El narrador omnisciente. Tal vez no respondas esta pregunta. Pero no recuerdas aquellos momentos donde leías historias de ficción sobre personajes de tu serie, videojuego o historia favorita. ¿Y ves que aparece el narrador omnisciente u omnipresente? Siempre las historias escritas tienen a ese narrador por todos lados, a veces le pasa la batuta a un personaje para que narre su punto de vista, pero casi todo el tiempo es el narrador omnisciente.
El ser un narrador no es tan fácil, no es simplemente el leer la historia ante el público, debes de saber interpretar, hacer que el espectador no se sienta aburrido. Ser misterioso cuando la parte de la historia agarra esa temática. Meterle emoción y cariño para que la reacción y las emociones del espectador sean genuinos. Si no sabes que es el narrador omnisciente, no te preocupes. Porque en este artículo, te voy a explicar un poco sobre este tipo de narrador.
Pero antes de que comience con el contenido, te recomendamos a que leas de este otro artículo que tiene cierta relación con lo que acabas de terminar de leer ahora mismo “Ejemplos de textos narrativos”
¿Qué es?
Un narrador omnisciente, es aquella “persona” de la cual nos cuenta la historia que estamos leyendo, tomando el papel de demiurgo. Básicamente ese narrador sabe todas las acciones que cada uno de los personajes hizo, está haciendo y va a hacer. Al igual que sabe todos los pensamientos de los personajes, al igual que las cosas que ellos no se dan cuenta. Un gran ejemplo, es el que un personaje siente algo por otro, pero no sabe. Pero el narrador si sabe.
Digo “persona” ya que nadie sabe que está ahí, es omnipresente. Los personajes no saben que hay un narrador, pero el lector sí. Los personajes creen que no hay nadie a su alrededor, pero en realidad si hay alguien, y es el narrador.
Este narrador es importante. Ayuda a que el lector sepa a detalle lo que está pasando en las escenas, además de que el mismo lector nunca se pierde de las cosas esenciales para la historia. Ya que el narrador siempre está en lo más importante.
También, el narrador no le interesa si explica datos profundos para el lector.
¿Se utiliza mucho actualmente?
El narrador equisciente le está quitando popularidad al omnisciente. Ya que el lector este más interesado el saber las pocas cosas y que sea al punto de vista del personaje. Y no de que un narrador que es un poco verosímil, te las cuente. El lector prefiere saber las cosas según el lado de los personajes que la forman. No solamente de un narrador que tiene el papel de demiurgo.
Otra cosa, es que todos saben que un narrador omnisciente sabe todo de la historia. Por lo que evidentemente el narrador va a guardar datos, secretos y partes de la historia. Hasta que llegue el momento en el que sea necesario revelar. Es difícil que el lector se sorprenda. Es para nada recomendable el usar este narrador para las historias de misterio. Ya que él conoce todo. Y el lector sabrá que el narrador conoce el final, el desenlace y el final del misterio.
Claramente se puede utilizar al narrador omnisciente. Pero recuerda que en historias donde la trama debe de ser impactante, es mejor usar al equisciente.
Si te pareció interesante el artículo que acabas de terminar de leer ahora mismo. Entonces te queremos invitar a que leas de este otro que tiene cierta relación con lo que acabas de terminar de leer ahora mismo “¿Qué es una bitácora de viaje?”