Jirafa

¿Jirafa o girafa?

El caos quehoy nos corresponde tratar puede parecer bastante sencillo e insignificante, sin embargo, esconde cierta truco o curiosidad. Esto se debe a que la palabra Jirafa, es de hehco una excepción a una regla ortográfica, motivo por el cual muchas personas tienden a equivocarse y crees que se escribe con G. Para escribir de forma correcta esta palabra si seguimos las normas básicas de ortografía, veremos que choca con ellas, ya que la letra que acompañan a la e y i es la “g”. Por lo tanto, jirafa es una de las grandes excepciones.

Cómo suele ser costumbre en este tipo de entradas, nos gusta brindaros a la recomendación de siempre consultar con un diccionario de español. Ya que la mayoría de veces que no sepamos cómo se escribe una palabra, lo mejor que podemos hacer es acudir al diccionario. Ya que de esa manera no solo sabremos la sintaxis correcta. Sino que además conoceremos el significado y acepciones del término. Para que de esa manera, sepamos bajo que contextos es correcto emplearlo.

Si os gusta este tipo de artículos relacionados con la escritura y corrección ortográfica. Os recomendamos leer también nuestros artículos relacionados:  Cómo se escribe televisión o television.

Distintas acepciones de Jirafa

En español, jirafa es un sustantivo femenino que tiene tres acepciones, a saber:

  • Mecanismo que permite mover el micrófono y ampliar su alcance, según las necesidades de la escena. Ej.: Hay que cambiar la jirafa, si queremos continuar la grabación.
  • Persona alta y delgada. Por su altura y cuello largo, a Juan le decían jirafa en su época escolar, algo que nunca le gustó y aún lo recuerda.
  • Mamífero artiodáctilo rumiante, originario de África, de hasta cinco metros de altura de los que la mitad corresponden al cuello, largo, esbelto y rígido, de pelaje leonado con grandes manchas poligonales oscuras y la cabeza con dos pequeños cuernos cubiertos de piel. Ejemplo: La jirafa es uno de los animales más extravagantes de los zoológicos.

De todas estas acepciones so interpretaciones, la más común y precisa es la última. Ya que después de todo, el surgimiento de dicha palabra proviene del nombre del mamífero con tal nombre.

Ejemplos de uso

Para reforzar lo explicado hasta ahora, nos viene de maravilla conocer algunos ejemplos en oraciones:

  • Mecanismo que permite mover el micrófono y ampliar su alcance, según las necesidades de la escena. Empezó a trabajar arreglando la jirafa.
  • La jirafa es un animal herbívoro, de origen africano y su fruta favorita es la manzana.
  • Persona alta y delgada. Tiene el cuello de jirafa o eso era lo que le decían en el colegio, eran muy crueles los niños con su aspecto físico, algo que hasta hoy en día ha estado arrastrando.
  • Una jirafa puede llegar a pesar unos 1000 kilogramos y solo toma dos horas del día para dormir.
  • Mamífero artiodáctilo rumiante, originario de África, de hasta cinco metros de altura de los que la mitad corresponden al cuello, largo, esbelto y rígido, de pelaje leonado con grandes manchas poligonales oscuras y la cabeza con dos pequeños cuernos cubiertos de piel. Las jirafas están en el zoo aquí, para verlas en su hábitat natural se necesita viajar muy lejos, realmente es un placer poder contemplarlas son muy bonitas.
  • Jirafa es una palabra proviene del italiano “Giraffa”, siendo una excepción sobre la regla establecida. Para entender mejor esta palabra, nada mejor que conocer su definición con algún ejemplo.

De esta manera damos por concluida la entrada de hoy. Si os ha gustado o ha servido de utilidad, y queréis seguir aprendiendo más acerca de ortografía. Seguro que el siguiente artículo será de tu agrado: Cómo se escribe ciento o siento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *