hojear

¿hojear u ojear?

Como muchos ya deben saber, la H es una consonante que posee un atributo muy particular, lo cual la hace especial y diferente al resto. Siendo ese atributo la usencia de una pronunciación, es decir, la H no genera un sonido, y por consecuente, la vuelve un mar de problemas y confusiones. Pues esto hace que muchas veces escribamos palabras sin la H, que realmente si la llevan, y es algo que solo se puede percibir una vez es llevado al papel y tras consultar con un diccionario. Tal es el caso que hoy abordaremos con hojeas y ojear.

Para empezar, me gustaría aclararte que ambas palabras se encuentran bien escritas. Y que de hecho, podrás hallar presente en cualquier diccionario de español. Lo que por consecuente se vuelven términos reconocidos por la Real Academia Española. Esto significa que el error ortográfico se presentará, únicamente al mal emplear los términos, es decir, escribirlos en un contexto que no es el adecuado.

La solución ante estos casos resulta más que evidente. Solo debemos detenernos a investigar, conocer y memorizar sus respectivos significados. Para de esta manera saber cómo y cuándo acudir a cada termino.

Si os gusta nuestro contenido sobre ortografía y escritura. Considera visitar nuestras entradas recomendadas: Cómo se escribe quise o quice.

Se escribe hojear cuando…

Este verbo es uno de los más utilizados y tiene una serie de elementos que nos permiten identificarlo a simple vista. Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte. El término hojear tiene dentro de su definición varias acepciones, a continuación, pasaremos a desarrollar cada una, con su respectivo ejemplo.

  • Etimológicamente hojear deriva de la palabra hoja.
  • Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno. Es importante aclarar que para que se pueda hojear algo este objeto tiene que tener varias hojas que se puedan pasar. Ej.: Candela hojeaba una revista de moda mientras esperaba su turno en el consultorio.
  • Dicho de las hojas de un árbol. Moverse o menearse. Ej.: A causa de la tormenta el árbol hojeaba tan rápido sus hojas que muchas terminaron en el piso.
  • Dicho de un metal: Tener hoja. Ej.: Hojeaba la cuchilla.
  • Pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes. Ej. Hojeaba rápido los apuntes, antes del examen.

Oraciones de ejemplo

  • De pronto, el arbusto hojeó y supo que detrás de este se encontraba oculto el niño.
  • Mientras su madre le hablaba, hojeaba las revistas de moda que le había regalado la vecina.
  • Hojeando folletos de viajes, encontró un sitio nuevo que no conocía dentro de su pequeño país.

Cuando usar Ojear…

La palabra ojear es un verbo en infinito, cuyo significado tiene varias acepciones. Ojear es un verbo que se escribe siempre sin ‘h’.  Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.

  • Etimológicamente la palabra ojear, deriva de la palabra ojo.
  • Mirar rápido y superficialmente algo o a alguien. Ej. En la clase cada rato ojeaba su celular que guardaba en su cartera.
  • Mal de ojo. Ej.: El otro día me dolían los ojos, mi vecina me dijo que me habían ojeado.
  • Dirigir la mirada hacia un punto. Ej.: Ojeó como estaba la concurrencia de gente en el lugar e inmediatamente se fue.

Oraciones de ejemplo

  • Ojeó el contrato antes de firmarlo.
  • Ojeaba al infinito.
  • Le ojearon miembros de su equipo.
  • Le ojearon no puede ser que tuviera tan mala suerte.

De esta manera concluimos con la redacción de esta entrada. Si ha sido de vuestro agrado e interés, considera visitar: Cómo se escribe huido o uido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *