¿Cómo escribir una autobiografía?

Es posible que si has llegado a esta entrada, es porque te encuentras interesado en inmortalizar tu vida en el papel. Una excelente manera de contar una historia, es nuestra vida misma. Si bien es cierto que los hay quienes viven experiencias más interesantes que otros, nos e debe menospreciar lo que puedes llegar a contar. Pues hasta la persona más tranquila del mundo, tiene algo para contar, y que mejor que la escritura para contarlo. Es por ello que hoy, el profe de letras, se dedicara a describirles como podéis escribir una autobiografía. Y que de esa amanera, vuestras futuras generaciones sepan quien eras, como percibías el mundo, y que vivencias tuviste.

En el presente artículo redactaremos cada una de las características que definen una autobiografía. Sin mencionar que explicaremos cuales son los puntos a considerar para hacer la tuya. Tengamos en cuenta que si bien cada biografía es diferente, la mayoría siguen una misma estructura, esto al menos en cuanto a composición y estructura. Por lo que ponte cómodo y toma papel y lápiz, pues estos consejos no tienen perdida.

Si disfrutas del contenido que aportamos, considera visitar nuestro blog. Allí encontraras entradas como la siguiente “Cómo identificar el complemento directo del complemento indirecto”.

Características de la Autobiografía.

A continuación, listaremos cada una de las características presentes en este tipo de biografías, y las que permiten identificarlas del resto de libros:

  • No suele existir un límite en cuanto a la extensión del relato. La biografía será tan extensa como el propio autor lo decida.
  • Las autobiografías se encuentran escritas en primera persona.
  • Hay una libertad en cuanto a al lenguaje empleado y su propia estructura.
  • El libro en su totalidad, emplea una narración centrada en la vida del autor.
  • No siempre inician de forma cronología, es decir, desde la niñez hasta la adultez. A veces las autobiografías pueden ser solo un recuento de diversas vivencias del autor.

Estructura del relato.

Tal y como comentamos en la última característica, las autobiografías no siguen un orden cronológico, y pueden ser solo un recuento de las vivencias significativas del autor. No obstante, como libro o texto narrativo, debe poseer cierta estructura. La cual debe contar con una introducción, un desarrollo y finalmente un mensaje final. Y si, decimos mensaje final y no conclusión porque generalmente estas concluyen de tal forma. No obstante, también deberás tener en cuenta lo siguiente a la hora de escribirlas:

  • Escribir las aspiraciones y proyectos más significativos en tu vida.
  • Motivaciones importantes de tu vida.
  • Personajes que marcaron de alguna manera tu evolución y desarrollo.
  • Ambientación, toma en cuenta situaciones que sepas, pueden ser interesantes para tus posibles lectores.
  • Selecciona hechos o acontecimientos relevantes en tu trayectoria.

No olvides visitar nuestras entradas relacionadas, en profe de letras encontraras artículos muy interesantes, como lo puede ser “Cómo redactar una carta de agradecimiento- ¡Descúbrelo paso a paso!”.

Puntos a tomar en cuenta al escribir.

Hasta ahora pensamos que queda bastante claro lo que es una autobiografía, y como está compuesta. Sin embargo hasta ahora no hemos comentado que cosas debes tener en consideración al escribir una.

  • Toma en cuenta que momentos de tu vida consideras lo suficientemente interesantes o relevantes como para ser mencionados. En esto incluye vivencias personales, académicas, pasatiempos, familiares, y metas.
  • El inicio es importante, piensa bien con que acontecimiento quieres empezar tu autobiografía, puede ser el mejor gancho para tus lectores.
  • Has un guion o escribe una guía de los acontecimientos que pretendes escribir en tu biografía.
  • Es importante complementar tu plan con aquellos aspectos muy concretos de tu vida, los cuales sea necesario enfatizar. Si por ejemplo, eres un atleta profesional, busca hablar sobre aspectos que se vinculen a ese hecho.
  • No tengas miedo a borrar y cambiar algunas cosas. Si bien lo correcto es ser lo más genuino posible a la realidad, te mentirían si dicen que ningún autor ha modificado un poco sus autobiografías, en pro de tener una historia más llamativa, eso sí, no exageres.
  • Documéntate lo mejor posible, incluso considera incorporar fotografías, y palabras de terceros a la hora de escribir. Siempre ayudan no solo a creer más en lo escrito, sino para generar confianza y recuerdos.

Aprende de Narrativa en primera persona.

Tal y como ya dijimos, las autobiografías se escriben en primera persona. Sin embargo os recomiendo mucho aprender a cómo escribir en este tipo de narración. Pues puede parecer sencillo, pero no lo es, más porque se debe evitar transmitir narcicismo o soberbia al escribir sobre nosotros mismos.

De esta manera concluyo con la redacción de esta entrada, esperamos que ahora sepas como se debe hacer una buena autobiografía. Sin embargo la clave más fundamental de esto, es disfrutar de la misma, después de todo. Este es el tipo de libros más personales que se pueden escribir, si a alguien le debe gustar, ese debes ser tú.

Te dejamos este articulo acerca de “Escribir una tesis”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *