Las preposiciones son una clase de palabras invariables que actúan de manera de enlace y que tiene unos elementos que se caracterizan por la introducción de término a través del cual forman un grupo sintáctico. Son muy importantes a la hora de estructurar una frase en el idioma español, por lo que es necesario saber cuáles son y cómo funcionan.
¿Qué son las preposiciones?
Las preposiciones son enlaces invariables de una oración, que tienen por función la introducción de un sustantivo o sintagma nominal. De esta manera, busca expresar la relación que existe entre dos o más términos o palabras.
Es importante recalcar que son palabras que no tienen un significado por ellas mismas, sino que se encargan de expresar un origen, procedencia, destino, medio, ubicación, finalidad, causa, dirección o posesión, entre otros sentidos. Estos sentidos dependen, en mayor grado, del contexto y las palabras que las acompañan. Por ejemplo: Iremos a Madrid, Dejé las zapatillas bajo la mesa, Su coche está aparcado entre dos motocicletas.
A nivel sintáctico, nos encontramos con que se trata de unas palabras que siempre introducen un término, con el que dan origen a un sintagma preposicional. Asimismo, son invariables desde el punto de vista morfológico, lo que quiere decir que no presentan ni número ni género.
Cabe tener en cuenta que las preposiciones suelen ser ambiguas en su uso, e incluso hay hablantes nativos que pueden llegar a utilizarlas de una manera inadecuada; y es que para una situación específica, puede haber varias de ellas que tengan un uso similar.
Tipos de preposiciones
En castellano nos podemos encontrar con diferentes tipos de preposiciones, que se pueden clasificar según el sentido relacional que aportan a la oración de la que son parte. De esta manera, nos encontramos con la siguiente clasificación:
- Preposiciones de lugar: Se utilizan para indicar un estado geográfico, físico o espacial de una cosa con respecto a otra. Para ello se utilizan: a, de, hacia, bajo, junto, entre, sobre…
- Preposiciones de tiempo: Son las utilizadas para expresar una relación que ha tenido lugar antes, después o al mismo tiempo que otra cosa, como: durante, tras, desde, con, hasta…
- Preposiciones de modo: Indican la manera en la que una acción se llevó a cabo, para lo que se utilizan las preposiciones: a, en, con, bajo, por, según…
- Preposiciones de causa-consecuencia: Estas se encargan de establecer un tipo de relación causal o de consecuencia, como par, a, para, según…
- Preposiciones de finalidad: Se trata de preposiciones empleadas para indicar la finalidad de una acción, como a, para…
- Preposiciones de compañía: Se emplea para determinar una relación de compañía, como la preposición con.
- Preposiciones de oposición: Expresan una relación de contrariedad u oposición, como contra, versus, frente…
- Preposiciones de ausencia: En este caso se trata de preposiciones que expresan para mostrar privación, carencia o ausencia de algo, como es el caso de la preposición sin.
- Preposiciones de instrumentalidad: Estas indican con qué se llevo a cabo una determinada acción, como con, de, en, por, mediante…
Una vez conocidos todos los tipos de preposiciones, hay que tener en cuenta que las preposiciones a y de, cuando figuran continuadas del artículo el, forman las contracciones al (a + el) y del (de + el). Por ejemplo: Iremos al restaurante antes del partido de fútbol.
Lista de preposiciones en castellano
La lista oficial de preposiciones simples determinada por la Real Academia Española (RAE) incluye las siguientes: a, ante, bajo, cabe, en, entre, hacia, hasta, para, con, contra, de, desde, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante, durante, vía y versus.
A ellas hay que sumar el conjunto muy extenso de locuciones preposicionales que se reconocen y que son construcciones formadas por más de una palabra, pero que tienen un uso y significado similar al de las preposiciones. Este es el caso de: acerca de, a causa de, a falta de, a favor de, a costa de, en contra de, respecto a, con motivo de, junto a, a razón de, frente a, en relación con, en torno a, debajo de, a través de, de modo que, de acuerdo con, por medio de.
Las preposiciones en oraciones
- A: Es una de las más utilizadas y tiene numerosos usos. Por ejemplo: Me fui a Madrid / Cené a las diez.
- Ante: Equivale a frente a, delante de, en presencia de. Por ejemplo: Ante la situación actual, hay que tomar decisiones / El acusado declaró ante el juez.
- Bajo: Es sinónimo de debajo de, además de denotar también ocultación, sometimiento o dependencia. Por ejemplo: La papelera está bajo la mesa / Cometió el delito bajo amenazas.
- Cabe: Sinónimo de cerca de y junto a, siendo una preposición ya en desuso. Por ejemplo: El coche está cabe el camión / Tenemos que sentaros cabe la chimenea.
- Con: Es muy utilizada en español y se encarga de expresar medio, modo, condición, compañía o instrumento. Por ejemplo: La carne venía con patatas / Me corté con el papel.
- Contra: Se utiliza para expresar oposición, para denotar movimiento o equivale a a cambio de y a enfrente de. Por ejemplo: Jugamos bien contra tu equipo / Votaron en contra del cambio de nombre.
- De: Es una de las preposiciones más usadas, teniendo múltiples usos y, además, es parte de una amplia cantidad de locuciones prepositivas. Por ejemplo: Esta mesa de madera es de Italia / La tortilla de patata de mi madre, es de las mejores.
- Desde: Sirve para indicar un punto, de distancia o tiempo, así como después de y pudiendo introducir perspectivas. Por ejemplo: No veo a mi abuela desde hace dos meses / Desde mi punto de vista, eso no es así.
- Durante: En la actualidad se usa para designar periodos de tiempo o indicar una acción simultánea. Por ejemplo: Durante el partido sonaba música clásica / Viví en Barcelona durante cuatro años.
- En: Denota lugar. modo o tiempo en el que tiene lugar una acción, pudiendo equivaler a sobre y a por. Por ejemplo: Estamos en noviembre / Iremos en coche al partido.
- Entre: Indica que algo se encuentra en medio de dos cosas, y equivale a dentro de, además de poder denotar cooperación. Por ejemplo: El trabajo lo hicimos entre todos / Aparqué entre la iglesia y el supermercado.
- Hacia: Se encarga de indicar movimiento, tendencia o dirección, además de poder ser sinónimo de cerca de. Por ejemplo: Me llamó cuando iba hacia el entrenamiento / Llegaremos hacia las tres de la tarde.
- Hasta: Expresa que un tiempo o un espacio finaliza, además de poder ser sinónimo de incluso. Por ejemplo: Mi terreno llega hasta aquella piedra / Voy a estudiar hasta las tres de la noche.
- Mediante: Hoy en día se utiliza para indicar el medio para conseguir algo. Por ejemplo: Lograron su objetivo mediante la negociación / Las normas deben garantizarse mediante la ley.
- Para: Se encarga de expresar tiempo, destino o finalidad de una acción, punto de vista, destinatario o comparación, además de poder ser sinónimo de hacia. Por ejemplo: Estoy empaquetando este regalo para mi tía / Estoy preparándome para salir.
- Por: Puede expresar causa, lugar, modo, medio, entre otros usos, además de poder también establecer precio o periodicidad. Por ejemplo: Voy a clases de pádel, dos veces por semana / Corrimos por la playa.
- Según: Indica que una cosa es conforme a otra o de la misma forma. Por ejemplo: Según el GPS, tenemos que ir por allí / Todo salió según lo planeamos.
- Sin: Muestra falta de algo o carencia. Por ejemplo: Prefiero ir sin mochila / No quiero irme sin ti.
- So: Significa debajo de o bajo, aunque es una preposición que está en desuso. Por ejemplo: El perro estaba so la mesa / Ellos estaban so el árbol.
- Sobre: Indica que algo se encuentra por encima de otra cosa o que es superior, además de ser también sinónimo de además de y acerca de. Por ejemplo: Dejaste los libros sobre la mesa / Tenemos que hablar sobre ello más tarde
- Tras: Indica después de, detrás, en busca de. Por ejemplo: Fuimos tras ellos, pero no los alcanzamos / Tras mucho tiempo de espera, llegó la respuesta.
- Versus: Se trata de una palabra en inglés que se emplea como sinónimo de contra o frente a. Por ejemplo: Real Madrid versus FC Barcelona, ¿Quién ganará? / El partido del la Selección Española versus Francia fue uno de los más vistos del Mundial.
- Vía: Se emplea como sinónimo de por o haciendo escala en. Por ejemplo: Fuimos a Londres vía Madrid / Compré la televisión vía internet.