Parónimos

Parónimos

Los parónimos son palabras que comparten una semejanza fonética, es decir, de sonido, entre ellas pero que tienen una etimología y significado diferente. Dicho de otra manera, nos encontramos con que las palabras parónimas son las que tienen un sonido parecido pero no tienen relación entre ellas.

En el idioma español nos podemos encontrar con diferentes ejemplos de ellas, como es el caso de las palabras «a», que es una preposición, «ah», que es una exclamación, o «ha», del verbo haber, que aunque en los tres casos tienen un sonido muy similar, prácticamente idéntico, cada una de ellas tiene un significado distinto.

Se trata de una relación semántica conocida como paronomasiaparonimia, que puede consistir en una semejanza en la acentuación en la morfología de la palabra, o incluso en ambas. A la hora de escribir este tipo de palabras hay que tener especial cuidado, ya que el hecho de que tengan una gran semejanza fonética, puede inducir al error ortográfico. No obstante, también se puede usar como recurso, siendo parte de estrategias estilísticas o lúdicas en un juego de palabras, en la poesía o el albur.

Características de las palabras parónimas

Las principales características de las palabras parónimas son las siguientes:

  • Los parónimos nunca pueden ser idénticos en su escritura entre ellos.
  • Las semejanzas de las palabras parónimas se basan principalmente en lo que respecta a su sonido.
  • En determinadas ocasiones, las diferencias que hay entre las palabras son imperceptibles en lo referente al sonido, lo que hace que en ocasiones puedan inducir a errores ortográficos o usos impropios.
  • Para poder diferenciar entre las palabras parónimas es necesario conocer el significado de cada una de ellas.
  • En algunos casos, aunque el sonido de cada una de las palabras pueda ser claramente diverso, pueden ser parónimas siempre que quiénes las pronuncien sean personas que poseen un acento que cumpla algunas condiciones.

Tipos de parónimos

Existen diferentes tipos o clasificaciones a la hora de hablar de palabras parónimas, pudiendo encontrar los siguientes:

  • Parónimos de origen. Son aquellas palabras que provienen de una misma raíz latina o griega, pero que, de forma simultánea, cuentan con diferentes significados.
  • Parónimos por forma. Son palabras que verdaderamente son muy similares en lo que respecta a su morfología, pero que tienen diferencias en lo que respecta a su pronunciación.
  • Parónimos por pronunciación. Se trata de las palabras que tiene una pronunciación que es prácticamente igual, y que es muy fácil que lleguen a confundirse las unas con las otras.

Parónimos y homónimos

Muchos de los parónimos son homónimos, si bien hay que dejar claro que no es lo mismo. Los homónimos son palabras que tienen un origen etimológico y un significado diferente, y que comparten su sonido (homófonos) o su grafía (homógrafos). Se trata de una de manera de convergencia de formas, pero no una polisemia de una misma palabra. De esta manera, al hablar de ambos, podemos encontrar las siguientes diferencias principales:

  • Los parónimos pueden variar en una letra, punto de acentuación o similar, mientras que los homónimos son idénticos en el rasgo compartido.
  • Los parónimos presentan una semejanza sonora, mientras que los homónimos son idénticos en su forma escrita o sonora.

Ejemplos de parónimos

Algunos ejemplos de palabras parónimas son las siguientes:

  • Arte y harté.
  • Efecto y Afecto.
  • Absorción y adsorción.
  • Actitud y aptitud.
  • Especie y Especia.
  • Complemento y cumplimiento.
  • Infectar e infestar.
  • Sesión y sección.
  • Ávido y habido.
  • Infligir e infringir.
  • Ábside y ápside.
  • Abertura y apertura.
  • Apto y acto.
  • César y cesar.
  • Citara y cítara.
  • Revolver y revólver.
  • Esclusa y exclusa.
  • Excitar y hesitar.
  • Prejuicio y perjuicio.
  • Seso y sexo.
  • Secesión y sucesión.
  • Fragante y flagrante.
  • Accesible y asequible.
  • Emitir y omitir.
  • Laso y Lazo.

Ejemplos de oraciones con parónimos

A continuación, y para entenderlas mejor, te dejamos con algunos ejemplos de oraciones con parónimos:

  • ¡Ah!, no sabía que debía ir a tu casa después del trabajo.
  • Juan convino con Marta que debían ir ambos vestidos igual a la fiesta, pero yo combino las prendas como me apetezca.
  • Esta es la sexta secta que desarticulan en este mes.
  • En su seso parece que solo hay lugar para el sexo, no piensa en nada más.
  • Me acuerdo que Juan citara en su lista de regalos una guitarra, una citara y una flauta.
  • No es cosa del azar que haya ido a la floristería a comprar azahar, ya que es su flor favorita.
  • No podemos permitir que nuestra casa se infeste de roedores, ya que hay riesgo de que nuestro bebé se infecte por culpa de la suciedad que atraen.
  • Yo contesto como considero oportuno en cada momento, pero siempre tengo en cuenta el contexto, ya que hay que saber comportarse.
  • En el caso de infringir las normas del colegio, el director te podría infligir una sanción disciplinaria.
  • Manuel es el más apto para ser el encargado de dirigir el acto electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *