La tilde o el acento (como también se le conoce), suele ser el causante de múltiples errores ortográficos en la escritura del español. Debido principalmente a su cualidad de acentuación, y al hecho de que hay palabras cuya pronunciación es acentuada, sin embargo son escritas sin la tilde (Esto es lo que se conoce como acento prosódico). Por ello es normal equivocarte a la hora de escribir este idioma, pues véase de paso es una de la características propias de nuestro idioma, un rasgo que le permite diferenciarse de otras lenguas. Hoy sabremos si ‘pensé’ se escribe con tilde, y por el contrario es ‘pense’ sin la misma.
Para no hacer de rogar la respuesta correcta, os podemos anticipar que se escribe ‘pensé’. Colocando la tilde en la última ‘e’, lo que nos permite catalogar esta palabra como una acentuada. No obstante, te invitamos a no quedarte únicamente con la respuesta correcta, pues a lo largo de esta entrada explicaremos porque se escribe de dicha manera, y brindaremos algunos tips para saber acentuar palabras similares. De esta manera la probabilidad de que vuelvas a equivocarte se verán reducidas considerablemente.
Si aun así te marchas, puede que el siguiente articulo te haga cambiar de parecer; Cómo se dice el Internet o la Internet.
Se escribe Pensé.
Podemos saber con certeza que ‘pensé’ se escribe con tilde en la última silaba porque al separarla su secreto es revelado. Esta palabra se compone de dos silabas, donde la tónica se sitúa al final, lo que significa que es una palabra aguda. En el español existe una regla gramatical la cual establece que las palabras agudas serán acentuadas siempre que culminen en una vocal, en una vocal más la ‘s’, o en una vocal más la ‘n’. Por ello es que podemos decir sin duda alguna que la tilde será colocada en la última silaba de ‘pensé’.
Otra manera de evitar caer en este tipo de errores ortográficos, es conocer el significado o definición de la palabra. Para dar con ello, solo debemos consultar con el diccionario de la Real Academia Española (Abreviada como RAE). Al hacerlo, notaremos que la palabra puede adquirir las siguientes interpretaciones:
- Tomar una decisión después de haber examinado un asunto o cuestión detenidamente. Ejemplo; He pensado en lo que me dijiste el otro día, y acepto la oferta.
- Formar representaciones e ideas de la realidad en tu mente, relacionando unas con otras. Ejemplo; Pensé demasiado en ti, por más que intente sacarte de mi cabeza, no pude.
- Considerar un asunto con detenimiento y atención, principalmente con el fin de estudiarlo o comprenderlo en su totalidad. Pudiendo de esa manera forma runa opinión sobre ello o tomar una decisión. Ejemplo; Lo pensé por una semana, y decidí que lo mejor es terminar esta relación, no estoy siendo feliz contigo.
En esencia, se trata de una palabra cuya definición se vincula mucho con el análisis mental de una situación o tema. Para poder tomar una decisión o formar una opinión al respecto.
Sinónimos de pensar.
Ya para concluir este artículo, otra manera de solucionar este tipo de situaciones donde no sepamos con certeza como escribir una palabra, es acudir al uso de sinónimos. En este caso, el verbo pensar posee los siguientes sinónimos validos:
- Razonar.
- Proponer.
- Discurrir.
- Planear.
- Cavilar.
- Idear.
- Considerar.
- Proyectar.
- Reflexionar.
- Intentar.
- Meditar.
- Suponer.
- Rumiar.
- Creer.
- Filosofar.
- Deducir.
- Imaginar.
Según el contexto, cualquiera de estos sinónimos puede funcionar de la misma manera que pensar. Pudiendo así mantener la coherencia del escrito, sin caer en un error ortográfico.
De esta manera concluye la redacción de esta entrada, sin embargo si queréis leer más temas relacionados, aquí os dejamos; Cómo se escribe pijama o piyama.