El mundo de la literatura está plagado de personajes de lo más variopintos e interesantes. Algunos de ellos pertenecientes a obras que con el tiempo, se han convertido en clásicos y hasta grandes referentes de ciertos géneros. Sin duda el crear un personaje con la capacidad o mejor dicho, con la virtud de trascender en el tiempo, es algo que solo pocos logran. Y de entre los pocos personajes de la ficción que han logrado inclusive tener una estatua en su nombre, es el intelectual detective Sherlock Holmes.
En esta entrada de profe de letras, nos gustaría compartir con vosotros una serie de datos e información referente al detective ficticio. Todo con la finalidad de que encuentres aquí, una especie de ficha descriptiva, con la cual podrás conocer mejor a este detective, y por qué se volvió tan popular. Por lo que si eres un fan de las novelas de Arthur Conan Doyle, o simplemente te llama la atención el personaje de Holmes, quédate, porque esta entrada te resultara interesante.
Aunque antes de iniciar con el contenido, nos gustaría recordarte que si disfrutas de la lectura de nuestro contenido, visites nuestro blog. Allí encontraras temas relacionados con la literatura, como por ejemplo: ¿Por qué nace un personaje Gary Stu?
¿Quién es Sherlock Holmes?
Empecemos como no, por el principio. Holmes es un detective privado ficticio creado en el año 1887, por la mano del escritor británico Arthur Conan Doyle. Este personaje ingles de finales del siglo XIX sobresalió por su notable inteligencia, razonamiento deductivo y el hábil que era observando. Todas estas son cualidades que le brindaban a Sherlock Holmes ser un detective muy bueno, por lo que su capacidad para atender y resolver sus casos, era increíble.
Este personaje figuro como protagonista en 4 novelas 56 relatos de ficción. Siendo estos los que componen el canon homelsiano, y fueron publicados (en su mayoría). Por la The Strand Magazine.
La influencia que tuvo el personaje fue tal, que se volvió en el arquetipo perfecto de un investigador cerebral, cosa que influyo enormemente en la ficción detectivesca o Thrillers. Y esto se pudo notar por la cantidad de personajes detectives que salieron asemejándose en gran medida a Sherlock Holmes, e inclusive, a día de hoy. Es posible que si intentases crear un personaje para una novela del género, probablemente este adopte algunos rasgos de Holmes.
Descripción del personaje.
Ahora que ya sabes quien fue su creador y conoce s un poco de su origen. Lo siguiente es conocer como era exactamente este detective. Sherlock Holmesquien en un principio se iba a llamar Sherrinford; Es un detective alto, delgado, ironico, frio, intelectualmente inquieto e ingenioso. Este cuenta con un amigo, compañero y cronista llamado Dr.Watson, con el cual nunca llega a tutearse en las novelas (se llaman solo por el apellido). Lo describe de la siguiente manera poco después de que se conocen:
“Su estatura sobrepasaba los seis pies, y era tan extraordinariamente enjuto, que producía la impresión de ser aún más alto. Tenía la mirada aguda y penetrante, […] y su nariz, fina y aguileña, daba al conjunto de sus facciones un aire de viveza y de resolución.”
Sherlock Holmes también destaca por ser un hombre brusco, pero muy cortes con las mujeres, pese a que este desconfía de ellas. En uno de los casos de Holmes que Watson presencia, se comenta la participación de una mujer muy hermosa, de nombre Irene Adler. La cual es considerada por el mismísimo Sherlock como la mujer que rivaliza con él en inteligencia. Cosa que de hecho es demostrada en una de sus aventuras.
No es un hombre ordenado en su rutina cotidiana, sin embargo es muy habilidoso en el arte del disfraz, le gustan las galletas y acostumbra fumar en pipa (rasgo icónico del personaje). Toca el violín con maestría, es un experto apicultor, sabe boxear, posee un gran conocimiento científico (destacándose en la química). Y por último, un dato que quizás sorprenda a muchos, es que cuando se aburre por falta de retos intelectuales en sus casos, Sherlock Holmes consume cocaína en solución al siete por ciento (esto se menciona en el libro; El Signo de los Cuatro).
Libros canónicos.
Como mencionamos previamente, la bibliografía canónica de Sherlock, misma que relata las aventuras de ambos personajes (bautizadas como el canon homelsiano). Consta de un total de cuatro novelas y cincuenta y seis relatos recogidos en varios tomos.
Colección de relatos:
- Las aventuras de Sherlock Holmes (1892).
- Memorias de Sherlock Holmes (1894).
- El regreso de Sherlock Holmes (1903).
- Su última reverencia (1917).
- El archivo de Sherlock Holmes (1927).
Novelas principales:
- Estudio en escarlata (1887).
- El signo de los cuatro (1890).
- El sabueso de los Baskerville (1901-1902).
- El valle del terror (1914-1916).
Con la fama e impacto que ha causado este personaje en la cultura popular, es de esperar que alguna productora audiovisual se viese interesada en traerlo a la pantalla. Y la verdad es que Sherlock Holmes cuenta con un amplio repertorio de adaptaciones, tanto de sus obras originales, como historias nuevas. Y si bien es discutible si algunas están bien o mal hechas. No deja de ser otra manera de conocer al intelectual detective británico.
De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada, si ha sido de vuestro agrado e interés, os invitamos a leer más sobre literatura creativa en nuestro blog. Allí encontraras artículos como el siguiente: ¿Qué se conoce como agujero de guion?