Adjetivos Demostrativos

Adjetivos Demostrativos

A la hora de hablar de adjetivos, nos encontramos con diferentes tipos de ellos, que se deben conocer para poder identificarlos de manera apropiada y saber su correcto funcionamiento a la hora de construir una oración.

En esta ocasión vamos a hablar de los adjetivos demostrativos, que son aquellos que acompañan a un sustantivo y permiten añadir un significado deíctico, es decir, especificarlo o singularizarlo, para diferenciarlo de esta manera de otros referentes posibles o semejantes. Estos se encargan de expresar una distancia relativo entre el emisor y el receptor siempre con respecto al sustantivo al que se hace alusión.

Es importante que, a la hora de hablar de ellos, no se caiga en el error de confundirlos con los pronombres demostrativos, con los cuáles tienen algunas semejanzas en su finalidad gramatical, pero hasta cierto punto.

Los adjetivos demostrativos varían de acuerdo al contexto, y, dado que actúan de manera de determinantes o acompañantes de un sustantivo, son adjetivos que, por lo general concuerdan en número y género. Además, habitualmente se encuentran antes del nombre en la oración, y son adjetivos que en ningún caso llevan tilde.

¿Cuáles son los adjetivos demostrativos?

En la lengua española nos encontramos con tres posibles adjetivos demostrativos, que varían entre ellos en función del grado de proximidad de un objeto con respecto al emisor, lo que se denomina grado de proximidad o lejanía (también llamado «grado de deixis»), ya sea real o física, abstracta o figurada. Por ejemplo: Esa mujerEste árbol, Aquella golondrina.

De esta manera, atendiendo a lo anterior, podemos encontrarnos con la siguientes clasificación de adjetivos demostrativos:

  • Mayor grado de proximidad => Este: La primera clasificación hace referencia a un grado de inmediatez o cercanía con respecto al hablante, pudiendo encontrar dentro de estas formas las siguientes: este, esta, estas, estos. Por ejemplo: Este juego, Estos libros, Esta mujer.
  • Meno grado de proximidad => Ese: En esta categoría nos encontramos con un primer grado de lejanía, inferior al del tercer grado de demostrativos. Dentro de ellos se encuentran las formas: ese, esa, esos, esas. Por ejemplo: Ese juego, Esos libros, Esa mujer.
  • Mayor grado de lejanía => Aquel: Este es un tercer grado de separación temporal, física o de cualquier otra índole, pudiendo encontrar las siguientes formas: aquel, aquella, aquellos, aquellas. Por ejemplo: Aquel juego, Aquellos libros, Aquella mujer.

Ejemplos de adjetivos demostrativos

Para que sepas cómo hacer uso de los adjetivos demostrativos, debes conocer cuáles son, y son las siguientes:

  • Este
  • Esta
  • Estos
  • Estas
  • Ese
  • Esa
  • Esos
  • Esas
  • Aquel
  • Aquella
  • Aquellos
  • Aquellas

Ejemplos de oraciones con adjetivos demostrativos

Una vez conocidos los adjetivos demostrativos que puedes utilizar, te vamos a dejar una serie de ejemplos con oraciones en las que haremos uso de ellos para que pueda quedarte aún más claro cómo se utiliza. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Ese fue el mueble que puse a vender a través de internet.
  • Aquel coche se encuentra en perfecto estado y es ideal para tu hermano.
  • Este restaurante fue en el que reservé para la cena de fin de año.
  • Aquellos niños fueron de excursión al museo.
  • ¿Puedes guardar estas cajas en tu garaje?.
  • Este año espero poder llegar a conseguir mis objetivos.
  • Esa tarta la preparé junto a mi hermana mayor.
  • En aquellas vacaciones de verano lo pasamos muy bien.
  • En estos carteles debemos anunciar la venta de tu motocicleta.

¿Y qué son los pronombres demostrativos?

Una vez que sabes qué son los adjetivos demostrativos, te vamos a hablar de los pronombres demostrativos, de forma que te pueda quedar más clara su diferencia. En el idioma español se ha podido distinguir entre adjetivos demostrativos y los pronombres demostrativos, ya que aunque coinciden tanto en propósito como en forma, se los distinguió con el empleo de la tilde (en algunos pronombres). Sin embargo, a partir del año 2012, la Real Academia Española (RAE) determinó que la norma era opcional.

Hay que saber que los pronombres demostrativos no acompañan al sustantivo, sino que su función es la de reemplazarlo en la operación, permitiendo una mayor facilidad y economía del idioma. Sin embargo, en su forma son idénticos a los adjetivos demostrativos, y estas son las siguientes: ésteéstaéstoséstaséseésaésosésas, aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas, además de las formas neutras esto, esoaquello, que no llevan tilde y se pueden utilizar a la hora de referirse a prácticamente cualquier tipo de elemento o cosa.

De igual forma, las relaciones de lejanía y proximidad que hemos indicado para los adjetivos demostrativos, también se encuentran presente en el caso de los pronombres, al igual que la concordancia en número y género con respecto al sustantivo que se encargan de reemplazar. Algunos ejemplos son:

  • ¿Quiénes son éstas?
  • Esas son tus pertenencias.
  • ¿A quién le pertenece todo eso?
  • ¿Es ésta tu madre?
  • ¿Te acuerdas de aquello de lo que hablamos ayer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *