ahorcar

¿Ahorcar o Aorcar?

Si tuvieses que elegir una sola letra dentro de nuestro alfabeto, la cual tuviese que ser premiada como la consonante más problemática, ¿cuál eliges? Si no tenéis clara la respuesta, por mi par te sí. Ese título se lo llevaría sin duda la H. Pues es la letra que más problemas suele generar a los escritores más descuidados. Más aun por si atributo de “invisibilidad”. Que a ver, suena como muy genial dicho así, pero con ello me refiero claramente a su cualidad de no poseer una pronunciación propia. Al punto que muchas veces nos cuestionamos su verdadera utilidad. Por ello es que resulta complicado descifrar si ahorcar se escribe con o sin la H muda.

Sin embargo, no tengo el título de profe de letras en vano, y por ello es que he decidido preparar para vosotros esta clase. Donde vais a poder descubrir no solo como se escribe ahorcar, sino ya de paso entender y prevenir aquellas palabras que usen o no la H muda. Pero antes de iniciar de lleno con el contenido, voy a dárosla respuesta para que no os quedéis con las ganas. Ahorcar se escribe siempre con H, y su versión si la misma no es más que un error ortográfico el cual debéis evitar a toda costa. Ya que no figura dentro de ningún diccionario oficial de español.

Si os gusta aprender sobre letra y ortografía, considera visitar nuestros artículos relacionados: Cómo se escribe hostia u ostia.

¿Por qué se escribe ahorcar? Explicación ortográfica.

A pesar de la dificultad para ubicar esta letra muda por la pronunciación, existe alguna regla que puede ayudar. Esta letra intermedia, como en ahorcar, suele aparecer para separar dos vocales consecutivas, en este caso la A y la O. Otros ejemplos de esto son almohada, cohete, prohibir, alcohol y zanahoria.

Sin embargo, no hay que creer que la razón de esto es para romper el diptongo. Aunque en esta ocasión sí sucede así, a-hor-car, no es una regla. Existen otras palabras con la H intermedia que no rompe el diptongo, como prohibir y ahumar. Por lo tanto, la única razón es separar vocales consecutivas que no se pronuncian juntas, no como en cooperar o leer dónde sí se dicen en un tiempo.

Definición del término.

Debemos de tener en cuenta que ahorcar deriva directamente de la palabra horca, la cual a su vez tiene como origen etimológico del latín furca. Nombre dado al objeto con el cual se sujetaban a los presos del cuello. Esto significa que el sustantivo se encuentra unido con el prefijo a y la terminación –ar. Logrando de esta manera convertirlo en un verbo en infinitivo.

Su definición más acertada es la de: Restringir el aire que respira un animal o persona, mientras se ejerce presión sobre el cuello. Ya sea que se usen las manos o algún tipo de instrumento u objeto. Es además un término que puede emplearse en un sentido figurado, cuando nos intentamos referir a ejercer presión, por poneros un ejemplo: La culpa te va a ahorcar.

Ejemplos de uso.

Para reforzar la definición que so hemos brindado en el punto previo, te dejaré una lista de frases que emplean el sustantivo ahorcar:

  • Contraer matrimonio. En Cuba casarse se dice ahorcar, que palabra tan fea.
  • Colgar a una persona o un animal por el cuello para darle muerte. En la película hay una escena en la que se ahorca un animal, te recomiendo que cierres los ojos.
  • Colgar, suspender. Ahorcó la planta en el techo.
  • Estrangular, ahogar hasta impedir la respiración. Intentó ahorcarme con las manos y no lo consiguió.

De esta manera concluye la clase, si os ha sido de utilidad considera visitar: ¿Cómo se escribe extraño o Estraño?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *