Complemento directo

Complemento directo

En sintaxis y gramática hay diferentes elementos que hay que conocer para analizar las oraciones, entre los cuales ocupa un lugar destacado el complemento directo. Aunque ya te hemos explicado cómo identificar el complemento directo del complemento indirecto, en este caso vamos a profundizar en el objeto directo. De esta manera podrás conocer las funciones que pueden llevar a cabo dentro de una oración los constituyentes sintácticos como sintagmas, oraciones subordinadas sustantivas, pronombres y sustantivos. En este caso, la función que tiene es la de indicar el objeto sobre el cual recae la acción del verbo, siempre se trate de un verbo transitivo. Por ejemplo: María vendió toda su ropa.

Dicho de otra manera, el objeto directo es aquello sobre lo que el verbo ejerce su acción, y sin lo que este último no podría ofrecer por completo su significado, por lo que es necesario. Al tratarse de un elemento que modifica al verbo, el complemento directo estará ubicado en todas las ocasiones en el predicado de la oración.

El complemento directo

Cuando se estudia la sintaxis de una oración, debemos identificar el complemento directo, al igual que sucede con el sujeto de la oración y el verbo principal, lo que hace que el objeto directo forme parte del predicado siempre.

Habitualmente, esta función sintáctica recae sobre objetos inanimados, pero también sobre animales y personas. En estos últimos casos es habitual que estén precedidos de la preposición «. Por ejemplo: Laura se fue a su casa / Marta alimenta a su gato.

De igual forma, hay que tener en cuenta que este tipo de categorías sintácticas no cambian si el orden de la oración varía. De esta forma, por ejemplo «A la merienda Juan llevó un pastel» o «un pastel llevó Juan a la merienda».

Cómo identificar el complemento directo

En aquellos casos en los que no resulte muy claro cuál es el objeto directo de la oración, es posible recurrir a una serie de técnicas o estrategias para poder identificarlo. Para ello podemos hacer lo siguiente:

Preguntar al verbo «¿qué?» o «¿qué cosa?»

El método tradicional para poder identificar un objeto directo en una oración, y aunque no siempre es efectivo, consiste en hacer preguntas al verbo o a la propia oración, ya que en función de la propuesta respuesta veremos como se revela el complemento directo. Por ejemplo, si preguntamos ¿Qué llevó Juan a la merienda?¿Qué cosa llevó Juan a la merienda?, podremos responder con un pastel, que es el complemento directo.

Sustituir en la oración por pronombres acusativos

Si procedemos a reemplazar en la oración lo que creemos que puede ser complemento directo a través de los pronombres lo, la, los, laso también con el pronombre «eso«, se podrá identificar con facilidad, pero siempre teniendo en cuenta de que «lo» también puede servir para la identificación de los atributos, en lugar de en los objetos directos.

Si volvemos a utilizar el mismo ejemplo que en el caso anterior, nos encontramos con que podríamos convertirla en Juan llevo eso a la merienda»«Juan lo llevó a la merienda».

Transformación en voz pasiva

Otra técnica a través de la cual es posible llegar a dar con el complemento directo es convertir la oración de voz activa a voz pasiva, ya que en ese caso, el CD pasará a convertirse en el sujeto de la oración pasiva. De esta manera, de acuerdo al ejemplo Juan llevó el pastel a la merienda, pasaría a ser El pastel fue llevado a la merienda por Juan.

Las oraciones con verbo transitivo siempre tienen un complemento directo

Por otro lado, hay que tener presente que las oraciones con un verbo transitivo tendrán siempre un objeto directo. Estos verbos necesitan de un objeto sobre el recae la acción. Por ejemplo: Pedro está leyendo un libroSin embargo, en oraciones con verbos intransitivos, no habrá complemento directo.

Ejemplos de complemento directo

Una vez visto lo anterior, es el momento de dejarte con una serie de ejemplos de complemento directo para que sepas la manera en la que puedes utilizarlo en tus oraciones así como para que sepas identificarlo:

  • ¿Recibiste mi último correo electrónico?.
  • He marcado una fecha importante en tu calendario.
  • Le regalé un coche a mi padre por su cumpleaños.
  • Los perros comen pienso.
  • Aquella chica escribe libros de fantasía.
  • El bebé tomó todo el biberón.
  • Mi perro Coco rompió toda su cama.
  • Olvidé tu nombre.
  • Clara celebrará su cumpleaños en el parque de atracciones.
  • Cada noche leo a mis hijos el mismo libro de cuentos.
  • Diego rompió sus juguetes.
  • Lucia siempre compartía sus gominolas.
  • Juan y Pedro comieron mucho chocolate.
  • David se lesionó una pierna.
  • Le escribí un poema de amor a mi novia en San Valentín.
  • Derramé un poco de agua sobre tu ordenador.
  • Otra familia compró finalmente la casa.
  • Lo supe desde el primer momento.
  • ¿Quién te dijo eso?
  • Mi padre trajo pizza para cenar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *