texto narrativo

¿Qué son los textos narrativos?

Los textos narrativos son esencialmente relatos cortos o extensos donde se narra una historia ficticia o también real. Dicha historia va a poseer un tiempo y lugar concreto, el cual estará asociado directamente a la ambientación. Dando pie a relatos que ocurren en el pasado, presente, o inclusive en el futuro.

En nuestra vida diaria, notaremos como la narración se encuentra presente en lo cotidiano. Formando parte esencial de la manera en la que el ser humano se comunica con otros. Esto se debe principalmente a que un texto narrativo, resulta ser una forma muy efectiva de contar una sucesión de hechos. El contar anécdotas, historias, cuentos, o a veces, dentro de las propias charlas o chats. Notaremos que muchas veces, ya sea de forma consiente inconsciente, contamos como un personaje realiza una serie de acciones que van a poseer un desenlace.

Si te gusta nuestro contenido, considera visitar nuestras entradas relacionadas: ¿Qué es el Lore de una historia?

Tipos de textos narrativos.

Como es de esperar, existen muchos tipos de textos narrativos, que van más allá de la novela o el cuento. A continuación listaremos cada uno de ellos, y os lo explicaremos de forma breve:

  • Biografía: narración sobre la vida de una persona y sus momentos más relevantes.
  • Cuento: narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.
  • Reportaje: investigación periodística extensa sobre una persona o hecho.
  • Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.
  • Noticia: género periodístico que narra brevemente un suceso actual.
  • Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.
  • Crónica: texto que sigue un orden temporal de los hechos para contar una historia.
  • Poesía épica: narración de hechos legendarios reales o ficticios.
  • Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.

Como se puede apreciar, el texto narrativo se encuentra presente en múltiples formatos. Los cuales se han ido desarrollando y surgiendo con el pasar del tiempo. Después de todo, la escritura es el arte y medio de expresión más antiguo que posee el ser humano.

Características del texto narrativo.

Las características principales que posee un texto narrativo, son muchas. Siendo en su mayoría elementos que son necesarios para contar una historia. Véase personajes, un espacio y tiempo, narrar acciones, etc…

Realidad o ficción.

En los textos narrativos se pueden relatar historias reales o ficticias. Lo que brinda un amplio abanico de opciones a la hora de contar tus historias. Inclusive, hay casos donde la ficción es indispensable en un texto narrativo. Como lo es el caso de las leyendas y mitos.

Participación de uno o varios personajes.

En este tipo de textos no se establece un límite en la cantidad de personajes que puede participar en tu historia. Si el autor considera que con uno puede narrar los sucesos, entonces con uno solo se cuenta todo. Pero si se da el caso donde requiere de más, perfectamente lo puede hacer. Es aquí donde entran las distinciones entre protagonista, secundarios e inclusive antagonistas.

Espacio y tiempo.

En los textos narrativos es necesario establecer un tiempo y un espacio a la obra. Conocéis esa legendaria apertura de los cuentos que dice; “erase una vez, en una castillo muy muy lejano”. Pues dicha frase lo que hace es establecer un espacio y tiempo.

Narrar acciones.

Una característica muy importante de los textos narrativos, es que el autor dedica varios párrafos a describir y narrar acciones. Mismas que son una parte fundamental dentro del cuento o historia que se relata. Ya que generalmente estas acciones permiten mantener el flujo de sucesos y acontecimientos.

Estas serían las características más importantes del texto narrativo. Si te ha resultado interesante la lectura, recuerda que en nuestro blog hallaras más artículos igual de curiosos, como lo es el caso de: Sopas de letras para aprender vocabulario.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *