Persona Gramatical

Persona Gramatical

Tras hablarte de diferentes elementos gramaticales como los adverbios, los sustantivos o las conjunciones, en esta ocasión nos vamos a centrar en hablar de la persona gramatical, y por ello te vamos a explicar la manera en la que se manifiestan en los pronombres, así como en la conjugación de los verbos. De esta manera, podrás conocer en profundidad su funcionamiento.

¿Qué es la persona gramatical?

La persona gramatical, a la cual en ocasiones nos referimos como persona verbal, es un rasgo gramatical y determinante del lenguaje, que se encarga de expresar el rol del oyente, del hablante o de un tercer individuo con respecto de los dicho. De esta manera, se encarga de la identificación de los distintos elementos de la oración, principalmente de los pronombres y verbos, con los referentes reales a los que hace referencia.

En la lengua española nos podemos encontrar con tres personas gramaticales diferentes, que son las siguientes:

  • Primera persona. Se refiere al emisor o emisores del mensaje. Por ejemplo: Yo me fui de vacaciones a Francia.
  • Segunda persona. Esta se refiere a quién escucha el mensaje o actúa como interlocutor. Por ejemplo: Tú no hiciste tu almuerzo.
  • Tercera persona. La tercera persona se refiere al individuo o individuos que no son parte de la conversación. Por ejemplo: Ella no trajo a su perro.

Al mismo tiempo, hay que indicar que estas personas gramaticales se dividen, al mismo tiempo, entre singular o plural, en función de si afecta a uno o varios individuos, respectivamente. Estas se manifiestan a través de la conjugación de los verbos y los pronombres que se utilizan, ya que deben concordar con la persona gramatical.

De esta manera, como puedes observar, la persona gramatical es un rasgo fundamental en la oración, pero también es importante el número y el género, así como otros aspectos que están directamente relacionados con el verbo, como el tiempo, modo y aspecto verbal. A continuación, te hablamos de cada persona gramatical en mayor profundidad.

Primera persona gramatical

La primera persona gramatical, como ya hemos indicado, se refiere en todos los casos al emisor, es decir, a la persona que habla o al conjunto de personas al que este pertenece, ya sea porque es la responsable de realizar la acción o porque la misma recae sobre ella. Esta relación se encuentra expresada en la oración a través de la conjugación del verbo en primera persona, y el uso de pronombres acusativos, posesivos, personales y dativos:

  • Pronombres personales de primera persona: Yo, Nosotros.
  • Pronombres posesivos de primera persona: Mi o Mis, Nuestro, nuestros, nuestra o nuestras.
  • Pronombres dativos y acusativos de primera persona: Me, Nos.
  • Verbos en primera persona. La conjugación de los verbos en primera persona habitualmente agrega a la raíz del verbo la terminación -o, como juego corro, aunque hay algunas excepciones, como en el verbo ser o estar: Soy y estoy, respetivamente.

Segunda persona gramatical

Por su parte, la segunda persona gramatical hace referencia a la persona que actúa como receptor del mensaje, la persona o personas que escuchan al hablante, con independencia de que las acciones recaigan o no sobre ellos. Al igual que en el caso anterior, se expresa en la oración a través del uso de la conjugación del verbo en la segunda persona y con el uso de pronombres personales de diferentes tipos:

  • Pronombres personales de segunda persona: Tú, Vos. Usted, Ustedes, Vosotros.
  • Pronombres posesivos de segunda persona: Tuyo, tuyos, tuya o tuyas; Suyo, suyos, suya, suyas; Vuestro, vuestros, vuestra o vuestras.
  • Pronombres dativos y acusativos de segunda persona: Te, ti, le, os, los, las, les.
  • Verbos en segunda persona. La conjugación de los verbos en segunda persona incorporan a la raíz del verbo distintas terminaciones en función de si es singular o plural, de la siguiente forma:
    • Verbo terminado en -ar: -as o -ás (segunda persona singular de tú o vos); -a (segunda persona del singular de usted; -an (segunda persona del plural de ustedes); y -áis (segunda persona del plural de vosotros).
    • Verbo terminado en -er: -es o -és (segunda persona singular de tú o vos); -e (segunda persona del singular de usted; -en (segunda persona del plural de ustedes); y -éis (segunda persona del plural de vosotros).
    • Verbo terminado en -ir: -es o -ís (segunda persona singular de tú o vos); -e (segunda persona del singular de usted; -en (segunda persona del plural de ustedes); y -ís (segunda persona del plural de vosotros).

Tercera persona gramatical

En tercer lugar nos encontramos con la tercera persona gramatical, que se refiere a aquellas personas ajenas a la conversación o a las que hace alusión el emisor y el receptor, sin que sea ninguno de ellos dos, por lo que se trata de un individuo. Al igual que en la primera persona, la relación está expresada a través de la conjugación del verbo y el uso de pronombres específicos de la tercera persona:

  • Pronombres personales de tercera persona: Él, Ella, Ellos y Ellas.
  • Pronombres posesivos de tercera persona: Entre los pronombres que indican pertenencia, la tercera persona hace uso del mismo pronombre, que se diferencia en base a género y número del objeto que se posee y no del individuo, de forma que aparecen «suyo, suyos, suya, suyas, su o sus».
  • Pronombres dativos y acusativos de tercera persona: Lo, La, Le, Los, Las y Les.
  • Verbos en tercera persona. La conjugación de los verbos en tercera persona añade a la raíz del verbo estas terminaciones:
    • Verbo terminado en -ar: -a (tercera persona singular de el o ella; -an (tercera persona plural de ellos o ellas).
    • Verbo terminado en -er: -e (tercera persona singular de el o ella; -en (tercera persona plural de ellos o ellas).
    • Verbo terminado en -ir: -e (tercera persona singular de el o ella; -en (tercera persona plural de ellos o ellas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *