Existe un “personaje” el cual en muchas ocasiones suele pasar desapercibido, y no se le da el reconocimiento o atención que merece. Ya no solo por parte de los lectores de una obra, sino también, por el propio autor. Hablamos por supuesto del mundo o ambientación en la que se desarrolla la obra, ese que hemos decidido catalogar como “el protagonista olvidado”. Pues el mundo o ambientación está presente a lo largo de toda la obra, casi como el propio protagonista, sin embargo suele ser un elemento que pasa desapercibido. Claro está que no ocurre esto en todos los casos, pero lo cierto es que si en la mayoría. Esta entrada está destinada a comentar la importancia del mundo ficticio.
La construcción de un mundo ficticio o también conocido en inglés como world building. Es una parte esencial que debe ser atendida en toda obra que implemente un universo fantasioso. Las historias no solo pueden ser contadas por los propios personajes, sino que, las propias reglas que estableces en tu universo pueden contarle más de lo que crees al espectador.
Evidentemente la construcción de un mundo es más complejo que la de un personaje. Ya que hay más factores o variantes a tomar en cuenta para que resulte. Sin embargo os puedo decir que el proceso de creación de un mundo ficticio puede ser hasta más interesante de lo que crees. Al punto que hay obras que destacan particularmente por cómo está compuesto su mundo o universo. Obras como el señor de los anillos, juego de tronos, matrix, o la saga literaria de máquinas mortales. Todas estas cuentan con un mundo del más variopinto y que reboza de creatividad y personalidad por sí mismo, y en este artículo te explicare como crear el tuyo.
¿Cómo empezar a construir un mundo ficticio?
La primera pregunta que debemos atender es como empezar, después de todo ese será nuestro punto de partida. Y para ello debes de tener una idea aproximada del tipo de mundo ficticio que quieres crear. Ojo, cabe aclarar que cuando hablamos de mundo no nos referimos a desarrollar propiamente un planeta, no. Con mundo hacemos referencia a la ambientación de tu obra, ya que esta puede tal vez situarse en una isla, una ciudad, un país, o literalmente un planeta. Eso es algo que va a depender de ti y de lo que quieras escribir.
Sabiendo esto, lo primero que debemos hacer es responder las siguientes preguntas:
- ¿Es un mundo nuevo o parecido al nuestro? Respondes esta pregunta te ayudara a saber si te regirás por las reglas físicas de nuestro propio mundo o si te inventaras algo completamente nuevo o que varía mucho la estructura que ya conocemos de un mundo.
- ¿Cuál es su alcance? Esta pregunta se refiere a lo que comentamos antes; ¿tu mundo abarcara una ciudad, un pueblo, una isla, un país? A eso nos referimos con su alcance.
- ¿Qué tipo de mundo es? Es un mundo donde existe la magia, la alta tecnología, o tal vez ahonda más por el inframundo y lo sobra natural.
- ¿Qué reglas rigen este mundo ficticio? Esta pregunta hace referencia al funcionamiento de tu mundo ficticio. Por ejemplo, si en el existe la magia, ¿qué reglas y limites existen para aquellos que la practican?
- ¿Qué razas viven o habitan en este mundo? En caso de añadir nuevas razas a este mundo ficticio. Define cuáles son sus características, o por lo menos aquellas que serna importantes para el desarrollo de la obra.
Desarrolla un trasfondo.
Así como es importante definir el funcionamiento y reglamento de tu mundo ficticio. También es importante definir su trasfondo o como también se le conoce popularmente; el lore.
Entendemos como lore todo desarrollo del trasfondo que ha formado el mundo que has creado. Que sucesos lo llevaron a ser lo que es, y que eventos históricos lo han marcado. El dotar de trasfondo a un universo inexistente le da cierta profundidad al mismo. Sin mencionar que te ayuda a hacer creer al lector o espectador que se trata de un mundo real, y no algo artificial. Es decir, sabemos que evidentemente no existe, pero es muy notable cuando un autor se esfuerza en darle cierto toque de realismo a su obra cuando se detiene de desarrollar su trasfondo.
Para que os deis una idea, es algo así como los personajes. Cualquiera puede crear la ficha de un personaje ficticio, sin embargo si no le das un trasfondo o desarrollo, lamentablemente el personaje no resultara convincente para el lector. En el caso de los mundos ficticios ocurre exactamente lo mismo.
¿Cuándo no hace falta crear un mundo ficticio?
Tengamos en cuenta que a lo largo de todo este artículo hemos dado por hecho que tu intención es crear un mundo imaginario. Sin embargo, ¿te has detenido a pensar si tu obra realmente necesite un mundo ficticio? El crear una nueva ambientación no es explícitamente e necesaria para todas las obras. Y estos debe a que hay obras que perfectamente se pueden llevar a cabo en nuestro mundo, tal y como y ya lo conocemos. Por este motivo puede no resultar necesario tener que dárnosla tarea de definir un nuevo mundo. Aunque claro, al final la respuesta a esto va a depender de ti y lo que quieras escribir.
De esa manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de tu agrado, considera visitar: ¿Cómo empezar a escribir una novela?