Desde pequeños hemos leído, o nos han leído cuentos que han marcado cierto momento de nuestra infancia. Hemos disfrutado la historia del Principito, el de la mamá gallina, la caperucita roja, entre muchos otros clásicos que han sabido trascender a lo largo de la historia. Es posible que estos mismos cuentos hayan despertado tu creatividad y motivación, a tal punto que seguro has querido escribir tu propio cuento infantil. Si es así permítenos decirte que has llegado al lugar indicado. Ya que hoy en Profe de letras nos enfocaremos en enseñarte qué pautas debes tener en cuenta si planeas crea tu propio cuento infantil.
Sigue cada uno de estos consejos que tenemos para darte, ya que si bien no garantizan que tu cuento sea un éxito, si te ayudaran a formar una noción correcta sobre cómo escribir un cuento para niños. Si te interesa el tema a tratar por favor acompáñanos con tu lectura hasta el final de esta entrada. Sin embargo si no es de tu interés esta publicación, porque no te animas a leer «Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable«.
Pasos para escribir un Cuento Infantil.
- Conocer a tu público. Antes de escribir una historia, siempre es aconsejable conocer a qué público está dirigido nuestro cuento. En este caso al tratarse de niños, la mejor manera de conocer la forma de pensar de un niño es compartiendo con ellos, estudia qué cosas les llama la atención, que les divierte, que les hace reír. Inclusive que cosas les desagradan para evitar añadirlas a nuestra historia y de esa manera simpatizar más con ellos. En esencia ¡Debes pensar como un niño!
- Fácil de Entender y Divertido. Sabiendo que nuestro público objetivo son los niños, evidentemente nuestro cuento no debe poseer una trama tan compleja o difícil de entender. Puedes partir desde algo tan sencillo como un héroe que salva a una princesa, hasta el animalito de la granja con una aventura por delante. El punto es que sea algo que los niños puedan entender y reconocer.
- Un protagonista llamativo. En la mayoría de cuentos infantiles nos daremos cuenta que comparten algo en común, ese algo es un personaje principal muy interesante para los más pequeños de la casa. Quizás un payaso, un perro amistoso, o un niño con mucha imaginación sean excelentes ejemplos de cómo llamar la atención de los infantes con un personaje. Ellos siempre se verán atraídos a personajes los cuales consideran buenos y divertidos. Mientras más expresivos y alocados sean, muchísimo mejor.
- Las ilustraciones. Seamos honestos, ni a nosotros mismos de pequeño nos gustaba tener que leer un montón de palabras y párrafos sosos y aburridos. Siempre preferíamos el libro con los mejores dibujos o ilustraciones. Si planeas escribir un cuento infantil tienes que tener muy presente que los dibujos son un elemento importante para tu cuento, si en cada hoja aparece un dibujo el resultado será más agradable para los niños.
- El tipo de narrador. Realmente esta es una elección propia de cada autor, según cual sea la manera en la que considere adecuada contar su historia. Sin embargo es bien sabido que el uso de un narrador en tercera persona suele ser la mejor manera de contar un cuento infantil. Ya que así se puede adentrar de mejor manera al niño en nuestra historia. Sin mencionar que por lo general el cuento es leído por un adulto para los niños, por lo que el uso de un narrador en tercera persona resulta adecuado para cualquier cuento infantil.
Si tienes en cuenta cada uno de estos puntos, te garantizamos que tu cuento infantil será muy bueno o cuanto menos interesante. Tanto para niños y adultos que busquen algo agradable de leer para sus hijos. Si te ha gustado esta entrada te recomendamos navegar por nuestro sitio web y leer otra de nuestras publicaciones, como lo puede ser «Cómo se escribe estribaciones o estrivaciones«.