ceguera de escritor

¿Cómo superar la ceguera de escritor?

Cuando intentamos escribir una historia, es normal creer que estamos realizando una obra maestra. Pues generalmente, como autores, nos resulta complicado no encontrar belleza o encanto en nuestra creación. Si bien tener altas expectativas en lo que hacemos es bueno, esto nos puede jugar en contra a la hora de corregir o encontrar fallas en nuestro escrito. Pues se podría decir que nuestra visión se verá “nublada” y este problema es el que llamamos “ceguera de escritor”.

Claramente la ceguera de escritor nos afecta de formas diferentes, se podría decir que su intensidad varía según la experiencia y constancia con la que escribimos. Hay quienes incluso son capaces de superarla y por ende, no padecer de este problema. Sin embargo hay otros que la ceguera es bastante fuerte. Si tú eres de estos último, no os preocupéis, pues has llegado al lugar indicado.

Vencer la ceguera de escritor es fácil si sigues las instrucciones y recomendaciones que os daremos en esta entrada. Veras como tras su lectura, serás capaz de identificar la mayoría de errores o fallos presentes en tus historias, minimizando así las probabilidades de equivocarte. Aunque eso sí, desde ya avisamos que la mejor cura para este problema, es contar con la ayuda de una segunda opinión. Una opinión de alguien con cierta experiencia en la escritura y que sirva como tu corrector. Pues esa persona será incapaz de sentir la ceguera, ya que la obra no es de su autoría.

También os invitamos a visitar las entradas recomendadas que estaremos dejando, como lo puede ser “Cómo redactar una carta de agradecimiento- ¡Descúbrelo paso a paso!”.

Lee en voz alta.

A nuestro cerebro le resulta mucho más sencillo identificar posibles errores ortográficos o gramaticales, si leemos en voz alta nuestros escritos. Si tomamos una lectura lenta pero siempre alzando la voz (No gritando, pero si lo suficiente como para que tú mismo te escuches). Seremos capaces de detectar aquellas incongruencias en las líneas de texto, siendo así, una excelente manera de combatir la ceguera de escritor.

No obstante, sabemos que existen personas que les puede resultar vergonzoso o incluso complicado el leer su escrito en voz alta. Por lo que os brindaremos una solución para esas situaciones. Descarga para tu dispositivo móvil o bien para vuestro PC, uno de estos software sintetizadores de voz. Es posible que hayas escuchado de loquendo o de las voces loquendo. Estos sintetizadores de voz son básicamente programas que reproducirán en voz cualquier texto que les coloques.

Lo bueno de esta técnica es que no solo te ayudara a oír si la escritura de ciertas palabras es correcta, sino que te ayuda a saber en qué momentos del escrito conviene o no el uso de una coma o un punto para pausar la lectura.

También puedes visitar “Cómo se escribe Halloween”.

Espera un par de días y luego vuelve a corregir.

Muchas veces hacemos la corrección de los escritos en el mismo día o momento en el que estamos escribiendo. Si bien es cierto que podemos detectar varias fallas estando “en caliente” con nuestra obra. La verdad es que resulta ser más conveniente hacer las correcciones al día siguiente.

El motivo de esto es que en el momento que escribimos nuestro cerebro tiene memorizado lo que queremos escribir. Por esto al intentar corregir, muchas veces leemos palabras que realmente no están. O bien, no están muy bien escritas. Esto se podría considerar como una ilusión óptica, producto del trabajo reciente que hemos realizado.

Es por este motivo que cuando nos damos un descanso de lo que escribimos, y lo leemos pasado un tiempo. Encontraremos varias carencias en el texto, o pequeños detalles que antes parecían no estar presentes.

Combate la ceguera de escritor con las herramientas correctas.

Es raro encontrarnos hoy día con editores de texto que no tengan integrado un corrector ortográfico. Son una función que desde su incorporación, se ha quedado sin presentar ánimos de retirarse. No obstante, no todos los editores de texto tienen un corrector ortográfico a la altura, solo algunos gozan de tener uno bastante avanzado.

Es aquí donde me gustaría recomendarte el uso de dos herramientas o software de computadora que poseen correctores ortográficos muy buenos. Esos son Microsoft Word (Sus versiones más recientes) y los Documentos de texto de google Drive.

Ambos editores de texto complementan perfectamente a todo novelista, escritor o redactor. Y contienen todo lo que  necesitan para elaborar textos de calidad; no se les escapa nada en cuanto a mala ortografía se refiere, y son excelentes para detectar esos fallos que a veces se nos escapan. Si no usas algunas de las herramientas mencionadas, te aconsejo considerarlo, o cuanto menos, hacer una prueba de calidad, y con ello sacar tus conclusiones.

De esta manera doy por concluida la redacción de esta entrada, si ha sido de tu agrado, considera visitar “Cómo identificar el complemento directo del complemento indirecto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *