Las figuras literarias o teóricas son formas que se alejan de la convencionalidad de utilizar las palabras para así conseguir oraciones en las que haya una mayor expresividad, belleza o vivacidad, persiguiendo de esta forma generar algún tipo de emoción en el lector, ya sea persuadiéndolo, sorprendiéndolo, etcétera. Dentro de ellas podemos encontrar a la metáfora, la sinestesia, la anáfora, la hipérbole o el asíndeton, entre otros.
¿Qué es el asíndeton?
El asíndeton es una figura literaria que supone la omisión de nexos o conjunciones dentro de una frase que habitualmente contaría con ellas, como una enumeración, con la finalidad de intensificar lo que se dice. Este recursos estilístico busca agilizar el ritmo de las oraciones a través de una omisión voluntaria y genera un efecto de dramatismo que le proporciona una mayor fuerza expresiva y fluidez a lo que se dice. Su figura opuesta es el polisíndeton.
El asíndeton pertenece al grupo de figuras de dicción, unas figuras que se caracterizan por la alteración del sonido o la forma de las palabras o de su posición en el interior de una oración. Dentro de las figuras de dicción, estamos ante las que se denominan figuras de omisión, junto a la elipsis (que omite el elemento de una frase), la paralipsis (alusión a la omisión de un elemento para centrar la atención sobre el mismo), y el zeugma (uso de una palabra una sola vez cuando debería utilizarse varias veces), entre otros.
El asíndeton es relativamente habitual en la lengua literaria, ya que de esta manera consigue aportar más dinamismo y pasión a las frases, además de suponer una continuidad entre una serie de acciones.
Uno de los asíndeton más famosos que existen y que la mayor parte de las personas conoces es la frase atribuida a Julio César en el siglo I a.C. : «Veni, vidi, vici», que se traduce como «Vine, vi, venci», en la que la coma entre vidi y vici se encarga de reemplazar la conjunción copulativa «y». De esta forma, con el uso de esta figura literaria se consigue destacar la continuidad entre las acciones. Esta circunstancia se ve reforzada a través de la repetición de los mismos sonidos en los tres verbos, destacando así en su frase original en latín.
Características del asíndeton
Ahora que ya sabes lo que es el asíndeton, es importante hacer un resumen de sus principales características, que son las siguientes:
- Se trata de una figura retórica que se encarga de omitir o eliminar las conjugaciones.
- Sirve para conseguir que los mensajes tengan una mayor fluidez y rimo.
- Une las palabras a través del uso de una coma.
- Consigue alterar la sintaxis de una oración.
- Es una figura de dirección.
- Se emplea en las oraciones compuestas, concretamente en las yuxtapuestas.
- Se emplea principalmente en el momento de narrar o describir.
Ejemplos del asíndeton
- No sabía qué hacer, huir, llorar, gritar o morir.
- Voy a entrenar los días lunes, martes, miércoles, viernes y sábados.
- Deseo encontrar a una chica que sea alta, rubia, de ojos azules, y con gran corazón.
- Su ausencia duele, desvela.
- Para la semana que viene tengo exámenes de física y química, historia, matemáticas; además tengo que hacer trabajos de lengua, tecnología e inglés.
- En mi ciudad hay ferias en diciembre, abril, agosto.
- La noche era irregular, fría, tormentosa.
- El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.
- Fui al mercado y compré patatas, tomate, plátano, cebollas.
- Aquella noche bebimos sidra, mojito, whisky, ron.
- En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
- Ciervos rondan, perdices sobrevuelan.
- Te amo de aquí al sol, al infinito, siempre.
- Su ausencia duele, desvela.
El polisíndeton, la figura contraria al asíndeton
Una vez visto qué es el asíndeton y sus características y ejemplos, es el momento de hacer mención al polisíndeton, que es su figura contraria. En este caso consiste en añadir conjunciones o nexos a una frase podría prescindir de los mismos.
De esta manera, se recurre a él para poder dar una mayor expresividad y un sentido de simultaneidad o inmediatez.
Figuras retóricas relacionadas con el asíndeton
El asíndeton es una figura retórica de dicción, dentro de las cuáles forma parte de las conocidas como figuras de omisión. Dentro de este mismo grupo nos podemos encontrar con otras figuras que conviene conocer, como son:
- Zeugma. Tiene lugar cuando se recurre al uso de una palabra una sola vez, cuando en realidad debería hacerse uso de la misma en varias ocasiones dentro de un texto u oración.
- Paralipsis. En este caso consiste en aludir a un elemento que es omitido con el objetivo de tratar de generar atención acerca de él.
- Elipsis. En este caso se omite alguno de los elementos de una oración.
- Braquilogía. Consiste en hacer uso de una expresión corta que equivale a una que es más amplia.