Una invención que revolucionó al mundo sin dudas fue el internet. Difícilmente una persona puede imaginar su vida sin esta maravillosa herramienta en la actualidad. Y es que cada vez parece estar más y más presente en nuestra vida cotidiana. Como todo gran invento en la historia, esta gran red de redes debió tener un inventor, y alguna vez debes de habértelo preguntado. Sí, todos en algún momento nos hemos hecho la pregunta ¿quién inventó el internet?
Seguramente te sorprenderíais si os dijera que esta red global tan compleja no fue creada por una sola persona. Tanto trabajo para un solo tío suena bastante descabellado, un poco de ayuda e ideas de otros siempre viene bien y facilita el asunto. Pues la internet como se conoce hoy día ha pasado por múltiples cambios desde su creación por allá en la década del sesenta.
A continuación contaremos una breve historia del internet y daremos respuesta a esa pregunta que tanto les inquieta a muchos.
Es posible que os apetezca leer «Cómo hacer un currículum vitae«.
¿Quién inventó el internet?
Como muchos otros inventos, los primeros pasos del internet se dieron durante un período de guerra, la Guerra Fría para ser precisos. Durante los años 60, en los Estados Unidos se crea una red militar cuyo objetivo principal era poder acceder de manera rápida a la información desde diversos sitios del país. De esta manera se mejoraría el proceso de comunicación ante un posible ataque soviético, el cual nunca sucedió.
Fue así como un grupo de científicos e investigadores, ayudados del Departamento de la Defensa estadounidense crearon ARPA (Advanced Research Projects Agency). El objetivo principal de ARPA era permitir que los ordenadores se comunicaran entre sí para el intercambio de información. La eficiencia de esta red fue tal que durante los siguientes años diversas instituciones se fueron anexando a esta, haciéndola crecer poco a poco. Es en este punto cuando surgen varios nombres importantes para la invención del internet.
El primero de ellos fue Leonard Kleinrock, quien en 1961 publicase un documento donde concebía la idea de una gran red de ordenadores interconectados. Al año siguiente, basándose en los trabajos de John Licklider (científico del MIT), en el ARPA surge la idea de crear una red global. Es así como para mediados de la década nace ARPANET, la primera red de ordenadores conocida. Acá hay que agradecer a los mejores científicos e investigadores del MIT, UCLA y Stanford de aquella época.
Conforme pasaron los años, ARPANET fue creciendo poco a poco, sumando cada vez más ordenadores conectados, a principios de los 70 ya superaba los 20. En el transcurso de la década se realizaron varias pruebas con ARPANET, todas exitosas, lo cual confirmaba la firmeza y eficacia de la red. Surgieron también los primeros indicios de los protocolos TCP (Transmission Control Protocol) e IP (Internet Protocol). Es también en esta etapa cuando se le llama por primera vez como «internet» desde su creación.
Su Evolución.
En los 80, ARPANET adopta los protocolos TCP/IP como principal medio para la navegación en internet. A su vez, el creciente desarrollo de los ordenadores impulsó el internet de manera exponencial, haciéndolo crecer todavía más. La cereza sobre el pastel vendría con la creación de la World Wide Web (WWW), gracias a un grupo de científicos comandado por Tim Berners-Lee. La WWW se convirtió así en el primer cliente y servidor web, que hasta la actualidad sigue siendo el principal.
Con ordenadores personales saliendo al mercado, empresas comprándolos, las primeras páginas web siendo creadas, el mundo se deleitaba con la magia del internet. El enfoque al que se dirigieron las redes dejó de ser exclusivamente gubernamental, militar o científico y empezó a ser de carácter más personal. La década acababa, pero dejaba consigo un legado intachable: el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). No crearíais que esas siglas al principio de los enlaces eran solo para que se viese bonito, ¿o sí?
En 1993, tras haber sido prohibido su uso comercial durante varios años, la World Wide Web pasa a ser de dominio público. Ahora cualquier persona con un ordenador y conectado a internet podía acceder a ella. En consecuencia, el internet se fue expandiendo de tal manera que para principios del nuevo milenio ya contaba con cientos de millones de usuarios. Inclusive se creyó que esto causaría un colapso global ya que los calendarios de las máquinas solo llegaban hasta 1999 (incidente conocido como Y2K).
La década de los 2000 trajo consigo el desarrollo de los ordenadores personales, teléfonos inteligentes y consolas de videojuegos con acceso a internet. Actualmente vemos el internet como una parte imprescindible de nuestras vidas, y los usamos prácticamente todos los días así sea por cinco minutos. ¡Qué agradecidos debemos estar con los grandes genios del siglo XIX que hicieron de esto posible!
Esperamos que esta información os haya resultado útil, para que la próxima vez que alguien os pregunte ¿quién invento el internet? Podáis decir con certeza que no fue una sino muchas personas.
Seguid aprendiendo y leyendo mas de nuestro contenido visitando «Cómo se escribe Ajena o Agena«.