La lectura es uno de los fundamentos de la comunicación pues muchas cosas la aprendemos gracias al hecho en sí de leer. Es por eso que conseguir alcanzar un buen nivel de comprensión en la misma nos aportará muchos beneficios. de esta forma, en Profe de letras te daremos respuesta a la pregunta de ¿Cómo mejorar la comprensión lectora? Para ello, te daremos ocho estrategias para lograrlo.
Y es que, podemos ver que los dispositivos cambian, pasando del clásico libro a las actuales tablets, móviles y ordenadores. Sin embargo, la lectura sigue siendo básica para el manejo de los mismos. Por ello, cuanto mejor sea nuestra capacidad para comprender aquello que leemos mejor podrá ser también nuestra capacidad de aprendizaje.
¿Cómo podemos mejorar nuestro nivel de comprensión?
Si nos centramos en la capacidad comprensora, lo primero que tenemos que tener claro es que no se trata de un proceso aislado. Es decir, para la mejora de esta capacidad es necesario tiempo, un sistema, y que todo esto se asiente poco a poco dentro de nosotros.
Para mejorar nuestra capacidad de leer sólo hay una fórmula, leer más. Se trata de un crecimiento que para hacerse estable necesita tiempo. Elige un libro que creas que te pueda gustar y léetelo. Luego, una vez lo termines, coge otro y haz lo mismo. Y así, seleccionando aquellas lecturas que te puedan resultar divertidas y agradables. Verás que antes de que te des cuenta leer no será una carga para ti y habrás mejorado mucho tu capacidad comprensora.
Igualmente, si quieres algunos consejos que te puedan ayudar a acelerar ese proceso de crecimiento, aquí te indicamos a continuación algunos tips que seguro que te vendrán muy bien.
Técnicas para mejorar nuestra comprensión en la lectura:
Relacionar el texto con nuestro propio conocimiento previo.
Esto es algo que nos puede venir muy bien ya que relacionar la lectura con nuestra propia vida o aquello que ya sabemos podrá ayudarnos a mejorar nuestra capacidad comprensora por el simple hecho de comparación interna.
Igualmente, relacionaremos aquello que leemos con otra parte del mismo o incluso con otros artículos. Así como también con aquella información que tenemos sobre el mundo.
Lo importante es relacionar y comparar aquello que estamos leyendo con aquello que ya sabemos. De esta forma, los conceptos se irán asentando más rápidamente en nuestra cabeza ya que la nueva información se irá sentado en nuestro interior justo al lado de lo que ya sabemos o llevamos dentro.
Actividades:
Busca y selecciona un texto que sepas que contiene cierta información que puedas relacionar. Desde un periódico a un portal deportivo o cualquier lectura que sea de tu interés. Lo importante es que te guste el tema y que seas capaz de relacionarlo para así evolucionar tu capacidad comprensora.
Hazte Preguntas:
Esto ayuda a comprobar realmente si hemos sido capaces de comprender lo que hemos leído. Se trata de darnos cuenta de que no estamos leyendo por inercia, y que vamos guardando en nuestro interior aquello que leemos.
¿Te acuerdas de las cosas importantes del texto? ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Estás de acuerdo con las actitudes que toman los protagonistas? ¿A quiénes te recuerdan?
Hacernos todo este tipo de preguntas nos ayudará a ir mejorando paso a paso nuestra capacidad de comprensión.
Actividades:
Si lo necesitas puedes subrayar aquello que creas conveniente, ponerle post-it a las páginas o hacer algún tipo de anotación en los márgenes.
Anota aquellas preguntas que te surjan y descubre si te estás enterando parando poco a poco. Si percibes que has estado leyendo de forma inercial durante algún tramo vuelve hacia atrás y léelo de nuevo.
Interpreta y adelántate a la lectura:
Extrae tus propias conclusiones a medida que vayas leyendo el texto. Igualmente, realiza tus predicciones y comprueba si se van cumpliendo o van cambiando de forma.
Esto es un muy buen ejercicio ya que nos permitirá estar conectados al texto en todo momento. Así, poco iremos desarrollando nuestra capacidad de concentración la cual es muy importante dentro del marco de la comprensión.
Actividades:
Para cada cierto tiempo y visualiza el futuro de los personajes o de la acción. Puedes aprovechar cuando terminen los capítulos o incluso cuando, dentro del mismo, la acción o el escenario cambie. Piensa que sucederá después y hazte tus propias ideas sobre lo que has leído, pensando por qué se ha actuado así y que te vas a poder encontrar.
Gracias a ello poco a poco dejaremos las distracciones a un lado. Así, iremos creando la tolerancia a la lectura, conexión a la misma, y un alto grado de comprensión.
Si hiciera falta, escribe en un folio a parte o en los márgenes todo aquello que creas conveniente.
Identifica las ideas principales:
Esto es uno de los puntos más importantes de la comprensión pues diferenciar lo importante de lo secundario es la base de la comprensión.
Actividades:
A veces, se puede ayudar de la lectura en voz alta, la detención, la relectura ocasional, el subrayado o las anotaciones. Lo importante es ser capaz de diferenciar lo que importa dentro de lo que está leyendo por lo que al principio anote si así lo necesita.
Con el tiempo, verá que cada vez será menor la frecuencia de estas anotaciones, pues las irá haciendo al final de forma interna y automática. Recuerda, lo importante no es cambiar de un día para otro, si no avanzar en un camino que nos ayude a generar una mayor comprensión en nuestra lectura.
Visualiza:
Intenta visualizar aquello que lees dentro de tu cabeza. Ponle imágenes para que así puedas relacionar mejor aquello que lees con la realidad. De esta manera, te será mucho más sencillo interpretar las palabras y seguir conectado a ellas, pues en todo momento estarán formando una realidad dentro de ti.
Esta es la razón de por qué a los niños se le ponen más dibujos en sus libros, pues les ayuda a ir poco a poco generando imágenes que les ayuden a relacionar lo que leen con lo que ven. Por eso, la mejor forma de ganar cierta capacidad comprensora es hacer esto mismo dentro de ti.
Actividades:
Busca dentro de ti imágenes que te lleven a introducirte en la historia. Dibuja algo si así lo sientes o lo necesitas. Y, sobre todo, permite a tu mente viajar por todos los lugares que así lo desee. Siéntete libre y no cohíbas tu imaginación. Déjala que viaje y te muestre las claves de tu texto.
Lee despacio y haz pausas:
Lo importante es que te enteres de aquello que estés leyendo y a la vez lo comprendas. Por eso, lee despacio ya que la velocidad muchas veces hace que leamos de forma inercial y no nos enteremos de aquello que estamos leyendo.
Igualmente, es importante también hacer pausas cada cierto tiempo para asentar aquello que estamos leyendo y a la vez, no nos saturemos. Si sientes que necesitas descansar, hazlo. No hace falta agobiarse, estresarse o sobre cargarse. Estamos intentando aprender a disfrutar de la lectura por lo que si necesitas descansar no te lo pienses mucho. Descansa y vuelve cuando estés listo para seguir.
Actividades:
Como tal, este punto no tiene una actividad asociada. Detente en la lectura si crees que es necesario y vuelve cuando estés preparado. Levántate, anda, come y date una pausa. Lo importante es estar concentrado por lo que, si necesita descansar, simplemente hazlo.
Utiliza un diccionario:
Seguramente, a medida que avancemos en nuestra lectura o vayamos estableciendo nuevas, aparecerán muchas palabras que no conozcamos. No las dejes pasar. Hazte con un diccionario o busca por internet aquellas palabras que no conozcas.
Esto ayudará asentar conceptos en tu cabeza, así como permite que con el tiempo, no te atranques en la lectura. Cuantas más palabras sepamos más fácil será para nosotros comprender los textos. Además, cada vez nos detendremos menos. Por ello, busca cada palabra que no conozcas y no las dejes pasar, pues buscar la información hace que se asientes los conceptos.
Actividades:
Compra una libreta y anota en ella todas las palabras que no conozcas. Verás que la lista crece y que, con el tiempo, poco a poco irás asentando aquellos conceptos que antes no tenías.
Será tu propio diccionario, ese que tu confeccionas en base a tu nivel. Uno exclusivo para ti y tus necesidades. Por ello, no desprecies este punto, pues lleva de forma intrínseca varias fórmulas psicológicas que nos ayudarán mucho con el desarrollo de nuestra capacidad de comprensión.
Busca nuevos libros, artículos y nunca pares de leer:
Por último, el mejor consejo y más básico que se puede dar. Sigue leyendo.
Esto es lo único que nos puede hacer mejorar nuestro nivel lectura. Lee, lee y de nuevo lee. Lee aquello que te gusta, que te interesa, o que te genera curiosidad, pero nunca dejes de leer. Es la única manera de permitir que nuestro desarrollo no se frene.
Además, podrás comprobar que cada vez te será más fácil y tardarás cada vez menos en leer, así como también, comprenderás mejor todo lo que leas.
Lo importante es no cesar nuestra actividad ya que estará muy ligada también a nuestra evolución.
Actividad:
Busca nuevos libros, nuevos retos, nuevos artículos y lee de forma diaria.
Busca momentos para ello. Hay muchos. Desde en la cama antes de dormir, en el autobús, en el baño… Son muchos los momentos que podemos aprovechar para llevar a cabo esta actividad por lo que debemos intentar encontrarlos.
Genera rutinas y consigue que la carga pase a agrado con el tiempo. Anímate a descubrir los beneficios de la lectura y disfruta de tu propia evolución. Todo lleva su tiempo, y mejorar nuestra lectura también. Por eso, repite una y otra vez el proceso hasta que consigas el nivel que deseas.
Conclusión:
Al inicio remarcábamos la importancia que supone la lectura en nuestros días. Eso es así ya que distinguimos dos tipos de comunicación, la oral y la escrita. Por eso, es fundamental que tengamos una buena capacidad de leer y sobre todo, de entender lo que leemos ya que en muchos momentos de la vida tendremos que comunicarnos de forma escrita. Igualmente, es mucha la información que viene redactada, sin ir más lejos, este artículo, por lo que cuanto mejor leamos mejor podremos comprender los conceptos que se nos ofrecen.
Como hemos visto a lo largo del artículo, mejorar nuestro proceso de comprensión lectora es algo sencillo pues simplemente con algo de tiempo y esfuerzo mejoraremos considerablemente nuestra capacidad.
Es un proceso que simplemente necesitará de cierta habituación para que desaparezca esa posible carga que nos pueda suponer leer. Así, poco a poco iremos ganando en capacidad de concentración, lo que nos llevará a mayores niveles de comprensión.
También te puede interesar…
… seguir dentro de nuestra página web Profedeletras e indagar acerca de lo que aquí podrás encontrar pues son muchos los artículos que aquí redactamos, todos con la idea de mejorar tu castellano a todos los niveles. Por ejemplo, podría ser de tu interés artículos como ¿Cómo aprender a redactar? o ¿Quién inventó Internet?