La escritura es y será, la mejor carta de presentación que tendremos en las redes sociales. Al menos en aquellas que involucren el texto para interactuar con las personas. Y si bien en los tiempos que corren ya todo se está abriendo paso al medio digital, todavía no podemos descartar por completo la escritura a mano limpia. Y es allí donde la caligrafía cumple un rol fundamental. Si has llegado a este artículo, puede deberse a dos razones, la primera… Tu caligrafía deja mucho que desear, y la segunda. Eres doctor o estudiante de medicina… De ser cualquiera de los casos. No te preocupes, te enseñaremos a mejorar tu caligrafía de forma considerable.
Para lograr esto solo debes de tener en consideración una serie de consejos y recomendaciones. Si bien este articulo ha sido escrito un sinfín de veces en internet, por otro sin fin de páginas webs y blogs. Nosotros hemos optado por solo dar aquellos consejos que consideramos, son realmente eficientes para mejorar la ortografía. Nada de que necesitas seguir tal guía, o tener un boli bañado en oro. Para nada, de hecho mejorar la caligrafía es más sencillo y económico de lo que crees.
¿Te gusta nuestro contenido? Encontraras entradas relacionadas en el blog, como lo puede ser “Técnicas de escritura”.
Corrige tu postura.
Puede parecer trillado y absurdo, muchos incluso pueden hasta afirmar que esto es un consejo inútil. Pero cuando llegues a los 50 y veas que no tienes problemas en la columna, lo vas agradecer. Al menos para el caos de los que invierten mucho tiempo del día sentados en una silla escribiendo. Es fundamental mantener runa correcta postura, no solo por los beneficios a tu salud, sino que según como te encuentres posicionado, tendrás más soltura para escribir.
¿Cuál es la postura correcta para tu caligrafía? Toma nota; cuaderno levemente inclinado hacia la izquierda, solo la mano recostada sobre la mesa (En caso de ser un pupitre inclinado, el antebrazo entero). Espalda erguida y cuello levemente inclinado hacia abajo. En cuanto a las piernas, en paralelo a las patas de la silla y siempre adelante, nunca hacia atrás ni totalmente acostadas.
Practica haciendo caligrafía imaginaria y formas en el cuaderno.
Dibujar figuras en el aire o hacer caligrafía imaginaria es bueno para acostumbrar el musculo a realizar dicho movimiento. No obstante, si te da vergüenza parecer un lunático que hace movimientos raros con la mano en el aire (Completamente comprensible). Toma un cuaderno viejo que ya no uses, y con un lápiz dibuja figuras. Principalmente aquellas que se relacionan con la escritura de las letras de nuestro idioma… Es decir, hacer círculos y rayas. Esto lo creas que no ayuda a que tanto los músculos de tu mano, muñeca y hombro. Se adapten mejor al escribir, tómalo como una especie de ejercicio.
El cambio fundamental lo veras al escribir, pues notaras que ya no está presente esa rigidez que muchas veces sentimos al sostener un lápiz en la mano (Especialmente cuando llevamos tiempo sin hacerlo). Tendrás mayor desenvolvimiento a la hora de trazar cada letra.
Practica siempre que puedas.
Ya para concluir, la mejor manera de mejorar tu caligrafía es escribiendo (¡Impactado, quien lo diría!). Pues como dicen por allí, la práctica hace al maestro, y la verdad es que dicha frese tiene toda la razón del mundo. Mientras más practiquemos la caligrafía mejor. Esto se puede hacer con libros de caligrafía simplemente sacando imágenes en internet para replicar. Realmente lo único necesario es el papel y lápiz para poder practicar. Además de la constancia y compromiso que le pongas.
De esta manera concluimos con la redacción de este articulo Si ha sido de vuestro agrado, considera leer las demás entradas relacionadas, como lo es “Cómo enseñar a un niño de preescolar en casa”.