Viaje familiar, viaje con amigos y/o viaje de estudios. Cada año, miles de turistas eligen Malta como su destino predilecto para realizar esa escapada que tanto tiempo llevan deseando. Y es que razones no le faltan. Además de ofrecer infinitas opciones de ocio, nos permite disfrutar de una experiencia inolvidable, marcada principalmente por su gran riqueza histórico cultural. Si quieres empaparte de la magia de Malta pero necesitas saber en qué idiomas puedes comunicarte, a continuación te contamos cómo puedes hacerlo. ¡No dejes pasar la oportunidad de prepararte para ello!
¿Qué idiomas se hablan en Malta?
Con el paso de los años, Malta se ha convertido en un territorio multicultural. Además de la gran cantidad de turistas que acuden cada año para pasar unos días de desconexión, es uno de los lugares predilectos para aprender idiomas. Y es que a lo largo y ancho del archipiélago conviven dos lenguas oficiales, aunque su situación geográfica permite que escuchemos una tercera lengua, esta vez extraoficial. Nos referimos al maltés, el inglés y el italiano.
El maltés
La República de Malta posee un idioma oficial: El maltés. Se trata del idioma que más escucharemos en nuestra estancia en el archipiélago; se estima que más de 400.000 malteses lo hablan en su día a día, lo que viene a representar un 95% de la población. Es, por tanto, la principal lengua de la región.
Cargado de influencias latinas, francesas, italianas e inglesas, el idioma oficial de Malta se caracteriza por su gran y variada riqueza, y es considerado como un idioma afroasiático. Además, se incluye dentro de los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea.
El inglés
El inglés es el segundo idioma de Malta más hablado, y que más escucharemos en nuestra estancia en esta República por detrás de su primer idioma oficial. Además del maltés, el inglés es la segunda lengua oficial del territorio.
La presencia del inglés en territorio maltés se debe a razones históricas; el Imperio Británico rescató a Malta de las influencias de Napoleón Bonaparte, incluyéndola en la colonia británica. En el año 1962, Malta consiguió su independencia, pero decidió seguir manteniendo el inglés como segunda lengua oficial, con el fin de perpetuar su marcado camino histórico cultural.
Resulta realmente sencillo comunicarnos en inglés en este territorio, debido a que son muchos los malteses que dominan este segundo idioma oficial. Por ello, no necesitaremos tener una buena base de maltés para poder desenvolvernos en esta República.
El italiano como lengua no oficial
Además del maltés y el inglés, es posible (y habitual) escuchar el italiano en las calles de Malta, aunque éste no está recogido como un idioma oficial.
Debido a su cercanía con Italia, son muchas las personas italianas que viajan y residen en esta República. Se estima que más del 60% de la población domina este idioma. Además, la cultura italiana posee un gran peso e influencia en la República de Malta; en esta República se sintonizan varios canales italianos y son muchos los restaurantes italianos que podremos encontrar en este territorio. El italiano posee, por tanto, un importante papel en territorio maltés.
La disparidad de idiomas y de culturas que conviven en Malta hacen de este territorio uno de los lugares más idóneos para aprender lenguas y llevar a cabo diversos estudios. La vida en Malta resulta, por tanto, muy gratificante en muchos sentidos; a nivel de experiencias, de aprendizajes y de cultura.
Si estás valorando la opción de visitar Malta, ya sea por turismo y/o por estudios, te ayudamos a beneficiarte de esta rica experiencia. Saber cuanto cuesta vivir en Malta, puede ayudarte a llevar a cabo esta decisión. Una vez hagas realidad tu deseo, de lo único que te arrepentirás será de no haberlo hecho antes. ¡Te lo garantizamos!