Es muy posible que en alguna ocasión hayas escuchado hablar del proverbio, pero no sepas realmente en que consiste. En este caso, nos encontramos ante un término que tiene su origen en el latín proverbium, siendo un concepto que se refiere a un clase de expresión que se transmite con el objetivo de promover una reflexión.
Se trata de una frase ilustrativa y breve, es decir, un refrán, dicho o sentencia que no tiene autor y que es parte de la sabiduría popular. Por este motivo, es transmitida oralmente de generación en generación, estando así presente en nuestro lenguaje y recurriendo a ella de manera habitual en algunos casos.
Los proverbios son parte de las paremias, que son frases breves, instructivas e ingeniosas, y se diferencian del aforismo, ya que este cuenta, en la mayoría de los casos, de un autor concreto responsable de la misma.
En este sentido, conviene tener en cuenta que, debido a su nacimiento anónimo en pueblos y su transmisión oral, provoca que los proverbios se agrupen en función de su origen, de manera que podemos encontrar proverbios españoles, proverbios chinos, proverbios hebreos, etcétera. De igual forma, podemos clasificarlos en función de su tema, ya sea amistad, amor, trabajo, etcétera.
El uso del proverbio
Los proverbios se utilizan ante aquellas situaciones en las que se busca que invitar al receptor del mensaje a que realice un ejercicio de reflexión. Son, por tanto, una sentencia a menudo metafórica o figurada, en el que se puede obtener un aprendizaje o conclusión.
Desde hace tiempos ancestrales, cada pueblo ha ido creando y acumulando diferentes proverbios en los que expresan su sabiduría y forma de ver la vida. Por este motivo, como hemos mencionado, podemos encontrarnos con estas frases creadas con palabras que buscan mostrar un aprendizaje. Una curiosidad con respecto a su uso es que es muy habitual que un proverbio exista en diferentes lenguas al mismo tiempo, así como en distintas culturas, incluso aunque estas estén muy alejadas geográficamente. Además, en ocasiones existen con ligeras adaptaciones locales.
Si recurrimos a la historia, nos encontramos con las primeras recopilaciones de proverbios conocidos son los empleados en el catolicismo, proverbios bíblicos que podemos encontrar en el llamado libro de los proverbios del Antiguo Testamento. Además, también es posible encontrarlos en la cultura hindú y escandinava.
Asimismo, hay que recalcar que el término «proverbio» se empleaba en la antigüedad con un significado diferente al actual, ya que se consideraba como tal aquel vaticinio o profecía. La razón de ello es que, la etimología de la palabra originaria del latín proverbium se forma por pro- (hacia adelante) y verbum (palabra).
La importancia de los proverbios
Los proverbios tienen una mayor importancia de lo que en un principio pueda parecer, ya que son frases de pocas palabras que tienen la finalidad de transmitir un pensamiento, una enseñanza o un consejo moral.
De esta manera, a través de los mismos podemos encontrarnos con enseñanzas muy interesantes que nos pueden llevar a adoptar diferentes posturas, así como a poder reflexionar acerca de determinados aspectos de nuestro día a día.
Ejemplos de proverbio y sus significados
Para entender mejor lo que es un proverbio, no hay nada mejor que ver algunos ejemplos. En este caso hemos recopilado algunos de ellos en español, y los acompañamos con su significado para que puedas entender la enseñanza o mensaje que desea transmitir:
- A palabras necias, oídos sordos. Este es uno de los proverbios más conocidos y más pronunciados, por lo que será extraño que no lo conozcas si vives en España. Quiere decir que lo mejor que se puede hacer frente a comentarios de otras personas que no son agradables ni productivos, lo mejor es dejarlos pasar de largo y no darles importancia, ya que solo así se consigue que estos no nos afecten de forma negativa.
- Perro ladrador, poco mordedor. También dicho como «perro que ladra, no muerde», su significado es el mismo. En este caso, quiere decir que aquellos que hablan mucho y amenazan o lanzan advertencias, a la hora de la verdad no suelen cumplir con las mismas.
- Dónde manda capitán, no manda marinero. Este proverbio quiere decir que, cuando existe alguien que ejerce como autoridad o líder, el rol de los demás, que son subalternos o subordinados no es otro que el de obedecer, ya que en un mismo barco no hay cabida para dos capitanes.
- Dime con quién andas y te diré quien eres. A buen seguro has escuchado en más de una ocasión este proverbio en español, que significa que se nos juzga por las compañías que tenemos a nuestro lado y que elegimos, ya que cada uno busca sus seres cercanos en función de su afinidad. De esta forma, quienes se juntan con personas que no son honestas, serán consideradas igual que estas.
- A caballo regalado, no se le mira el diente. Significa que no se debe ser quisquilloso con aquellas cosas que nos regalan.