Profe de Letras » Aprender a Escribir

Aprender a Escribir

Argumentos con Premisas y Conclusiones

Los argumentos son razonamientos de carácter lógico que están conformados por premisas y conclusiones, y que [...]

Argumentos de Autoridad

Cuando hablamos de recursos literarios acostumbramos a pensar en figuras como el asíndeton, la sinestesia [...]

Argumentos de Ejemplificación

Cuando hablamos de recursos literarios conviene hablar de los argumentos, que pueden ser de diferentes tipos. [...]

Recursos Literarios

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber qué son los recursos literarios, a [...]

Elegía

En lo que respecta a la literatura en el idioma español, es importante conocer los [...]

Sátira

A la hora de hablar de la literatura en idioma español, podemos hacer mención a [...]

Sentido Literal

Para poder comprender el idioma español en su totalidad, es importante diferenciar entre lenguaje formal [...]

Sentido Figurado

La lengua española está repleta de diferentes elementos que se deben conocer para poder dominarla [...]

Persona Gramatical

Tras hablarte de diferentes elementos gramaticales como los adverbios, los sustantivos o las conjunciones, en [...]

Proverbio

Es muy posible que en alguna ocasión hayas escuchado hablar del proverbio, pero no sepas realmente [...]

Adjetivos Numerales

adjiEn gramática podemos encontrarnos diferentes tipos de adjetivos, como adjetivos relacionales, adjetivos explicativos o valorativos, [...]

Oración Tópica

A la hora de hablar de oraciones podemos hablar de oraciones transitivas, intransitivas, compuestas…, y [...]

Gerundio

En gramática nos encontramos con el gerundio, que es una forma no personal del verbo que nos [...]

Paralelismo

Cuando hablamos de figuras retóricas o literarias es habitual que nos vengan a la mente [...]

Conectores Conclusivos

Los conectores conclusivos son un tipo de marcadores textuales que se emplean para enlazar oraciones o [...]

Conectores Comparativos

Los conectores comparativos son uno de los tipos de conectores discursivos que podemos encontrar en el [...]

Conectores Temporales

Los conectores temporales son uno de los diferentes tipos de conectores discursivos o marcadores textuales que [...]

Conectores Causales

Los conectores causales son un tipo de conectores, que son palabras, expresiones  o locuciones que se utilizan [...]

Paremia

Aunque es un término poco conocido, conviene conocer lo que es la paremia, que se da [...]

Niveles de la Lengua

El uso de la lengua varía por factores muy diversos, como son el lugar de procedencia, [...]

Conectores Lógicos

En gramática es muy importante hablar de los conectores lógicos, a los que también se les [...]

Conectores Enfáticos

Los conectores enfáticos, también llamados conectores de énfasis, son una categoría de marcadores textuales o conectores discursivos, que [...]

Conectores Explicativos

Los conectores explicativos son una categoría de los marcadores texturales o conectores discursivos, siendo unas unidades lingüísticas [...]

Conectores Condicionales

Los conectores condicionales son uno de los diferentes tipos de conectores discursivos que podemos encontrar en [...]

Conectores de Contraste

Los conectores de contraste son uno de los diferentes tipos de marcadores textuales o discursivos, que [...]

Conectores de Adición

Los conectores de adición son uno de los diferentes tipos de conectores lógicos, que se caracterizan [...]

Peyorativo

A la hora de dominar el idioma español hay diferentes aspectos a tener en cuenta [...]

Prosopopeya

En literatura y retórica, cuando hablamos de prosopopeya, también conocido como personificación, es una figura estilística que [...]

Acrónimo

Es muy posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con un acrónimo, ya que estos [...]

Aliteración

La aliteración se utiliza con frecuencia en distintos tipos de textos escritos, siendo una figura literaria [...]

Etopeya

La etopeya es una figura literaria que consiste en una descripción conductual o moral de un personaje, es [...]

Parónimos

Los parónimos son palabras que comparten una semejanza fonética, es decir, de sonido, entre ellas pero que tienen [...]

Sinécdoque

La sinécdoque se define como una figura poética que se utiliza tanto en el habla coloquial [...]

Antítesis

Cuando hablamos de figuras retóricas, no podemos dejar de lado a la antítesis, la cual se [...]

Oxímoron

Es posible que en alguna ocasión ya hayas escuchado del oxímoron, una figura literaria que se basa [...]

Funciones del Lenguaje

Cuando hablamos de las funciones del lenguaje estamos haciendo referencia a las diferentes finalidades con las que [...]

Adjetivos Calificativos

A la hora de dominar el idioma español hay diferentes aspectos a tener en consideración, [...]

Polisíndeton

Cuando hablamos de figuras retóricas estamos hablando de esas formas no convencionales de utilizar las palabras [...]

Asíndeton

Las figuras literarias o teóricas son formas que se alejan de la convencionalidad de utilizar las [...]

Hipérbaton

Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar del hipérbaton, pero quizás no sepas [...]

Sinestesia

Cuando hablamos de figuras retóricas o literarias hacemos referencia a esas formas no convencionales de utilizar [...]

Paronomasia

A la hora de dominar el idioma español es necesario conocer sus diferentes conceptos y [...]