Cómo se escribe sólo o solo

Cómo se escribe sólo o solo

El castellano es un idioma muy bonito y complejo a la vez, ya que tiene una gran suma de particularidades. Es por esta razón que debemos tener mucho cuidado al escribir cualquier tipo de redacción, pues sin darnos cuenta es muy posible que acabemos cometiendo errores. De esta forma, lo más probable es que nos surjan dudas a la hora de escribir, como por ejemplo, la que aquí exponemos, donde nos preguntaremos ¿Cómo se escribe sólo o solo?

Esta es una pregunta muy típica y habitual ya que ambas palabras se escriben igual (exceptuando la tilde), aunque se utilizan para momentos diferentes. Por esta razón, también adquieren significados distintos, aunque tengan cierta relación de similaridad.

A este tipo de palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente se las conocen como palabras homófonas y es muy habitual encontrarlas en el castellano. Así que no te preocupes que aquí te enseñaremos perfectamente cómo diferenciarlas. Y sin más dilación, empezamos.

¿Qué significa Sólo?

Para empezar, empezaremos por definir el significado de esta palabra, pues en el significado está la clave de sus diferencias.

Cuando lleva tilde se trata de un adverbio, el cuál, también podría cambiarse por la palabra “solamente”. De esta forma, siempre que podamos hacer el cambio por esta palabra le pondremos tilde.

Ejemplos

Yo sólo quería encontrar una camiseta roja, pero me llevé tres.

Yo solamente quería encontrar una camiseta roja, pero me llevé tres.

Sólo había una plaza y me la quedé para mí.

Sólo había una plaza y me la quedé para mí.

¿Qué significa Solo?

Por el contrario, la palabra solo se trata de un adjetivo calificativo, que sirve para determinar la cantidad de personas, animales o cosas que tienes contigo o a tu alrededor. En este caso, sería ninguna, pues indica soledad.

Ejemplos

Tengo mucha gente a mi alrededor, pero en el fondo me siento solo.

Si estoy solo siento que me falta algo, los seres humanos somos animales sociales.

 

Entonces… ¿Aunque Sólo sea una palabra llana terminada en vocal se acentúa?

Como hemos dicho, en este caso concreto tenemos la intención de diferenciar dos conceptos distintos pero que se escriben y pronuncian igual. Por ello, se ha seleccionado a la acepción adverbial para su tilde como elemento diferenciador.

Así, estamos frente a una excepción gramatical pues, aunque esta palabra se trate de una palabra llana terminada en vocal y por tanto, no deba llevar tilde, se la ponemos para diferenciarla del adjetivo.

Truco para distinguirlas

Como hemos comentado a lo largo de este artículo, hay un truco que siempre te dará resultado para distinguir a la perfección cuando escribir “solo” con tilde y cuando no.

Cada vez que puedas cambiar “sólo” por solamente entonces ponle tilde. Si no la puedes cambiar, entonces no llevará marcado el acento.

Recuerda esto cada vez que estés frente a algún texto y te surja la duda, pues si te acuerdas de este consejo siempre escribirás correctamente estas dos palabras.

En Conclusión:

Estamos frente a dos palabras que se pronuncian igual, por ello, para saber si tienes que poner tilde simplemente pregúntate… ¿Puedo cambiar solo por solamente y el significado es el mismo? Si esto es así, entonces ponle tilde. Si no puedes sustituirla, no le pongas la tilde.

También te puede interesar…

… seguir navegando a través de nuestra página, Profe de Letras, ya que podrás encontrar los mejores artículos de internet para aprender de la forma más fácil y sencilla la lengua española. Por ejemplo, puede que te interese leer ¿Cómo mejorar tu comprensión lectora? Ocho estrategias para conseguirlo o ¿Cómo se escribe Rayar o Rallar?

Igualmente, si tienes gente cerca que también quiere mejorar su castellano recomiéndale Profe de Letras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *