trama

Aprende a crear una historia: ¿Qué es la trama?

La trama muchas veces suele ser confundida con el argumento, y esto se debe al gran parecido que poseen ambos términos. Mientras que el argumento es un resumen de lo que contará tu historia, y que por lo general sirve como una especie de sinopsis de la misma. La trama figura como una versión más extendida del argumento, pero que en ella se respetan los acontecimientos de la obra, siguiendo su orden cronológico. Si, en principio parece algo muy difuso y complicado, pero lo cierto es que resulta mucho más sencillo de ver una vez que se entiende.

Durante el proceso creativo que involucra desarrollar un libro, novela o cuento. Se encuentra presente una serie de fases muy relacionadas con el análisis y definición de conceptos y tramas de tu historia. De hecho, se cree erróneamente que escribir una historia es solo cuestión de tomar el ordenador, abrir Word y redactar como loco. No, la verdad es que la escritura se compone de dos partes: La escritura en sí misma, y el proceso de pensar a idear la obra.

En esta entrada nos enfocaremos en explicar lo que es la trama, una de esas piezas claves a la hora de escribir una historia, y que conocerlo te ayudara a trabajar con mayor orden, sin mencionar que dotara a tu obra de cierto profesionalismo.

Por otro lado, si te gusta el contenido relacionado con la escritura, ortografía y lectura, considera visitar nuestro blog. Allí encontraras entradas como la siguiente: ¿Qué es la comprensión lectora?

Diferencia entre Trama y Estructura.

Previamente explicamos cual es la diferencia entre la trama y el argumento, a lo cual concluimos que ambos son muy parecidos. Salvo por el hecho de que la trama presenta el argumento de forma extendida, y manteniendo el orden cronológico de los sucesos que conforman tu obra. No obstante, también existe otro término el cual suele ser confundido por la trama, ya que de nuevo, se relaciona con el orden de la historia que contaras. Ese término es la estructura.

Mientras que la trama es la forma física de la historia, la estructura es el esqueleto dela novela. Ya que cuando hablamos de estructura nos referimos al número de escenas y capítulos que va a contener tu libro. También se toma en cuenta la distribución, la extensión, y hasta en que partes de la obra se añaden saltos temporales como flash backs (en caso de que la obra requiera de dicho recurso).

La estructura en si se relaciona mucho con el apartado “técnico” del libro, y no tanto con la historia en sí. Ya que todo lo referente a la estructura sirve más como una guía para el autor. Para saber de dónde a donde va a abarcar un capitulo, y cuando se debe introducir el próximo.

¿Se puede prescindir de escribir la trama?

Te respondo con un absoluto no. La trama se vuelve un recurso indispensable para poder elaborar cualquier historia, de hecho, sin trama no hay historia. Por lo que no puede ser omitida de ninguna forma. La que tal vez si se pueda omitir es el argumento, sin embargo esto es casi imposible ya que por lo general, primero se define el argumento, y a raíz de ese, es que se construye la trama. Por lo que involuntariamente ambos conceptos deben ser elaborados.

De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, si te ha resultado interesante todo lo que se ha compartido respecto a cómo escribir una historia. Considera visitar nuestro blog, allí encontraras más temas relacionados a la escritura. Por mientras os dejamos nuestro artículo más reciente: Recopilatorio de poemas de Amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *