A la hora de dominar el idioma español hay diferentes aspectos a tener en cuenta que tienen una gran importancia, y una de ellas es conocer qué es algo peyorativo. Es muy posible que a la hora de escuchar las noticias o leer algún tipo de texto te hayas encontrado con este término y no sepas cuál es el significado, motivo por el cuál te vamos a hablar acerca del mismo.
Para empezar, debes saber que peyorativo es una palabra o expresión que muestra una idea desfavorable, un término que proviene del verbo peyorar, que se refiere a poner (se) o hacer (se) peor de algo.
No obstante, es importante determinar también lo que es el origen etimológico de la palabra. En este caso, su procedencia es el el latín peiorare, que significa «empeorar», y al mismo tiempo deriva su adjetivo peior, un sinónimo es «peor».
¿Qué significa peyorativo?
Cuando decimos que algo es peyorativo lo hacemos de manera despectiva, es decir, cuando algo se dice para insultar, denigrar o rebajar a los demás. Por lo tanto, si escuchamos o decimos que un comentario es peyorativo, podemos decir que es todo aquel que tiene por finalidad el menospreciar o humillar a quién es el receptor del mismo.
Este adjetivo calificativo, que también puede ser un verbo, sustantivo, adverbio u otros tipos de adjetivos, se puede entender como como «causar al otro de ser peor» o «mostrar a la otra persona peor de lo que en realidad es». De esta forma, y para que puedas entender mejor su funcionamiento, cuando hablamos de insultos, ironías, burlas, subestimaciones o un trato condescendiente, nos encontramos con actitudes que son peyorativas; y es que la finalidad de las mismas no es otro que, de una forma más clara y directa, o de manera disimulada, encontrarse con unos sentimientos negativos de quién lo recibe.
Un punto clave a tener en cuenta es que lo peyorativo no recae tanto en aquello que se dice, sino en la actitud con la que se dice el comentario. De hecho, un comentario que, a priori, y sin contexto, pudiese parecer positivo, se puede estar diciendo de forma irónica para burlarse de la otra persona. Asimismo, puede suceder lo contrario y que un insulto como «tonto», puede no tener una finalidad peyorativa, sino que podría decirse en un contexto amigable o amoroso.
Ejemplos de palabras peyorativas
Algunas de las palabras que pueden tener una connotación peyorativa son las siguientes:
- Mocoso.
- Mísero.
- Miope.
- Dinosaurio.
- Burro.
- Tonto.
- Ignorante.
- Incompetente.
- Sarnoso.
- Nazi.
- Buey.
- Infeliz.
- Insufrible.
- Inepto.
- Canalla.
- Machista.
- Lento.
- Inútil.
- Deforme.
- Cotorra.
- Vago.
- Zorro.
- Cobarde.
- Chiquitín.
Ejemplos de oraciones con palabras peyorativas
Para entender mejor el funcionamiento de palabras que pueden tener sentido peyorativo, te vamos a dar algunos ejemplos, en los que te mostraremos tanto oraciones en las que tiene este sentido, como otras similares pero con una connotación no peyorativa, en un contexto amigable o amoroso. De esta forma, podrás reconocer mejor las diferencias.
- El cerebro de Juan es chiquitín (peyorativo) / Juan aún es chiquitín, hay que dejarlo que crezca (no peyorativo).
- No puedo volver a hablar con él, es tonto y no entra en razón (peyorativo) / No seas tonto y pídele una cita (no peyorativo).
- No nos dijo nada hasta que nos enteramos por la prensa, fue un zorro (peyorativo) / No seas zorro y contéstale (no peyorativo).
- Dile a ese gordo que se quite de mi camino (peyorativo) / Antes estaba gordo, pero se puso en forma (no peyorativo).
- Pídele a Pedro que no me vuelva a hablar, no se puede entablar una conversación con un analfabeto como él (peyorativo) / Mi abuelo era analfabeto, no sabía ni leer ni escribir (no peyorativo).
- Aléjalo de Marcos, que es un borracho (peyorativo) / Ayer estaba borracho cuando te hablé, no quería decirte eso (no peyorativo).
- Ese político es un apestoso, no te creas nada de él (peyorativo) / Después de entrenar, mi pantalón estaba apestoso (no peyorativo).
- Diego se comporta como un burro (peyorativo) / Se compró un burro en el mercado (no peyorativo).
- Me parece vergonzosa la actitud de Marta en clase (peyorativo) / Marta es vergonzosa, no se atrevió a decirle nada a su jefe (no peyorativo).
- María es una desagradable (peyorativo) / La comida no era tan desagradable como pensaba (no peyorativo).
- De verdad que no quiero coincidir con Amparo, es una cotorra (peyorativo) / Eres una cotorra, pero me encanta hablar contigo (no peyorativo).
- ¿Viste la cara de Pedro? Parece deforme (peyorativo) / Me deforme un dedo como consecuencia de una caída (no peyorativo).
- Eres un auténtico inútil, no se te puede pedir nada (peyorativo) / Me esforcé por salvarlo, pero fue inútil (no peyorativo).
- No le pidas ayuda a Mario para subir el armario a tu piso, es debilucho (peyorativo) / Me sentía debilucho esta mañana, hasta que tomé un café y me encontré mejor (no peyorativo).
- Laura es una incompetente (peyorativo) / El tribunal se declaró incompetente (no peyorativo).