tipos de narrador

Los tipos de narrador y cómo usarlos

Cuando de contar por escrito una historia, existen dos tipos de narraciones a las cuales podemos acudir para contar el relato. Siendo esas el narrador en primera persona, y el narrador en tercera persona. Estos dos se pueden considerar como los tipos de narrador más populares, y en este artículo te estaremos explicado por qué se les considera así y como se deben empelar. Ya que contrario a lo que muchos creen, el saber elegir la manera en la que narraremos la historia, si puede influir muchísimo en su ejecución.

La narración se debe considerar como uno de los tres pilares más importantes a la hora de escribir una historia. Siendo los otros dos los personajes y la trama. Su importancia es tal que si no sabemos contar una historia, de nada nos servirá tener una buena trama o personajes entrañables. Ya que nuestros lectores no podrán ni enterarse de lo que ocurre. O no al menos con la precisión y exactitud que se desea. Por lo que si no quieres caer en dicho error, continúa leyendo hasta el final.

Por otro lado, si ya conoces lo suficiente respecto a los tipos de narrador, entonces considera visitar: ¿Qué es la ficha de personajes en la literatura?

Narrador en primera persona.

Se conoce como narrador en primera persona, a aquel que relata la historia desde la perspectiva del protagonista o bien un personaje que está estrechamente ligado a la trama. Su principal característica es que se cuenta la historia desde un punto de vista más íntimo, por lo que permite enfatizar mucho más en las emociones y pensamientos de los personajes.

Es un tipo de narración que suele ser considerada como “compleja”. Dado que requiere un amplio conocimiento del autor respecto al personaje protagónico. Pues solo así se lograran transmitir correctamente las emocione so sensaciones que el personaje describe. De no cumplir con dicha condiciones, lo más probable es que la narración se vuelva tediosa, o peor aún, inconsistente.

Para minimizar riesgos o problemas, es recomendable que previo a la escritura de tu historia, te detengas a definir y especificar bien las actitudes o personalidad del protagonista. Ya que de esa manera podrás mantener cierta consistencia a lo largo del relato, pudiendo así impedir que se narren o se den respuestas poco naturales. Ahora bien, de los dos tipos de narrador principales que hablaremos en este artículo. En mi opinión este resulta ser mucho más efectivo, una vez que se entienden a los personajes.

¿Cuándo usar el narrador en primera persona?

Esta es una muy buena pregunta, la cual si no te has hecho, aquí aprovecho de responderla. Veras, el narrador en primera persona es recomendable usarlo cuando tu historia o trama, gira en torno a cierto personaje. Es muy normal ver historias las cuales solo avanzan según las decisiones que toma el protagonista, por lo que es allí donde la narración en primera persona resulta muy recomendable.

También se puede aplicar para relatos o historias cortas donde sean pocos los personajes involucrados. A tal punto que se puede abarcar la trama completa contándola desde un solo punto de vista.

Narrador en tercera persona.

Otro de los tipos de narrador más populares es el denominado como; tercera persona. Recordemos que esto hace alusión a que la perspectiva es vista desde un tercero. Ya sea una persona ajena a la trama, u otra que funciona como un espectador que a su vez e participe dentro de la trama.

De entre los tipos de narrador el de tercera persona destaca por ser quizás, el más versátil. Pues el autor no se ve en la obligación de tener que conocer al cien por ciento la personalidad del que narra. Ya que si lo desea, puede existir un narrador en tercera persona ajeno a la propia trama. Siendo este un recurso muy visto, pues lo efecto que resulta ser es innegable.

Es también por este motivo que el narrador en tercera persona es de los tipos de narrador más sencillos de arrancar. Pues se podría decir que mera naturaleza, todos sabemos de cierta manera relatar una historia, pues es algo que hacemos casi a  diario cuando interactuamos con otros individuos.

¿Cuándo usar el narrador en tercera persona?

Este será necesario siempre que relatemos una historia que abarca diversas tramas. Pues no podremos situar a un mismo personaje en varios puntos a la vez, por lo que conviene directamente que el narrador sea más versátil. Además, puedes siempre acudir a este tipo de narración cuando eres un principiante, pues como ya dijimos, es de los tipos de narrador más fáciles para iniciar.

De esta manera es como concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha resultado de tu agrado el tema abordado, considera visitar: ¿Cómo empezar a escribir una novela? Ya que su contenido complementa el de esta entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *