sinónimos

¿Qué son los sinónimos?

Previamente habíamos escrito un artículo relacionado con los antónimos. Donde abarcamos en profundidad dicho concepto, y todo lo que se necesitaba saber del mismo para tener claridad acerca del tema. Por lo que siguiendo esa misma línea, era de esperar brindar el mismo trato a los sinónimos. Motivo por el cual este articulo hoy día existe.

Los sinónimos son aquellas palabras o expresiones que adquieren significados o definiciones, semejantes. Esto significa que dichas palabras pertenecen a la misma categoría gramatical, pues de no ser así, el que sea parecido es imposible. No solo eso, sino que al compartir categoría, significa que los sinónimos de un concepto pueden remplazarse mutuamente, pero sin dejar de transmitir el mismo mensaje en el texto.

En cuanto a la etimología de la palabra sinónimos, proviene del griego συνώνυμος (sinónimos). El cual a su vez se encuentra compuesto por σύν (cuya interpretación sería; con), y ὄνομα (ónoma), el cual significa nombre. Lo que significa que al fusionarse se interpreta como “con nombre”.

Estas palabras existen en nuestra lengua con un único propósito; ampliar el vocabulario. DE esta manera es como los sinónimos nos permiten evitar las cacofonías. No obstante, es importante saber cómo usarlos, ya que no usar los sinónimos con prudencia, puede llegar a su mal uso. Pues hay sinónimos que solo fungen como tal si el contexto del escrito lo permite. Caso contrario este sinónimo puede sentirse desubicado, y alterar el sentido del escrito. De esta manera es como se puede verificar que el termino e emplea adecuadamente según cada contexto.

¿Te gustan nuestros temas y quieres aprender más sobre literatura y letras? En ese caso visita nuestro blog, allí encontraras entradas tan interesantes como: Las demografías en la literatura japonesa.

Los tipos de sinónimos.

Es posible que te tome por sorpresa saber que los sinónimos se dividen en tipos, pues por lo general, la gente los asocia como un concepto o termino único. Sin embargo, este se puede desglosar en otros cuatro. Por supuesto te explicaremos cuáles son esos a continuación:

Total o absoluto.

Como su mismo nombre señala, son aquellos sinónimos donde las palabras significas exacta y rigurosamente lo mismo. Sin importar el contexto en el que sean aplicadas. Para dejar en claro esto, compartiremos con vosotros una lista de sinónimos totales o absolutos:

  • Motocicleta y moto.
  • Longevo y anciano.
  • Dentista y odontólogo.
  • Solo y abandonado.
  • Honradez y honestidad.
  • Danza y baile.
  • Abecedario y alfabeto.
  • Esposos y cónyuges.
  • Imaginar y fantasear.
  • Chocar y volcar.
  • Automóvil y auto.
  • Ladrón y maleante.
  • Computadora y ordenador.
  • Codicia y ambición.
  • Casa y vivienda.
  • Cariño y afecto.
  • Cirugía y operación.
  • Iniciar y comenzar.
  • Barro y lodo.
  • Regalo y obsequio.

Sinónimos parciales.

Los sinónimos parciales son aquellos donde las palabras permiten manifestar una relación muy aproximada, o bien, existe lo que conocemos como afinidad semántica. Esto significa que estos sinónimos solo serán aplicables en determinados casos, y para ello, conozcamos algunos ejemplos.

  • Cuarto y habitación.
  • Correr y diversión.
  • Alegría y bienestar.
  • Amor y cariño.
  • Empleo y trabajo.
  • Unión y mezcla.
  • Claridad y facilidad.
  • Hombre y caballero.
  • Tomar y beber.
  • Enfermedad y síndrome.
  • Mujer y esposa.
  • Comida y alimento.
  • Pluma y bolígrafo.
  • Tomar y beber.
  • Abdomen y panza.
  • Amanecer y día.
  • Humilde y pobre
  • Unir y soldar.
  • Corriente y energía.
  • Viento y soplo.
  • Claro y blanco.

Los referenciales.

Estos son aquellos identificados por las palabras que expresan un mismo referente, aunque no definan exactamente lo mismo en forma escrita. Este se podría considerar como un caso de semejanza que requiere un total entendimiento del contexto. De no ser así, las palabras solo van a presentarse como dos palabras sin relación alguna. A continuación compartiremos algunas oraciones de ejemplo que permiten identificar los diversos sinónimos referenciales:

  • Creía que mi computadora no funcionaba, pero todas las máquinas están igual.
  • Alex siempre confió en su perro. Era el mejor guardián.
  • Quien tiene un abuelo tiene a un sabio.
  • Una biblioteca dice mucho de su dueño. Es el mueble que guarda sus recuerdos y secretos.
  • El es mi bebida Desde hace mucho solo bebo infusiones.

Sinónimos connotativos.

Ya para concluir con los tipos de sinónimos, solo me resta mencionarlos sinónimos connotativos. Realmente son los más simples de entender, ya que aquellas palabras que solo se usaran como semejantes, según la circunstancia. Al igual que ocurre con los referenciales, para entender estos sinónimos se debe tener conocimiento del contexto completo. A continuación algunos ejemplos:

  • Alex le regaló un ramo de flores, pero ella no quiso aceptar semejante chantaje.
  • Lupe miraba a los demás con desprecio. Era un monstruo capaz de cualquier cosa.
  • Pagué mucho dinero por ese . Cuando lo bebas te darás cuenta que es oro líquido.
  • Ella prepara el mejor cóctel. Tienes que probar su invento.
  • Neptuno es el planeta más lejano del sistema solar. Para los científicos es un iceberg envuelto en gas.

¿Qué es un antónimo?

Ya para concluir esta entrada, solo nos resta hacer una breve mención a los antónimos. Siendo estos, el opuesto de sinónimos. Pues se consideran como antónimos a toda palabra que exprese una idea o concepto contrario al que se busca expresaren el texto. Algunos ejemplos serían:

  • Grande y pequeño.
  • Bueno y malo.
  • Flaco y gordo.
  • Positivo y negativo.

De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de vuestro agrado e interés todo lo tratado en esta entrada. Te invitamos a dejarnos un comentario, además de apoyar nuestras otras entradas. Tal es el caso de: ¿Cómo se escribe paisaje o paisage?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *