También llamado «nombre», el sustantivo es la palabra que se usa para hacer referencia y nombrar a una persona, un lugar, un animal, un objeto o una cosa. De esta manera, a nuestro alrededor nos encontramos con sustantivos por todos los sitios, puesto que todas las cosas tienen un nombre, gracias al cual podemos diferenciarlas de otras.
Los sustantivos tienen género, pudiendo ser femenino o masculino, y número, ya sea plural o singular. Asimismo, en la lengua española hay diferentes categorías de sustantivos, que son las siguientes: común y propio, contable y no contable, sustantivo individual y colectivo, y concreto y abstracto.
¿Qué son los sustantivos propios?
Las palabras, ya tengan un solo significado o sean palabras polisémicas, se pueden clasificar en función de sus usos o fines. Los sustantivos nos ayudan a dar nombre a cosas específicas de la realidad, independientemente de que sean concretas o abstractas, grandes o pequeñas y sin importar su naturaleza.
Cuando hablamos de sustantivos propios, nos referimos a aquellos que se encargan de hacer referencia a un único objeto en particular, sirviendo de esta manera para darle un nombre propio y así haciendo que se diferencia de otros que puedan tener unas características principales similares. Un claro ejemplo son nuestros nombres propios, es decir: María, Juan, Pedro, Laura…
Otro ejemplo lo tenemos, por ejemplo, si hablamos de la Luna, con mayúscula, nos referimos al satélite que tiene nuestro planeta; mientras que si hablamos de las lunas de Saturno, hacemos referencia a toda una serie de satélites naturales. Mientras que el primero sería un sustantivo propio, en el segundo caso estaríamos ante un sustantivo común.
Los sustantivos propios no llevan artículo y se escriben con mayúscula inicial, con independencia del lugar que ocupen en la oración. Por ejemplo: Juan, David, Diego, Marta, Las Vegas, Madrid…
Ejemplos de sustantivos propios
Una vez que ya te hemos explicado en qué consisten los sustantivos propios, es el momento de que te dejemos con algunos ejemplos para que puedas entender mejor a lo que nos referimos. Para ello los dividimos en diferentes categorías:
Sustantivos propios de personas
Los nombres propios son el mejor ejemplo de esta categoría de sustantivo, ya se refiera a individuos, personajes de ficción, personajes célebres, místicos, etcétera.
De esta manera, algunos ejemplos son los siguientes:
- María, Gabriel, Isabel, Laura, Manuel, Miguel, José, Marta, Paz, Candela…
- Don Quijote, Hércules, Hamlet, Odiseo…
- Spiderman, Ironman, Batman, Superman, Hulk…
- Zeus, Osiris, Artemisa, Odín, Thor, Anubis, Apolo…
- Cervantes, Darwin, Freud, Shakespeare…
Sustantivos propios de lugares
También los podemos utilizarlos a la hora de referirnos a algunas ubicaciones concretas en el universo, ya sean reales o ficticias, como por ejemplo:
- Tierra, Sol, Mercurio, Venus, la Luna….
- Atlántida, América, Oceanía, Europa, África…
- Hogwarts, Metrópolis, Narnia, Kriptón…
- La Franja de Gaza, el Levante, el Sahara…
- Himalaya, Andes, Pirineos, Polo Norte…
Sustantivos propios de ciudades y países
Igualmente , otros ejemplos de sustantivos propios son los nombres que damos a ciudades, regiones o países, como:
- Madrid, Barcelona, Valencia, París, Londres, Dublín, Berlín, Tokio, Manhattan…
- Las Palmas, El Cairo, Santa Cruz, La Habana, Buenos Aires…
- Argentina, Perú, España, Francia, Portugal, Alemania, Australia, Sudáfrica…
Oraciones con sustantivos propios
Una vez vistos diferentes ejemplos de sustantivos propios, es el momento de que puedas ver la manera de utilizarlos en tus oraciones:
- María decidió que estas vacaciones iba a viajar a Buenos Aires junto a su amiga Marta.
- ¿Qué te ocurre?, parece que estás en la Luna.
- Pedro es un gran fan de la lectura, y tiene una gran colección de libros de autores como Freud, Cervantes…
- Estuve en París el pasado verano, pero me gustó más Berlín.
- Mi perro se llama Enzo y nos lo trajimos de Málaga.
- El presidente ruso Vladimir Putin no se volvió a pronunciar sobre el conflicto con Ucrania.
- Bill Gates es el fundador de Microsoft.
- Elon Musk, dueño de Tesla, ahora también ha comprado Twitter.
- Me fui con mi sobrino Diego a ver la última película de Superman al Autocine Meteora.
- En la universidad nos insisten en los libros escritos por Gabriel García Márquez.
- La Real Academia Española fue fundada en el año 1713.
- Los Rolling Stones están de gira y visitarán una decena de países, entre ellos España, Italia, Alemania y Francia.
- Siempre he querido disfrutar de las vistas de la cordillera de los Alpes.
- Me sorprendió mucho ver en persona las cataratas del Iguazú.
Otros tipos de sustantivos
Además, los sustantivos también se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Individuales y colectivos: Los primeros muestran algo en particular, mientras que los segundos hacen referencia a un conjunto.
- Contables e incontables: De los contables es posible efectuar un registro del número de ellos, mientras que en el caso de los segundos es imposible.
- Concretos y abstractos: Los primeros nos indican que el objeto existe en el plano real, mientras que en los abstractos se refiere a algo que existe en la imaginación.