Entre los muchos descubrimientos revolucionarios del siglo XX se encuentra la penicilina, uno de los primeros antibióticos conocidos. Su uso significó un cambió total en el mundo de la medicina, combatir las infecciones se volvió mucho más sencillo. Conforme pasaron los años, este antibiótico creció en popularidad hasta convertirse en el de mayor uso en el mundo.
Todo gran invento tiene un creador, por lo que te estaréis preguntando ¿quién inventó la penicilina? La respuesta en este caso es que fue una sola persona. Gracias a sus estudios en el campo y aun hecho un tanto curioso logró dar con la fórmula de la penicilina una mañana de 1928. A continuación descubriréis el nombre y la historia del genio a quien agradecemos por este maravilloso aporte.
Animaros a leer «Cómo se escribe Soberbia o Sobervia«.
¿Quién inventó la penicilina?
Primero que nada hay que dar una breve explicación sobre que es la penicilina. Se trata de un grupo de antibióticos que surgen de cierto tipo de hongo y tienen la capacidad de eliminar bacterias infecciosas para las personas. Así como también sirve para la prevención de infecciones bacterianas comunes. Ahora que ya tienes una noción, es hora de que conozcas quien inventó la penicilina…
Su nombre es Sir Alexander Fleming, científico británico Premio Nobel de Medicina en 1945. Nacido en Escocia, Reino Unido el 6 de agosto de 1881, Fleming se dedicó a la bacteriología y microbiología desde muy joven. Trabajó en el Hospital St. Mary en Londres desempeñando labores de medicina general. En el mismo hospital se encargó de ayudar a descubrir, fabricar y mejorar vacunas e inyecciones.
Fue el 28 de septiembre de 1928 cuando se dio el tan apreciado descubrimiento. Fleming se había una tomado unas cortas vacaciones de dos semanas. Durante este período dejó en su laboratorio varias muestras de distintas bacterias en platos. Ese día por la mañana, el científico regresó a su laboratorio para toparse con algo por demás interesante. En los distintos platos dejados había crecido moho como consecuencia de la proliferación de bacterias.
Tras ordenar los platos y limpiarlos sumergiéndolos en lisol, Fleming se percató de que algo ocurría en uno de los platos. Resulta ser que cierto tipo de moho había logrado matar la bacteria staphylococcus aerus, hecho que dio pie a la creación de la lisozima. ¿El responsable? Un hongo milagroso llamado penicillium notatum, a partir del cual se desarrolló la penicilina. La capacidad de este hongo para eliminar bacterias impresionó rápidamente a todo el mundo de la medicina.
La noticia no tardó en propagarse por toda la isla, salvando la vida de cientos de soldados durante la segunda guerra mundial. Unos años antes, las bajas en la primera guerra fueron extremadamente altas ya que muchos soldados morían a causa de infecciones. En los años siguientes, la penicilina comenzó a fabricarse en masa y a distribuirse en todo el mundo.
Distribución en Masa.
Para 1945, Alexander Fleming junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey recibieron el Premio Nobel de Medicina. Chain y Florey habían diseñado unos años antes un método para purificar la penicilina y permitir su distribución en masa. Sin embargo, el Reino Unido no contaba con la infraestructura necesaria para su desarrollo.
Esto obligó a los científicos a pedir ayuda a los Estados Unidos para comenzar con la producción y distribución. Es por esta razón que los tres compartieron el premio, aunque el principal protagonista seguía siendo Fleming. Para facilitar el proceso, el bacteriólogo escocés decidió no patentar su descubrimiento. El aporte de Fleming también le valió el reconocimiento de la Orden del Imperio Británico, por eso el Sir que precede a su nombre.
Fleming se casó un par de veces, su primera esposa murió de tuberculosis en 1948. En 1953 vuelve a casarse con una doctora del Hospital St. Mary, con quien estaría hasta la muerte del científico dos años después. Alexander Fleming murió el 11 de marzo de 1955 de un ataque cardíaco, en Londres, capital de su natal Reino Unido. El legado de este hombre es simplemente invaluable, más aún cuando casi 100 años después la penicilina sigue siendo el antibiótico más utilizado del mundo.
Recientemente surgieron varios rumores en las redes sociales donde se dice que el verdadero inventor de la penicilina fue el doctor costarricense Clodomiro Picado. Picado habría descubierto un año antes que Fleming los efectos del hongo penicillium notatum sobre las bacterias. No obstante, el costarricense no dejó ninguna evidencia o documento que avalen dichas afirmaciones. Por ende, el inventor de la penicilina sigue siendo Alexander Fleming hasta demostrar lo contrario.
Un descubrimiento sumamente importante y por demás interesante. Al igual que este, muchos otros inventos se han hecho de manera accidental, pero sin dudas es la penicilina uno de los de mayor relevancia.
Esperamos que este artículo haya resuelto vuestra duda y que la información contenida os sea de ayuda en el futuro.
Seguid leyendo mas de nuestro contenido en «Cómo se escribe Inexpugnable o Hinexpugnable«.