folclore

¿Qué es el folclore?

El folclore es esencialmente la sumatoria de manifestaciones socioculturales, que han sido celebrados so llevadas a cabo en una comunidad, región o nación. Se trata claramente de elementos históricos muy arraigados a la cultura del lugar o espacio en el que se manifiestan. Por lo general, estas actividades so ceremonias cumplen la función de preservar las tradiciones, y poder presentárselas a las nuevas generaciones. Al mismo tiempo que se enseña sobre el estudio sociológico. Es importante tener en cuenta esto, ya que son muy pocos los elementos o actividades folclóricas que aún se realizan con sus fine so funciones originales. Al punto de pasar hoy día como manifestaciones netamente tradicionales y representativas.

En cuanto al origen etimológico de la palabra, se da por el inglés folklore, acuñado por el británico W.J. Thoms (1803-1885). Dicha palabra es un neologismo construido por folk que significa pueblo, y lore que significa conocimiento.

¿Disfrutas del contenido que compartimos? Entonces no dejes de aprender con: ¿Qué es un cuento?

¿Cómo se expresa o manifiesta el folclore?

Estas tradiciones y costumbres, se suelen manifestar de muchas maneras, encontrando desde rituales, danzas, canciones, gastronomía, actividades, juegos, cuentos y leyendas. En sí, existen muchas maneras de poder expresar o manifestar el folclore de una región o pueblo. Evidentemente, no en todos los lugares se presenta de igual manera, pero ya es algo que depende del lugar.

Lo que hace del folclore un rasgo importante y el cual debe mantenerse preservado por las nuevas generaciones, es por la identidad y distinción que le brindan a sus tierras. Si no fuesen por estas costumbres, se perderían muchos elementos culturales, y en consecuente, se perdería identidad.

Sin importar la manera en la que se presente, el folclore también ayuda y permite comprender la historia de un pueblo. Lo que nos brinda información vital para aquellos que estudian la historia. De hecho, es gracia sal folclore que se puede saber cómo vestían las personas en antaño, que celebraban, en que creían e incluso como interactuaban y divertían.

Cómo identificar los elementos folclóricos.

Hay que tener en cuenta que al tratarse de un término muy generalizado, es normal que se suela emplear de forma imprecisa. Haciendo que muchos crean que ciertas actividades son folclore, cuando realmente no lo son. Por ello es que existe una lista de criterios los cuales nos permitirán como identificarlos:

  • Se transmite de forma oral de generación en generación.
  • Se trata de un patrimonio compartido por un pueblo.
  • Tiene un carácter anónimo y normalmente no hay un creador concreto de la tradición folclórica.
  • La expresión folclórica es una seña de identidad de un colectivo y habitualmente su origen se encuentra en el mundo rural.
  • La manifestación popular folclórica suele tener su origen en una función social específica (por ejemplo, una celebración para festejar el fin de la cosecha).
  • Hay distintas formas y variantes a la hora de expresar un patrimonio folclórico.

Ejemplos folclóricos significativos en Latinoamérica.

  • En los diferentes estados de México encontramos danzas tradicionales (danza de los cocheros, de los quetzales o de las plumas).
  • En Argentina se celebra desde principios de la década de 1960 el Festival Nacional de Folclor en la ciudad de Cosquín y está enfocado a la música folclórica nacional.
  • En Ecuador el folclor está muy vinculado a la tradición religiosa, especialmente a las vírgenes y patrones de cada región.
  • En Venezuela se lleva a cabo en el pueblo de Chuao la danza de los diablos danzantes. Y de hecho, se puede encontrar una cantidad de variantes significativas de dicha costumbre en diferentes regiones y pueblos del país.

Esperamos que el artículo te haya gustado, si quieres seguir aprendiendo, visita: ¿Qué es el Lore de una historia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *