mayuscula luego de los dos puntos

¿Va mayúscula después de dos puntos?

Muchos podemos afirmar con total seguridad que sabemos usar los signos de puntuación con total seguridad, digo… Nos los enseñaron en primaria ¿Cierto? Pensando así podrías creer que son algo sencillo y que por mero sentido común luego de dos puntos (:) va una letra mayúscula, cuando la verdad es, que no es así, no al menos en todos los casos. Por algún motivo existe la creencia popular de que luego de los dos puntos siempre sigue una letra mayúscula. Sin embargo cuando consultamos esta afirmación con la RAE. Notaremos que ella desglosa una serie de situaciones en las cuales solo se aceptara colocaren mayúscula. Sin especificar que sea Siempre.

Si quieres conocer cuáles son esos casos en los cuales se acepta colocar mayúscula luego de dos puntos, te invitamos a leer la totalidad de este artículo. Ya que trataremos el tema en detalle, tratando de abarcar todos los puntos posibles… ¿Entienden? ¡Puntos! Porque son dos puntos y… Bueno, bromas aparte.

Por otro lado, si os gustan este tipo de temas relacionados con la ortografía y buena escritura. Os invitamos a visitar nuestro blog, allí encontraras entradas tales como “Cómo se escribe rosa o roza”.

¿Cuándo se debe colocar mayúscula después de los dos puntos?

Como ya comentamos, no siempre se colocarla mayúscula después de los dos puntos. Solo se hará en aquellos casos que:

  • Se trate de un texto periodístico. Por lo general los medios de comunicación, buscan utilizar mayúsculas seguidos de los dos puntos. Siempre que estos van a menciona runa cita directa. Ej; E testigo afirmo: “El sujeto propicio un par de disparos a la víctima y se fue en un coche negro”
  • En los textos académicos. Este es un caso similar, al anterior, solo que el contexto en vez de ser con fines periodísticos, se hace con fines educativos, como citar las palabras de un científico.
  • Cartas o documentos legales. Otro caso en el que es válido colocar mayúsculas luego de dos puntos es en los documentos legales como documentos administrativos o textos jurídicos. Ya que normalmente luego del mencionado signo de puntuación, se suele denotar el inicio de un párrafo nuevo, por lo tanto, es necesario colocar la palabra inicial en mayúsculas. Lo mismo ocurre con las cartas.
  • En los formularios e informes. En aquellos escritos que sean de tipo esquemático (Currículos, formularios, informes, etc.) Se recomienda usar las mayúsculas seguido de los dos puntos. Siempre que la palabra siguiente sea un sustantivo. Ej; Nombre y Apellido: Raúl Perdomo.

Si te gusta nuestro contenido, puedes aprender más en “Cómo se escribe kiosco o quiosco”.

¿Va mayúscula luego del punto y coma?

Considerando que te ha surgido la duda respecto a si va mayúscula después de los dos puntos. Es posible que presente la misma duda, solo que con otro signo de puntuación muy similar, el punto y coma (;). Para aclara esta duda nos resultara incluso más sencillo, ya que siempre ira minúscula seguido del punto y coma, sin excepción alguna.

Esto se debe a que el punto y coma si bien es un signo que representa una pausa significativa en la lectura (Al menos una superior a la que se da con la coma). Este signo no representa la culminación de una oración, por lo que no hay motivo para considerar la colocación de una mayúscula seguida de su uso.

De hecho el punto y coma suele tener un uso similar a los dos puntos, solo que este último si puede significar el cierra de una oración, e inclusive el salto a un párrafo nuevo. Mientras que el punto y coma puede mantenerse dentro de una misma oración. Comúnmente usado para adicionar un concepto o argumento relacionado con el que precede el punto y coma.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *