La mayoría de confusiones relacionadas con la escritura de alguna palabra, dentro del idioma español. Suele darse por la existencia de las palabras homófonas, que, como su nombre hace mención, se refiere a aquellas palabras que comparten una similitud en su pronunciación. Tal es el caso que hoy abordaremos con Hostia, y Ostia. En principio ambas palabras son indistinguibles si las escuchamos, pero se logra identificar su diferencia cuando las vemos escritas. No obstante, es este mismo parecido el que nos hace preguntarnos ¿Será que alguna de las dos está mal escrita? Después de todo, ¿Cómo saber cuál es la que quieres referenciar en tu texto?
Es normal que con las palabras homófonas nos surjan incontables interrogantes, sin embargo la clave está en identificar cuál de las dos está mal escrita, o en caso de que ambas estén bien escrita, conocer el significado de cada una. Para de esa manera saber cuál aplicar en vuestro texto. Desde ya os avisamos que ambos términos están bien escritos, y de hecho figuran dentro del diccionario español. Lo que significa que la resolución de esta confusión, se dará tras conocer la definición de cada término.
Si te gusta nuestro contenido, también encontraras más entradas similares en: Cómo se escribe nupciales o nubciales.
Se escribe hostia.
La palabra hostia es un sustantivo común del género femenino. Es empleada para referirse a la oblea bendecida de forma redonda y fina, que es utilizada en las misa para comulgar. Este es al menos el significado original de dicho término, sin embargo en España ha adquirido otro significado, el cual pudiésemos catalogar como más vulgar. Las hostias se utilizan como una expresión de sorpresa “¡Hostias, que susto me has dado!”. O bien como un sinónimo de tortazo y puñetazo “Te voy a dar una hostia en la cara”.
A continuación reforzaremos la definición compartida con algunos ejemplos:
- ¡Hostia! ¿Me vas a responder con groserías?
- Soy quien se encarga de preparar las hostias de la misa.
- Tremenda hostia la que le dio Pablo a Fernando.
Se escribe ostia.
Por otro lado, nuestro segundo término también es un sustantivo común femenino, el cual se usa como un sinónimo de ostras. No obstante, hay que tener en cuenta que este término no se usa con demasiada frecuencia, al punto que se considera obsoleto porque está en desuso. Algunos ejemplos con ostia tenemos:
- Las ostias son uno de los alimentos más afrodisíacos.
- Nunca había comido una ostia de tal tamaño.
- La ostia que te ha servido el mozo no tiene buen aspecto, creo que no está fresca.
- Me gusta comer ostias y otros moluscos.
Expresiones en las que se usa hostia.
Recordemos que las palabras suelen también usarse como expresiones. Y al ser hostia una que denota sorpresa, abarca un abanico de posibilidades:
- Mala hostia. Es mal talante, un carácter fuerte o desagradable. Por ejemplo, ‘Enrique ha venido hoy de mala hostia, no hay quien le mire’.
- A toda hostia, como sinónimo de gran velocidad. Por ejemplo, ‘esos coches han pasado a toda hostia’.
- Destacar en algo, trabajo, labor, incluso juego o deporte. Por ejemplo, ‘ese delantero centro es la hostia, la de goles que mete’.
- De la hostia, como significado de exageración o algo extraordinario. Por ejemplo, ‘esa obra es la hostia de grande’.
- Interjección de sorpresa o incluso de enfado. Por ejemplo, ‘hostias, os queréis callar ya de una vez’.
De esta manera es como damos por concluida la redacción de esta entrada, esperamos que toda la información compartida os haya sido de gran utilidad. Si gustas seguir aprendiendo de letras y ortografía, considera visitar: Cómo se escribe congeniar o conjeniar.