Adverbios de Negación

Adverbios de Negación

Los adverbios de negación son aquellos adverbios que se emplean en una oración y que, como su propio nombre indica, se caracteriza por ser utilizado para negar al verbo, es decir, para indicar que algo no es correcto o cierto, o bien para tratar de dar énfasis al significado negativo. Por ejemplo: No nos fuimos de viaje.

Estos adverbios se encargan de modificar el sentido de la oración, para hacer que tenga un sentido opuesto. Por ejemplo: No vendrás esta noche a dormir a casa.

Hay que recordar que los adverbios son una clase de palabras que en el idioma español son utilizadas para proceder a modificar a un verbo, un adverbio o un adjetivo (ya sean adjetivos calificativos, posesivos, valorativos, de personalidad…).

Ejemplos de adverbios de negación

Antes de explicarte su funcionamiento, y para que puedas comprender mejor la siguiente explicación, vamos a mencionar los adverbios de negación que podemos encontrar en el idioma español:

  • No
  • Ni
  • Nada
  • Ningún
  • Ninguno
  • Ninguna
  • Tampoco
  • Nadie
  • Nunca Jamás
  • Jamás
  • Nunca
  • Ni siquiera

Cómo funcionan los adverbios de negación

Como todos los adverbios, los de negación se encargan de modificar y brindar información sobre la acción que se expresa en el verbo. Es por ello por lo que se encuentran en el predicado de la oración. Dentro de la oración, los adverbios de negación funcionan como circunstancial de negación. Por ejemplo: Nunca volveré a subirme a un barco.

En lo que respecta a la escritura de este tipo de adverbios, nos encontramos con que en algunos casos como con jamás, nunca y tampocopueden aparecer tanto antes cómo después de la palabra o verbo al cuál modifican. Por ejemplo:

  • Jamás quise hacerte daño / No quise hacerte daño jamás.
  • Tampoco tenía intención de ir / No tenía intención de ir tampoco.
  • Nunca te mentiría / No te mentiría nunca.

Sin embargo, en otros casos como sucede con el adverbio de negación nonos encontramos con que este solo puede figurar en la oración precediendo a la palabra a la cual modifica. Por ejemplo: No puedo ir de vacaciones / No me gustó la cena.

Doble negación

A la hora de entender el funcionamiento de los adverbios de negación, es necesario también hacer referencia a un fenómeno denominado de doble negación. Este tiene lugar cuando el adverbio de negación no está acompañado de otros adverbios del mismo tipo o bien de otras palabras que tengan un significado negativo, como los pronombres indefinidos ninguno, nada o nadie o algunas conjunciones como ni.

Algunos ejemplos de la doble negación que podemos encontrar son los siguientes:

  • No abren nunca la puerta a personas desconocidas.
  • Ellos no vieron nada que no hubiesen visto antes.
  • No entendieron jamás lo que ocurrió aquella noche de verano.
  • No asistió ninguno de los invitados a la cena.
  • No había pensando nada especial para hacer el sabado.

Ejemplos de oraciones con adverbios de negación

Tras conocer los diferentes adverbios de negación y las características de los mismos para saber cómo se utilizan en la lengua española, es el momento de compartir diferentes ejemplos de oraciones con ellos para que puedas entender mejor cómo aplicarlas a la hora de escribir:

  • Luis y yo nos hemos prometido que nunca jamás tomaremos una decisión sin consultarla antes el uno con el otro.
  • He aprendido la lección y estoy seguro que jamás volverá a ocurrirme lo mismo.
  • Le he preguntando a María y me ha dicho que no quiere hablarte nunca más.
  • Nunca olvidaré lo que tus padres hicieron por mi cuando más lo necesitaba.
  • El nuevo entrenador de tu equipo tampoco consiguió mejorar los resultados.
  • Ni siquiera me dio tiempo a responder y ya había pasado mi turno.
  • Ninguno de nosotros estábamos preparados para lo sucedido.
  • Ni mi hermano ni yo iremos a ver el partido al estadio este fin de semana.
  • El examen era complicado, pero tampoco era imposible aprobarlo.
  • Nadie nos dijo que fuese a ser tan difícil conseguir una entrada para acudir al concierto.
  • No pensaba que fuese a afectarte tanto que decidiese irme a vivir con Pedro.
  • Nunca pensé que me volvería a sentir tan bien como en estos momentos.
  • Sergio tampoco acudió a la cena de antiguos alumnos del instituto.
  • Debes felicitarme por ser el único que no cayó en la trampa.
  • No dudo de que Mario vaya a venir, pero es que nunca es puntual.
  • Cuando no tienen las mesas fuera, significa que está cerrado.
  • No tuvo reparo ninguno en cerraros la puerta e invitaros a abandonar su casa.
  • No fuimos a ver el partido, ni tampoco a cenar, ya que estábamos muy cansados.
  • Espero que nadie sepa que fui yo el autor del grafiti que hicimos en la pared del colegio.
  • Jamás entenderé cómo tu primo David pudo dejar el baloncesto con el talento que tenía para este deporte.
  • Nada de lo que me dijo era verdad, ni lo que me dijo de Marta ni lo que me contó de Luis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *