crees

Cómo se escribe correctamente crees o crées

En el idioma español nos podemos topar con multitud de errores que pueden afectar nuestra redacción o escritura. Algunos de esos errores son ocasionados por duda so confusiones respecto al uso o no de ciertos signos gráficos en la ortografía. Tal es el caso de la tilde, la cual es usada principalmente para indicar donde recae la mayor fuerza de pronunciación de una palabra. Hoy por ejemplo veremos un caso donde la emplea, aunque es precisamente su uso o no lo que genera confusión: ¿Se escribirá ‘crees’ con tilde?

Como suele ser costumbre en la mayoría de nuestras entradas, no nos gusta hacer de rogar la respuesta, por lo que os anticipamos que la respuesta correcta es no. Si has escrito ‘creés’ me temo que te has cometido una falta ortográfica. A lo largo de esta entrada os vamos a explicar cómo podéis prevenir este tipo de errores a futuro, y evitar así fallar a la hora de escribir en nuestro idioma.

Por otra parte, si para ti es suficiente con conocer cuál es la respuesta correcta. Nos gustaría hacerte la invitación a identificar cual es la palabra mal escrita entre Anhelo y anelo.

¿Cuál es el propósito de la tilde?

Si pensabas que la tilde fue creada por un sujeto malvado que le gusta hacernos cometer errores ortográficos, pues… Aunque sea difícil de creer, no fue así. Tomando en serio el caso la verdad es que este pequeño signo nos permite dotar de belleza nuestra lengua, sin mencionar que tiene la suficiente influencia como para alterar el significado de una frase. Inclusive eso se puede apreciar con el error de hoy relacionado con la palabra ‘crees’.

Pero su propósito no es eso, como bien se comentó al principio este signo nos ayuda a identificar donde se sitúa la mayor fuerza de pronunciación en una palabra. Ya que cuando la percibimos sobre una vocal, sabemos que dicha silaba deberá ser pronunciada con mayor intensidad. Lo que nos permite emitir esa distintiva pronunciación de una palabra acentuada.

También consideramos apropiado agregar que el idioma español no es el único que emplea la tilde y con el mismo fin. De hecho existen múltiples lenguas que también lo utilizan, por lo que me temo que no somos los únicos que nos equivocamos al usarla.

¿Por qué se escribe crees sin tilde?

Podemos afirmar esto ya que tras consultar con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), notaremos que el único resultado que nos retorna es ‘crees’ sin tilde. Mientras que al realizar la misma consulta, solo que esta vez con su contraparte acentuada, notaremos que el propio diccionario nos intenta corregir.

También nos resulta sencillo saber que esta palabra se escribe sin tilde, poruqe estamos ante una palabra llana, la cual culmina en una vocal seguido de ‘s’. Esto nos indica que no será necesario acentuar la palabra. Crees es además la segunda persona del singulas del presente indicativo del verbo creer. Un verbo que es empleado con cierta constancia por las personas, y la cual goza de tener su propio significado:

  • Considerar una cosa como segura o verdadera, afirmando su existencia aun sin contar con pruebas verídicas que lo demuestren. Ejemplo: Crees que existe vida en marte, pero me temo que no hay pruebas de que existan los marcianos.
  • Seguridad que goza poseer una persona, y compartirla como una opinión propia. Ejemplo: Tú crees estar en lo cierto, pero no siempre es así.

De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si estas interesado en seguir aprendiendo y puliendo tu ortografía, considera visita nuestro artículo anterior: Cómo se dice fuera o afuera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *