Cómo redactar una carta de agradecimiento

Cómo redactar una carta de agradecimiento- ¡Descúbrelo paso a paso!

Puede que este momento de tu vida estés en un momento en el que quieres redactar una carta de agradecimiento laboral. Pueden ser miles los motivos que te lleven a ello, aunque por también miles de razones, puede que no sepas cómo hacerlo o qué escribir.

Si este es tu caso no te preocupes porque en Profe de Letras te vamos a enseñar los secretos que se esconden tras una carta de agradecimiento laboral para que puedas escribir una gran redacción y sorprendas con ella a las personas hacia las que irá dirigida.

¿Qué es una carta de agradecimiento?

En primer lugar, tenemos que comprender que el objetivo de este tipo de carta es simplemente agradecer por un servicio ofrecido o prestado. Por ello, tendremos también que tener en cuenta que de alguna forma, nos tenemos que expresar con el corazón pues es importante que lleguemos a la otra persona con nuestras palabras.

Dicho eso, según la confianza que nos una con el destinatario, así será también la formalidad con la que redactaremos nuestro escrito. Esto es así pues no es lo mismo dirigirnos a un amigo o conocido que a alguien que ni siquiera hemos visto nunca.

Por esa razón, si es una persona cercana podremos tomarnos más licencias o hacerlo de una forma más informal y que nos permita expresar libremente aquello que sentimos.

En caso de que queramos presentar un escrito formal de agradecimiento, seguiremos un modelo que pasaremos a describir a continuación.

Detalles de una carta de agradecimiento

Como hemos comentado, pueden ser muchos los destinatarios y dependerá de eso que sean de una manera o de otra. Bien podríamos querer dirigirnos a un antiguo jefe, maestro, cliente o cualquier otra posición, por lo que dependerá de ellos que expresaremos nuestro agradecimiento de las diferentes maneras.

En todo caso, cualquier carta de agradecimiento tendrá muchas cosas en común con las demás, pues en todas mostraremos nuestro más sincero sentido de la gratitud. Ése que, precisamente, te ha impulsado a escribir esa carta.

Igualmente, el contenido del mismo estará redactado bajo un enfoque positivo, amable, y que ensalce en cierta manera las cualidades del destinatario.

Modelo de carta de agradecimiento

Por lo general es una carta sin peso real y con mucho afectivo, por lo que sólo tendremos que dejarnos llevar por aquello que sentimos para que salga bien. Sin embargo, si no sabes cómo empezar o quieres apoyarte en algún tipo de estructura aquí te dejamos unos consejos que te serán muy fáciles de aplicar para tener el éxito que deseas con tu redacción.

  • Comienza con un saludo: Realízalo en base a la relación de confianza que os una, pero empieza siempre saludando a la persona del otro lado. Podría servirte desde un simple hola, a un Muy señor mío, estimado o estimada, querido…

Igualmente, podrías poner alguna frase o broma que os una, o quizás un comentario recurrente más allá de un simple saludo.

  • La carta debe ser corta: Independientemente del destinatario, lo ideal es que la carta no se alargue en exceso. Da igual si es más formal o menos, o si tienes muchas cosas o pocas que contarle, lo cierto es que algo breve impacta más que grandes redacciones. Muestra tu gratitud de forma sincera y sin rodeos y verás como causas mayor impacto. Aún así, déjate llevar por tus sentimientos, pero nunca superes las dos caras.
  • Pon el por qué de la carta: Explícale porqué es tan importante para ti expresar esto que le comentas. Dile cuál es la razón que te ha impulsado a cometer este gesto, qué has aprendido de él que ha terminado siendo tan importante o que supuso su presencia en tu vida. Mira dentro de ti y exprésate sin miedos ni tapujos sobre la conexión que has encontrado entre los dos.
  • Si tu relación continúa, dile lo contento que estás de ello: Si estás agradecido por el trabajo que te han permitido realizar, expresa tus ganas de seguir haciéndolo. Formar parte de una empresa o proyecto puede ser muy agradable si es lo que te gusta, y si esto es así, haz que se note. Déjale claro que ten encanta aquello que haces y que estás muy agradecido por la oportunidad que te han dado y que te gustaría seguir teniendo en el futuro.
  • Termina de forma bonita: Piensa en alguna anécdota o en lo que sientes cuando estás ahí si es que no la tienes. Piensa en alguna conclusión y exprésala. Utiliza tus vivencias en la empresa para conquistar el corazón de la otra persona. Es momento de ir terminando y despedirnos con un recuerdo o un deseo para el futuro puede ser una de las mejores ideas que tengamos.
  • Despedida: De nuevo, uno de los factores diferenciadores de la despedida será el grado de confianza que tengamos con el destinatario. Puedes enviar desde un beso, a un abrazo, afectuosos cariños o incluso tus mejores deseos. Al final, lo importante es que vaya en consonancia con el resto de la carta y tenga una coherencia intrínseca en tus palabras.

Consideraciones finales

Aunque se trate de una redacción formal, lo más importante es quitarle todo tipo de presión. Esto es así debido a la finalidad del texto, pues una carta de agradecimiento nace dentro del contexto de la energía positiva que brota del concepto agradecer.

Por ello, el principal factor a tener en cuenta sería el de hablar directamente desde el corazón, expresando sin tapujos aquello que sentimos. Por esa razón, cuantos menos filtros nos pongamos, más fácil será que logremos expresarnos y con ello, que podamos llegar a la otra persona. Si hablamos desde el corazón, seguramente también lleguemos al corazón del otro.

Se sincero, positivo, y agradable y no te andes con muchos rodeos. Sé sencillo, natural y deja ver el bien que han hecho en ti.

Intenta también que no pase mucho tiempo desde que lo piensas hasta que lo llevas a cabo, pues el tiempo es un elemento importante en el factor psicológico del que bebe nuestra carta.

De no ser así, y si dejas pasar mucho tiempo, puede que tu carta o tú mismo caigáis en el olvido, no logrando el impacto emocional que te hubiera gustado. Debes comprender que una carta de agradecimiento es en gran medida una herramienta emocional. Por tanto, debe encajar también dentro del tiempo de las emociones interpersonales.

Deja presente quién eres, qué quieres, y lo que sientes cuando piensas en lo que tienes. Ábrete sin miedo y déjate llevar por la magia de ser una persona agradecida. Escribe sin más como una necesidad tuya de expresión y nunca buscando un objetivo o interés distinto.

En psicología se estudia el agradecimiento como símbolo de inteligencia emocional y humildad. Además, es un indicador de buena salud mental y de una capacidad superior para el aprendizaje.

También te puede interesar…

… navegar dentro de nuestra web Profe de Letras donde encontrarás artículos tan interesantes como ¿Cómo aprender a redactar? o ¿Quién inventó Internet? que te ayudarán con todas las preguntas que puedas tener. Son muchos los artículos que tenemos por lo que no lo dudes y date una vuelta por nuestra web.

Y si tienes amigos o familiares que tienen preguntas parecidas a ti, comparte con ellos nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *