Para poder entender por completo el funcionamiento del idioma español, hay que tener en cuenta muchos más aspectos que van más allá de saber qué son los conectores, los verbos, las conjunciones, los sustantivos o los adverbios, entre otros, sino que se deben conocer los diferentes usos de la lengua.
Por este motivo, en esta ocasión te vamos a hablar de la lengua artificial, de manera que puedas saber qué es, cuales son sus características y tipos, y cuáles son sus diferencias con respecto a la lengua natural.
¿Qué es una lengua artificial?
Cuando hablamos de lengua artificial, a la que también se la conoce como «conlang» o «lengua construida», estamos haciendo referencia a un idioma creado por un grupo de personas con el objetivo de crear una comunicación especial o técnica que tiene un sentido determinado. A diferencia de lo que sucede con las lenguas naturales, en este caso no tienen su origen de forma espontánea e histórica, sino que son fruto de la propia creación del ser humano y su propia creatividad.
El lenguaje artificial está muy presente en el ámbito de la computación, ya que se recurre a este término con frecuencia para hacer referencia a lenguajes limitados y técnicos quee surgen a partir de la interacción de robots, inteligencias artificiales (IAs) u otros agentes artificiales; o bien como consecuencia de experimentos psicológicos que están bajo el control de los seres humanos. En cualquiera de los casos, es muy importante no caer en el error de confundir las lenguas artificiales con los lenguajes artificiales.
Por norma general, los lenguajes artificiales nacen como una alternativa con mayor técnica y precisión al propio lenguaje natural, que por otro lado está lleno de imprecisiones, ambigüedades y cambios de uso en función del contexto social en el que se emplean. Sin embargo, si hablamos del lenguaje artificial, hacemos referencia a un lenguaje que crea una estricta relación entre sus signos y los significados de cada uno de ellos.
Características de una lengua artificial
De forma general, se puede hablar de que las lenguas artificiales tienen las siguientes características:
- Se aprenden de una forma voluntaria y consciente, siendo estas unas lenguas que no son transmitidas entre generaciones.
- Se trata de idiomas, es decir, sistemas de comunicación verbal humana que se diferencian de lenguajes formales como el de programación.
- Pueden tener su origen en lenguas naturales o ser autónomas por completo. Las primeras suelen ser lenguas auxiliares empleadas para poder mediar entre poblaciones geográficamente próximas, mientras que las segundas acostumbran a ser lenguas de aplicación tecnológica o científica.
- Pueden ser tan o incluso más variadas que en el caso de las lenguas normales.
- Provienen de un acuerdo entre sus hablantes o bien de una convención deliberada, que hace que sean un método de comunicación artificial. En ocasiones puede indicar que es un lenguaje ficticio, vinculado así con mundos alejados de la realidad y centrados en la ficción.
Tipos de lengua artificial
Es muy complicado poder realizar una clasificación de las lenguas artificiales, ya se son creadas por parte de la propia invención de los humanos, haciendo que no tengan por qué tener elementos compartidos entre ellas. No obstante, sí que se puede hacer una clasificación amplia en la que se tenga en cuenta la intención de su creación, de forma que podemos distinguir entre:
- Lenguas auxiliares. Han sido creadas con el objetivo de que puedan ser habladas por parte de los seres humanos con lenguas naturales diferentes, de manera que puedan actuar en forma de lengua intermedia o como una lengua universal.
- Lenguas experimentales. En este caso, se trata de lenguas artificiales que han sido desarrolladas con un fin filosófico o lógico y que, por ellas mismas, representan un experimento psicolingüístico, como es el caso del loglan o el toki pona.
- Lenguas ficcionales o artísticas. A buen seguro has visto en alguna ocasión algún ejemplo de este tipo, ya que han sido creadas para diferentes obras cinematográficas o literarias, como sucede con las lenguas élficas que se pueden encontrar en la saga de El Señor de los Anillos, creadas por J.R.R. Tolkien.
¿Cuál es la diferencia entre una lengua artificial y una lengua natural?
Es importante saber diferenciar una lengua natural de una lengua artificial. En el caso de las primeras son aquellas que surgen de forma histórica y social entre los hablantes de una nación o una región geográfica, y que evoluciona a medida que pasa el tiempo, lo que puede provocar incluso que se llegue a extinguir o crear nuevos idiomas.
Estos idiomas cuentan con un cuerpo de signos propio y normas que han ido surgiendo de manera espontánea e histórica, sin que tras ellas haya una finalidad racional ni una voluntad deliberada por su crecimiento. Un claro ejemplo son los idiomas italiano, francés o español, así como el resto de lenguas romances, que nacieron a partir del latín medieval.
Por su parte, las lenguas artificiales han sido creadas para un proyecto concreto, ya sea para la creación de un idioma para un pueblo de ficción o un idioma universal para algún ámbito.