Es un H que la consonante o letra H carece de pronunciación. Es de hecho ese su rasgo distintivo, y si bien es un atributo que la diferencia del resto de las letras de nuestro alfabeto. Lo cierto es que irónicamente es la consonante que menos se distingue cuando se trata de diferenciarse de las palabras homónimas. Es más, el que carezca de pronunciación la vuelve una letra que puede confundirse con cualquier palabra. Lo cual se traduce a un mar de dudas y confusiones para aquellos escritores menos precavidos. Hoy por ejemplo nos corresponde abordar el caso de; almohada o almoada. Ambas parecen opciones correctas, pero lo cierto es que solo una es válida.
Como no se nos da bien esconder sorpresas, desde ya os avisamos que la opción incorrecta es aquella que no presenta la h intercalada. Es decir, almoada está mal escrito, y es un término que carece de significado. Si consultamos con cualquier diccionario en español, podremos confirmar que en efecto, esta palabra no existe en nuestro vocabulario. Y no resulta más que une error ortográfico producido al intentar escribir almohada con h. Quien sí figura dentro del diccionario con un significado propia y muy específico.
Si os gusta este tipo de artículos relacionados con la ortografía, considera visitar nuestras entradas relacionadas: Cómo se escribe ciento o siento.
Se escribe almohada
El termino almohada tiene un significado muy concreto, ya que en si es el nombre dado a una funda de tela, la cual se encuentra rellena por algún material blando y confortable. Como lo puede ser la goma, goma espuma, e inclusive plumas. La finalidad que tiene este objeto es permitir a las personas reposar su cabeza sobre el mismo, pudiendo de esa manera descansar. Eso es a lo que se refiere el término.
Como muchas palabras que inician con al, almohada es una palabra de origen árabe. Se introdujo en el español por la época árabe en lo que hoy es España. Viene del árabe andalusí al-mujadda y está relacionada con la palabra árabe jadd que significa lado o mejilla, habiendo referencia al recostar la cabeza o parte de ella en este objeto.
¿Por qué se usa una H intercalada?
Cuando una palabra tiene presente una H intercalada, o también conocida como H muda, suele deberse a un motivo, aun cuando en primera instancia no parece haberlo, pues la presencia de esta consonante no altera la pronunciación. En si la utilidad de la H intercalada puede deberse a distintas condiciones, sin embargo, enfocándonos en el caso de hoy, su utilidad se da para separar las vocales.
Esta regla indica que la H debe aplicarse para separar dos vocales que van juntas dentro una palabra. Por lo tanto, en este caso se usa para separar la O y la A, misma función que tiene en cohete, zanahoria o alcohol.
Ejemplos con frases que tienen presente la almohada
- Trozo prismático de madera, que sirve de apoyo a alguna parte de la pieza o del afuste, principalmente a la cuña de puntería. La almohada se usa para afinar la puntería.
- Funda rellena de un material blando, que sirve para reclinar la cabeza. He cambiado la almohada de la habitación de invitados, cuando se queden mis padres estarán más cómodos.
- Almohadilla, parte del sillar. He tapizado todas las almohadas de las sillas.
- Funda de tela en que se mete la almohada para reclinar la cabeza. He lavado la almohada después de que la usará.
- Almohadón, colchón pequeño para sentarse o apoyar los pies. Tengo una almohada para el salón, podrás apoyar los pies.
Si te ha gustado el artículo, también te puede interesar: ¿Cómo se escribe leyendo o lellendo?