Escribir una novela, historia o relato de ciencia ficción puede ser una tarea relativamente compleja según tu nivel de experiencia como escritor. Evidentemente si eres un principiante habrán aspectos relacionados con la escritura de una historia que te resultaran muy complicados: Como lo puede ser el desarrollo de personajes y su evolución, la construcción de mundo (o world building), o siendo más concretos en el género, la explicación y funcionamiento de su ciencia ficticia.
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente estés en busca de buenos consejos o tips que te permitan escribir de forma más eficiente una historia de ciencia ficción. Debo anticipar que aquí no encontraras la formula al éxito, ni mucho menos la verdad absoluta para saber escribir historias de este tipo. Tengamos en cuenta que en el mundo de la literatura no existen pasos exactos a seguir para escribir una aventura. Sin embargo lo que sí existe y os voy a dar es algunas pautas que, si la tomas en consideración, las probabilidades de que vuestra historia de ciencia ficción quede mejor se ven elevadas.
Dicho eso y considerando que hay que abarcar varios puntos, empecemos con el tema en cuestión. No sin antes recomendarte leer las entradas recomendadas en el artículo. Pues hay información en ellas que seguro complementan lo dicho en este, por ejemplo; Consejos para mejorar tu caligrafía.
¿Qué es la ciencia ficción?
Ante todo debemos dejar claro que es lo que se entiende por ciencia ficción, para que de esa manera todos estemos en sintonía entendiendo el mismo concepto. Especialmente cuando existen ciertas creencias erróneas de que se puede catalogar como una historia de ciencia ficción y que no.
Para lograr esto, es importante que te saques de la cabeza ese pensamiento popular de que las historias de ciencia ficción son solo aquellas que involucran tecnología avanzada. No os vamos a negar que son un tópico muy popular y llamativo, al punto de que precisamente los grandes referentes de la ciencia ficción sean odiseas espaciales o aquellas vinculadas con la tecnología. Ejemplo de ello podemos dar star wars, terminator, star treck o gundam. Si bien es cierto que son obras de ciencia ficción y que comparten en común una sociedad humana con tecnología avanzada. La realidad es que este género puede abarcar mucho más.
Básicamente se puede considerar como ciencia ficción toda historia u obra que involucre como elemento principal o esencial. Alguna de las ciencias que el hombre estudia. Eso significa que incluso una historia que explora conceptos relacionados con la psicología o biología, también puede entrar dentro de dicho género. Y sin siquiera ver o involucrar algún tipo de avance tecnológico o máquinas en tu historia.
¿Te gusta lo que lees? Considera visitar; Cómo aprender a escribir con buena letra.
Introduce conceptos ficticios que sean realistas.
Sabiendo que es una historia de ciencia ficción, lo siguiente es comprender los conceptos que tú quieres introducir en ello. Generalmente este tipo de historias procuran manejar conceptos que de cierta manera son realistas, es decir. Tomemos de ejemplo los mecas gigantes, son un concepto ficticio (ya que hasta la fecha el ser humano no ha creado el primer meca gigante de combate). Pero que existe cierto realismo en él, ya que técnicamente es posible llegar a construir una máquina de combate de tal escala.
Pues son este tipo de ideas las que suelen acompañar una buena historia de ciencia ficción. Que vuestro lectores o espectadores al introducirse en el mundo de la historia piense; “Esto podría ser posible en la realidad”. Ya que eso brinda un toque especial a la obra, y la hace interesante para quien le dé una oportunidad.
No obstante, no se trata de meter ideas asombrosas a lo bruto, la gracia de estos conceptos también radica en la explicación lógica que le trates de dar como autor. Retomare el ejemplo de los mecas gigantes para explicar; digamos que esos mecas funcionan gracias a un reactor construido por un mineral especial en el planeta. Como se puede ver, de esta manera estoy intentando da runa explicación “lógica” sobre cómo funcionan los robots de mi historia. Y es eso lo que tú como autor debes intentar hacer con los conceptos que introduzcas. Esto no solo ayuda a volver más interesante la trama, sino darle profundidad al mundo que construyes.
Construye un mundo interesante.
Los personajes suelen robarse el protagonismo en la mayoría de historias, haciendo que muchos escritores se centren solo en ellos, descuidando algo muy importante, el mundo. Cuando hablo de mundo me refiero al ambiente en el cual se desarrolla la historia. No se imaginan lo interesante que puede resultar un mundo bien construido, es un excelente recurso que no hace más que incrementar el valor de la historia que tratas de contar.
Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en King Kong (otra obra de ciencia ficción), con la isla calavera. En el universo donde se ambienta dicha obra, la isla calavera es un lugar que por sí mismo puede robarse el protagonismo del propio Kong. Debido a que nos sumerge en un ecosistema muy salvaje y lleno de criaturas monstruosas. Al punto que la propia isla no es gobernada por humanos, pues de hecho seriamos el eslabón más bajo dentro de la misma. Pues la isla calavera es un excelente ejemplo de cómo el mundo de tu obra puede impulsar la calidad de la misma, por lo que en resumen, dedícale tiempo a ello, casi tanto como a tus personajes.
Con esto concluye la redacción de esta entrada, si ha sido de vuestro agrado, considera visitar; ¿Cómo superar la ceguera de escritor?