras.

Persuasión:

La persuasión es una técnica que, al igual que en la versión oral de nuestro lenguaje, intenta cambiar el punto de vista o la manera de entender algo del lector. Por ello, utiliza todo tipo de técnicas que le acerquen a cumplir su finalidad, desde comparaciones, explicaciones, hechos o contradicciones. Así, mediante el uso de la palabra escrita, consigue que la persona que está leyendo el texto acabe planteándose cambiar de idea una vez haya leído el texto.

Consejos para mejorar tu escritura:

Faltas de Ortografía:

La primera regla para el desarrollo del buen escritor es dejar de tener faltas de ortografía. Como es normal, a medida que empecemos a desarrollar este arte es posible que tengamos más de las que deseamos. Sin embargo, con el tiempo, iremos conociendo la mayoría de las palabras, así como las reglas que sustentan su correcta escritura, por lo que no te preocupes, el tiempo hará de ti un buen escritor. Además, son muchas las opciones que tenemos para aprender, como por ejemplo navegando dentro de nuestra web Profe de Letras, donde encontrarás los mejores artículos para aprender las normas gramaticales de la forma más fácil y sencilla.

Signos de puntuación:

Al igual que la correcta escritura de las palabras, otro detalle fundamental en la redacción de nuestros textos serán los signos de puntuación. Esto se refiere a las comas, puntos, comillas, guiones y todos aquellos separadores temporales o pausas que generamos con nuestro escrito.

La finalidad básica de hacer bien la puntuación en nuestras frases es hacer que la atención del lector esté siempre con nosotros, nos entienda, y se emocione y empape con la historia que le presentamos. Así, tan importante es incluirlos como también no abusar de ellos, pues a veces querremos más velocidad y otras más pausa. Por ello, los signos de puntuación será nuestro barco de guía emocional dentro de los textos que presentamos.

No repetir palabras:

Otra de las cosas importantes dentro de nuestra redacción de cualquier texto es no abusar de la repetición de palabras. Para ello, utilizaremos sinónimos para referernos a los conceptos, intentando no repetirnos en exceso ni abusar de ciertas palabras, pues queda muy feo a la vista y da la impresión de que realmente, no dominamos el tema.

Para solucionar esto, la técnica más recomendada es la de volver a leer el texto escrito una vez lo hayamos finalizado. Así, nos daremos cuenta de este tipo de errores, como también, podremos modificar los signos de puntuación a nuestro antojo o las faltas de ortografía que podamos haber tenido.

Sé original:

Otro de los consejos fundamentales que os recomendamos es la de la originalidad como punto de partida. Debes ser creativo en todo aquello que escribas pues copiar está muy mal visto en todos los ámbitos.

Además, gracias a nuestra propia creatividad, podemos impregnar las palabras con nuestra propia esencia, lo que envolverá al lector con nuestro propio ser interior. Gracias a ello, descubrirás tu propio estilo y llenarás de magia tus textos con tu toque personal.

Encontrar tu propio estilo es fundamental pues no hay algo concreto que funcione o sea bueno, todo vale en la escritura. Encuéntrate a ti mismo, y te harás un buen escritor.

Enséñaselo a alguien:

Y, por último, si realmente quieres saber si has conseguido transmitir aquello que buscabas con tus textos, lo mejor que puedes hacer es ofrecérselos a alguien para que lo lea y te dé su opinión. Esto conseguirá tener algún tipo de feedback, y te dará la posibilidad de corregir algunas partes de tu texto antes de entregarlo.

Así que ya sabes, utiliza estos sencillos consejos y verás como tu nivel de escritura mejora en muy poco tiempo.

También te puede interesar…

… seguir navegando dentro de nuestra web, Profe de Letras, pues como puedes comprobar, aquí tenemos los mejores artículos para aprender los entresijos de la lengua española. Por ejemplo, te podría interesar leer ¿Cómo mejorar la comprensión lectora? o ¿Cómo se escribe Kiosco o Quiosco?.

Un comentario de “Técnicas de escritura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *